Dos emprendedores colombianos crearon WeKall, un sistema de telefonía (IP) empresarial en la nube que les permite a las empresas proteger sus líneas y acceder al servicio de llamadas desde cualquier lugar del mundo, gracias a la integración que ofrece para móviles o celulares que promete generar ahorros hasta de un 60 % en comparación con otras soluciones del mercado de las telecomunicaciones.
Este miércoles en La Nube hablamos con Felipe Sánchez, CEO de WeKall, quien nos contó detalles de su empresa. "Somos un software de comunicación para empresas, transformamos la industria y nos llevamos todo a la nube".
WeKall es una empresa colombiana que logró en el 2019 ganar el Premio de Innovación Vallecaucana, otorgado por la Gobernación del Valle del Cauca. Además, tras enfrentarse a más de 2.000 ‘startups’ fue elegida en el 2020 por la reconocida aceleradora Rockstart Latam para ser una de las 10 ‘startups’ colombianas en recibir un proceso de aceleración durante seis meses.
Antes los teléfonos fijos estaban pegados a la oficina, pero lo que nosotros hicimos fue virtualizarlos. Lo que hacemos es darle la posibilidad a las empresas para que amplíen sus horizontes de venta y el servicio al cliente.
Esta empresa, que en pandemia ha logrado aumentar 3,4 veces su operación, espera para el cierre de 2021 llegar a más de 500 compañías, generando la activación de más de 25 mil extensiones y una facturación cercana a los 2.1 millones de dólares.
Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
Publicidad