
MinSalud cumplirá orden de Corte Constitucional sobre mesa de trabajo para revisar UPC
Esta mesa contará con la participación de las EPS, clínicas, hospitales, agremiaciones de pacientes y el sector académico.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Ministerio de Salud ha expedido una nueva resolución en cumplimiento del Auto 2025 de la Corte Constitucional, en la que se establece la conformación de una mesa técnica y de trabajo para revisar y ajustar la Unidad de Pago por Capitación (UPC). Esta decisión es fundamental para el futuro del sistema de salud, ya que la UPC define los recursos que reciben anualmente las Entidades Promotoras de Salud (EPS) para la atención de los afiliados.
Según la resolución, esta mesa contará con la participación de las EPS, clínicas, hospitales, agremiaciones de pacientes y el sector académico, con el objetivo de evaluar y definir el monto adecuado de la UPC. Además, se revisará si las asignaciones de los años 2021, 2022 y 2023 fueron suficientes para cubrir los costos del sistema de salud.
El Ministerio de Salud espera que este espacio de diálogo proporcione insumos clave para asegurar la sostenibilidad financiera del sistema de salud. La iniciativa surge en respuesta a las preocupaciones expresadas por las EPS a principios de año, cuando manifestaron que el ajuste de la UPC con base en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), fijado en 5.36 %, era insuficiente para cubrir la totalidad de los servicios de salud.
La mesa de trabajo contará con la presencia de los ministerios de Salud y Hacienda, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), la Procuraduría, la Fiscalía, la Contraloría, las EPS e IPS, las agremiaciones de pacientes y el sector académico. La presidencia de la mesa estará a cargo del Ministerio de Salud, que deberá presentar un cronograma y la metodología de trabajo para su funcionamiento.
Publicidad
Desde este sábado, se comenzará a convocar a los distintos gremios del sector salud para iniciar la búsqueda de soluciones que permitan enfrentar la crisis financiera del sistema y garantizar la atención adecuada a los afiliados.
Publicidad