
Hallazgo sin precedentes: encuentran restos que probarían la existencia del arca de Noé
Arqueólogos hallaron restos en Turquía que coinciden con la época del diluvio bíblico, reavivando el debate sobre la posible existencia del arca de Noé.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Un grupo de investigadores de la Universidad Técnica de Estambul, la Universidad Andrew y la Universidad Ibrahim Çeçen realizaron un descubrimiento que podría cambiar la manera en que se ha interpretado la historia hasta ahora.
En una zona remota de Turquía, los científicos hallaron restos geológicos que presentan características compatibles con el relato bíblico del Arca de Noé, reavivando el debate sobre la posibilidad de que el diluvio universal realmente haya ocurrido.
Los estudios realizados en la zona revelaron la presencia de materiales arcillosos, fósiles de mariscos y restos de sustancias marinas, con una antigüedad estimada entre el 5500 y el 3000 a.C. Este período coincide con la cronología en la que, según la Biblia, habría tenido lugar la gran inundación mencionada en el Génesis.
Faruk Kaya, vicerrector de la Universidad Ibrahim Çeçen y uno de los investigadores que lidera el proyecto, aseguró que los resultados son prometedores y podrían abrir nuevas líneas de estudio sobre la conexión entre la ciencia y los relatos religiosos. “Estos hallazgos nos dan una nueva perspectiva sobre los orígenes de las historias bíblicas y podrían demostrar que el diluvio universal fue un evento real”, afirmó el académico.
Publicidad
Los científicos explicaron que la zona analizada pudo haber estado completamente sumergida bajo el agua durante un largo tiempo, lo que coincide con la descripción del diluvio en diferentes textos religiosos. “Nuestros estudios muestran que esta región albergó vida en ese período y que, en algún momento, fue cubierta por agua, lo que refuerza la posibilidad de que se haya producido un evento catastrófico de gran magnitud”, señalaron.
El Monte Ararat, ubicado en la frontera entre Turquía, Irán y Armenia, ha sido considerado por siglos como el lugar donde el Arca de Noé habría encallado tras el diluvio. Este sitio se ha convertido en un punto de referencia para creyentes de diversas religiones, incluyendo el cristianismo, el judaísmo y el islam.
Para la investigación, los arqueólogos utilizaron tecnología avanzada y técnicas de análisis geológico que permitieron identificar rastros que sugieren que la zona estuvo sumergida en tiempos antiguos.
Aunque algunos expertos aún debaten la veracidad histórica del relato bíblico, este descubrimiento ofrece nuevos elementos para seguir investigando la posible existencia del Arca de Noé. Por ahora, la ciencia y la fe vuelven a cruzarse en una discusión que sigue abierta.
Publicidad
Publicidad