Los dos alimentos que Diego Guauque dejó en su recuperación del cáncer; esto dice la OMS
El periodista Diego Guauque reveló detalles sobre su lucha contra el cáncer, destacando dos alimentos que eliminó de su dieta durante el proceso de recuperación.
El reconocido periodista Diego Guauque
, quien superó un leiomiosarcoma, ha utilizado sus redes sociales para desmentir mitos sobre supuestas curas para el cáncer, como el consumo de sangre de serpiente o veneno de alacrán azul.
En una reciente entrevista con Citytv, compartió detalles sobre los cambios que realizó en su dieta durante su recuperación.
Tengo que tener mucho cuidado con las carnes rojas y el azúcar, sobre todo. Trato de alimentarme mejor con pollo, pescado, agua y verduras
explicó Guauque.
La decisión de modificar su alimentación tiene un motivo especial: durante su enfermedad, perdió uno de sus riñones, lo que lo obliga a llevar una dieta más estricta basada en productos naturales y evitando alimentos ultraprocesados.
¿Qué dice la OMS sobre la carne roja y el azúcar en prevención del cáncer?
La Organización Mundial de la Salud (OMS)
ha clasificado la carne roja dentro del Grupo 2A, lo que significa que es "probablemente cancerígena para los seres humanos". Esta clasificación se basa en evidencia limitada que muestra una posible relación entre el consumo de carne roja y el desarrollo de cáncer colorrectal.
Blu Radio
Publicidad
La carne procesada
, como embutidos y tocino, tiene una clasificación más severa: Grupo 1, cancerígena para los humanos, respaldada por pruebas convincentes de que su consumo puede causar cáncer.
Sobre el azúcar, la evidencia científica es menos concluyente. Aunque muchas investigaciones señalan su relación indirecta con el cáncer a través del aumento de peso y la obesidad, el Instituto Americano para la Investigación del Cáncer (AICR)
aclara que no existe una relación directa probada entre el consumo de azúcar y un mayor riesgo de cáncer.
Consejos para prevenir el cáncer a través de la alimentación:
Reducir el consumo de carnes procesadas: Optar por fuentes de proteína como pollo, pescado o legumbres.
Limitar los azúcares añadidos: Evitar bebidas azucaradas y ultraprocesados.
Aumentar el consumo de frutas, verduras y alimentos integrales: Su alto contenido de antioxidantes y fibra puede ayudar a proteger las células del cuerpo.