Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

El bello pueblo de Cundinamarca más cerca del nivel del mar; está junto al río Magdalena

A orillas del imponente río Magdalena y a poca distancia del departamento del Tolima, se encuentra este pintoresco pueblito

Guataquí, el pueblo de Cundinamarca más cerca del nivel del mar; está junto al río Magdalena
Su altitud se encuentra en un rango de aproximadamente 173 a 255 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.).

Situado junto al río Magdalena y a solo 176 kilómetros de Bogotá, la capital de Colombia, este hermoso pueblo te invita a explorar sus múltiples encantos.

Guataquí se distingue por ser el municipio con menor altitud en Cundinamarca, ubicándose a aproximadamente 255 metros sobre el nivel del mar, lo que lo sitúa en el Valle Cálido del Alto Magdalena.

Su temperatura media de 27 grados centígrados garantiza un clima ideal para disfrutar de todas sus atracciones durante todo el año.

¿Qué hacer en Guataquí, Cundinamarca?

  • Observaciones astronómicas: Guataquí ofrece escenarios propicios donde podrás deslumbrar su vista y sus emociones con el cielo nocturno.
  • Museo paleontológico: el museo que alberga fósiles invertebrados y vertebrados, así como exhibiciones de cultura, herramientas, cerámicas y sistemas óseos.
  • Naturaleza y relajación: Conozca la piscina municipal, un verdadero oasis de agua natural y azufrada, ideal para un día de relax. Además, no se pierdas el mirador de la laguna y el cerro de las tres cruces para vistas panorámicas impresionantes.
  • Encanto colonial: Recorra la pintoresca calle empedrada, que te transportará a otra época.

La Vía Troncal del Magdalena cruza el municipio y su casco urbano, facilitando el acceso a turistas.

Esto lo convierte en un excelente parador de almuerzo para quienes viajan en sentido norte hacia ciudades como Mariquita y Honda, o en sentido sur hacia Girardot, Melgar y Espinal.

Publicidad

El actual municipio de Guataquí fue habitado por el pueblo Panche, siendo una zona clave para los indígenas por el cruce del río Magdalena. Fue recorrido por las primeras expediciones de exploradores como Hernán Pérez de Quesada, Sebastián de Belalcázar y Hernán Venegas Carrillo. Su nombre, Guataquí, proviene del idioma muisca y significa "Labranza del Cerro Largo".

¿Cómo llegar a Guataquí desde Bogotá?

La ruta a tomar es la vía autopista Bogotá–Girardot (Ruta Nacional 40), pasando por Fusagasugá, Girardot y de allí a Guataquí.