
República Dominicana está de luto. El reconocido cantante Rubby Pérez, uno de los íconos más queridos del merengue, fue confirmado entre los 113 fallecidos por el trágico colapso del techo de la discoteca Jet Set, ocurrido en la madrugada del martes 1 de abril. El artista se encontraba ofreciendo un concierto cuando se desató el fatídico accidente.
La confirmación oficial fue dada este miércoles por el director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Juan Manuel Méndez, quien informó que elcuerpo del artista fue recuperado entre los escombros del lugar. La noticia ha conmocionado al país y al mundo del espectáculo latinoamericano.
De pelotero frustrado a leyenda del merengue
Nacido el 8 de marzo de 1956 en Haina, Rubby Pérez, cuyo nombre real era Roberto Antonio Pérez Herrera, soñaba desde niño con ser beisbolista. Sin embargo, un accidente de tránsito a los 15 años, que le dejó una fractura permanente en una pierna, cambió su rumbo para siempre. Aquella tragedia lo alejó del deporte, pero lo llevó de lleno a la música, donde escribiría una historia brillante.
Estudió música en el Conservatorio Nacional y formó parte de agrupaciones como Los Hijos del Rey y, más adelante, la orquesta de Wilfrido Vargas, donde se hizo famoso con temas como El africano, Cuando estés con él y Las avispas. En 1986, emprendió su carrera como solista, consolidándose con éxitos como Volveré, Sobreviviré, De color de rosa, Enamorado de ella y muchos más.

Publicidad
Una vida dedicada a la música
La noche de la tragedia, Rubby Pérez interpretaba precisamente su tema De color de rosa, según los videos difundidos en redes sociales. Estaba acompañado de su orquesta, donde se encontraba también su hija Zulinka Pérez, quien logró salir con vida del siniestro.
El pasado 25 de marzo, Rubby fue homenajeado con el Soberano al Mérito en los Premios Soberano, reconocimiento a sus más de cuatro décadas de carrera musical. Su último sencillo, No voy a llorar, había sido lanzado el 14 de febrero, y tenía prevista una gira por Estados Unidos a partir de mayo.
Reacciones y duelo nacional
Artistas, colegas y fanáticos han expresado su dolor ante la partida del artista. El maestro Wilfrido Vargas escribió en sus redes: “Estoy destrozado. El mejor cantante que ha dado el género, la voz más alta del merengue. Esto es más profundo que lo que se alcanza a sentir en el más terrible de los sueños”.
Por su parte, Milly Quezada señaló: “¡Qué tristeza! Se nos fue un ícono de la música dominicana. Mi corazón está con su familia y con las de todos los afectados en esta tragedia”.
Su voz fue un regalo divino que vivirá por siempre en nuestros corazones
Publicidad

Una tragedia nacional
El colapso del techo de la discoteca Jet Set ha dejado, hasta ahora, 113 muertos y más de 150 personas rescatadas con vida. Las autoridades aún no han determinado cuántas personas se encontraban dentro del lugar al momento del derrumbe.
El presidente Luis Abinader decretó tres días de duelo oficial, entre el 8 y el 10 de abril. Durante estas fechas, la bandera nacional ondeará a media asta en todos los edificios públicos y recintos militares.