
Google estrena el “modo Hollywood” y presenta avanzada IA para crear videos
Este modelo no solo mejora la calidad visual de los clips creados a partir de texto o imágenes, sino que incorpora sonido de manera automatizada.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El panorama de la producción audiovisual acaba de cambiar radicalmente con la presentación de Veo 3, la más reciente innovación de Google en inteligencia artificialpara generación de videos. Este modelo no solo mejora la calidad visual de los clips creados a partir de texto o imágenes, sino que incorpora sonido de manera automatizada, eliminando en muchos casos la necesidad de postproducción. Veo 3 permite generar videos con audio sincronizado, lo que incluye desde narraciones y diálogos hasta música de fondo y efectos especiales.
Esta capacidad amplía las posibilidades para sectores como la publicidad, la educación o el entretenimiento, donde la velocidad de producción y la calidad son factores clave. La inclusión directa de sonido representa un avance significativo frente a versiones anteriores, que requerían un trabajo posterior para lograr una experiencia audiovisual completa. Pero Google no se ha detenido ahí.
Aprovechando el impulso de sus modelos de IA más potentes, la compañía también anunció el lanzamiento de Flow, una herramienta cinematográfica que lleva el proceso creativo a otro nivel. Disponible por ahora solo para suscriptores de Google AI Pro y AI Ultra en Estados Unidos, Flow incluye controles avanzados para gestionar el movimiento de cámara, ángulos, perspectivas y edición de escenas. Esta funcionalidad otorga a los usuarios un dominio inédito sobre la narrativa visual. La empresa describe a Flow como “una herramienta creada por y para mentes creativas”.
Según Google, está diseñada para trabajar en sinergia con sus modelos más avanzados: Veo, Imagen y Gemini. “Puede ayudar a los guionistas a explorar sus ideas sin límites y a crear videos y escenas cinematográficas para sus historias”, aseguraron desde la compañía, destacando que se trata de la primera plataforma cinematográfica desarrollada a medida para inteligencia artificial.
Uno de los primeros ejemplos de cómo esta tecnología está transformando el panorama empresarial viene de la mano de Klarna, la empresa sueca especializada en pagos digitales. Desde la compañía señalaron que incluso con versiones anteriores de Veo, junto con la herramienta de generación de imágenes Imagen, lograron reducir considerablemente sus tiempos de producción y optimizar su flujo de trabajo creativo. Esto les permitió generar contenido visual de forma más ágil y eficiente para redes sociales, campañas publicitarias en YouTube y otros canales digitales.Con estas innovaciones, Google refuerza su posición en la carrera por liderar la revolución audiovisual mediante inteligencia artificial.
Mientras otras empresas se concentran en modelos de texto o imagen, Google avanza en un terreno cada vez más demandado: la creación de contenido multimedia completo, automatizado y de alta calidad. El lanzamiento de Veo 3 y Flow no solo marca un nuevo capítulo en el uso de la IA para la producción de video, sino que plantea una pregunta inevitable: ¿estamos entrando en una era en la que el cine y la publicidad serán creados casi por completo por algoritmos? Por ahora, el potencial ya está sobre la mesa.
Publicidad