El peor periodo de muertes causadas por la pandemia en Colombia ocurrió entre finales de julio y principios de agosto, específicamente el 'pico' estuvo entre el 27 de julio y el 2 de agosto, según las estadísticas del Dane.
Sin embargo, la primera región en alcanzar el pico fue Atlántico y luego lo hicieron Bogotá, Medellín y el Valle del Cauca, aunque en esas zonas la reducción de muertes no es tan marcada. En el resto de departamentos del país también se alcanzó el pico y las muertes están descendiendo.
Le puede interesar: Coronavirus en Colombia: 8.488 nuevos casos, se superaron los 650.000 contagios
Hasta el 23 de agosto habían muerto 17.803 personas con un diagnóstico confirmado de COVID y 7.257 más que se sospecha tenían la enfermedad, para un total 25.060.
Este año han muerto 24.2% más colombianos por causas naturales de los que cabría esperar según las estadísticas históricas.
Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Publicidad
Los muertos por COVID
Gran parte de los fallecidos por COVID eran hombres, la mayoría vivía en estratos 1 y 2 y una buena parte tenía un bajo nivel educativo.
Los hombres representan el 60% de las muertes por COVID confirmadas , sospechosas y por neumonía. Buena parte de los fallecidos eran hombres viviendo con sus parejas. Según el Dane, el 34% de los fallecidos por COVID vivían en estrato 1, el 35% en estrato 3 y el 21% en estrato 3.