
Durante el rezo del ángelus este domingo en la Plaza de San Pedro, el papa León XIV lanzó un ferviente llamado por la paz en diversas regiones del mundo, incluyendo Oriente Medio, Ucrania, Birmania, Benín y Sudán. El pontífice también recordó con pesar la masacre ocurrida en Nigeria, donde alrededor de 200 desplazados internos fueron asesinados en una misión católica.
En el marco del Jubileo del Deporte, el papa celebró la misa dominical destacando el valor del deporte como "camino para construir la paz", en un mundo que, según afirmó, "hoy más que nunca necesita de ella, ante los numerosos conflictos armados".
“Sigamos rezando por la paz en Oriente Medio, en Ucrania y en todo el mundo”, expresó el pontífice ante miles de fieles que se congregaron en la plaza, a pesar del intenso calor.

Al inicio de su mensaje, el papa mencionó la situación en Birmania, señalando que “pese al alto el fuego, los combates persisten, afectando incluso infraestructuras civiles”. En ese sentido, hizo un llamado a todas las partes implicadas para que opten por el diálogo, al que definió como “el único camino hacia una solución pacífica y estable”.
También recordó la tragedia ocurrida entre el 13 y 14 de junio en Yelewata, estado de Benue, en Nigeria, donde unas 200 personas —en su mayoría desplazados internos acogidos por una misión católica— fueron brutalmente asesinadas.
"Rezo para que la seguridad, la justicia y la paz prevalezcan en Nigeria, un país muy querido y duramente golpeado por distintas formas de violencia", manifestó.
Publicidad
El papa también elevó oraciones por las comunidades cristianas rurales de Benín, víctimas recientes de ataques violentos, así como por Sudán, nación que desde hace dos años enfrenta una devastadora ola de violencia.
“Renuevo mi llamamiento a los combatientes para que protejan a los civiles y se sienten a dialogar en busca de la paz. Insto a la comunidad internacional a redoblar sus esfuerzos para ofrecer, al menos, la ayuda humanitaria esencial a las poblaciones duramente afectadas por esta grave crisis”, concluyó.