El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, dice que las EPS no han podido demostrar que no les alcanza el dinero que les da el
“No hay evidencia sobre la insuficiencia. Las frecuencias de uso han vuelto a lo que estaban en 2020. Las inclusiones que se hicieron en 2022 fueron suficientes, se financiaron debidamente, hubo superhabit”, explicó el ministro en rueda de prensa.
Jaramillo agregó: “Eso es evidencia de que las EPS gestionan de forma más eficientes los recursos de la UPC que los asignados por los presupuestos máximos. Cuando usted vincula a la
La Unidad de pago por capitación (UPC) es el valor anual que se reconoce por cada uno de los afiliados al sistema general de seguridad social en salud (para cubrir las prestaciones del
Publicidad
El ministro de Salud aseguró sobre la
Según Jaramillo en el caso de la EPS Sanitas solo está pendiente el corte de 2022 y que ya el Ministerio de Hacienda está gestionando el desembolso de 90.000 millones de pesos a Sanitas.
El ministro de Salud recordó que ninguna EPS puede dejar de prestar los servicios que les corresponden, en el sentido de suministrar no solo los servicios médicos, también los equipamientos y medicamentos necesarios.
Publicidad
Le puede interesar también: "Lupi estaba en el sitio y momento preciso; ironía terrible de la vida": Ricardo Soler