
Más de 3 millones de personas han dejado sus datos en 'Medellín Me Cuida'
La Alcaldía volvió a insistir que los datos recopilados en la plataforma no van a ser usados con fines diferentes a la atención por el coronavirus.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
En medio de la polémica por el manejo de datos de los habitantes de la capital antioqueña recogidos en la plataforma 'Medellín Me Cuida', el alcalde Daniel Quintero volvió a salir en defensa de la plataforma.
Dijo que “si tú te infectas yo sé con quien vives. Pero también sé si tu papá tiene una comorbilidad, o si es mayor de 70 años... Y sé que tengo qué hacer una atención prioritaria sobre el ciudadano y su familia, para que no se vaya infectar. Pero, además, yo sé dónde trabajas, entonces sé si eres el único caso en esa oficina o si ya hay varios casos, y eso implica que tenemos que tomar alguna acción”.
Lea también: No han cumplido el fallo: abogada que ganó tutela contra ‘Medellín Me Cuida’
Publicidad
Según el alcalde, no habrá violación del Habeas Data y no se usará esa base de datos para temas ajenos al tratamiento de la pandemia.
Reveló que ya hay 1.336.000 familias registradas en Medellín, lo que equivale a 3.191.000 personas que entregaron su documento de identidad, su código de contrato de la factura de servicios públicos con EPM, su dirección, el teléfono celular y respuestas sobre su estado de salud.
Lea también: La explicación de la abogada que se niega a dar su información en ‘Medellín Me Cuida’
El alcalde también defendió a 'Medellín Me Cuida' de la decisión de un juez que le dio la razón a una abogada que se negó a dar sus datos en dicha plataforma.
Publicidad
“El juez nos pide inscribir a la persona en la plataforma, no tumba la plataforma, sino que nos dice que esta persona se inscriba en la plataforma y eso nos permite proteger a la ciudadanía, qué tal que ella se infecte y uno sepa dónde está o con quien vive”, dijo el alcalde, reconociendo que ella se inscribió sin aportar todos los datos que solicita la alcaldía.
Quintero también apoyó a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, en la creación de una base de datos similar para la capital del país.
Hay que apoyar a la alcaldesa de Bogotá para que use tecnología en el manejo de la crisis. Sin información es imposible enfrentar la pandemia.
— Daniel Quintero Calle (@QuinteroCalle) June 2, 2020
Publicidad