Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Este es el municipio de Antioquia que está en el punto más bajo; muy cerca del nivel del mar

Este municipio está bañado por las aguas del golfo de Urabá y rodeado de paisajes tropicales. Además, es poco visitado.

san-juan-de-uraba-antioquia-es-magica.jpg
San Juan de Urabá.
Foto: Antioquia Es Mágica.

Ubicado en el extremo norte del departamento, San Juan de Urabá es el municipio que ostenta el récord como el punto más bajo de Antioquia, con una altitud promedio de tan solo 6 metros sobre el nivel del mar. Esta cifra lo convierte en el territorio más cercano al litoral caribeño dentro del departamento, y en una puerta natural de Antioquia al mar.

San Juan de Urabá es una joya del Caribe antioqueño. Bañado por las aguas del golfo de Urabá y rodeado de paisajes tropicales, el municipio combina naturaleza, tranquilidad y una rica tradición agrícola, especialmente en cultivos de plátano, yuca y cacao. Su ubicación costera le otorga un clima cálido constante, con temperaturas que oscilan entre los 28 y 32 grados Celsius durante todo el año.

¿Qué hacer en San Juan de Urabá?


1. Explorar sus playas vírgenes: A diferencia de destinos turísticos más concurridos, aquí predominan las playas solitarias, perfectas para el descanso, caminatas y atardeceres frente al mar Caribe. Los sectores como Playa Juan o Río Cedro ofrecen experiencias tranquilas y auténticas.

2. Recorrer fincas bananeras y de cacao: San Juan de Urabá es una potencia agrícola. Algunos productores locales han comenzado a ofrecer experiencias de agroturismo donde los visitantes pueden conocer de cerca los cultivos y procesos del plátano, uno de los símbolos de la región.

3. Navegar por manglares y ríos costeros: El municipio cuenta con salidas en lancha por manglares y caños que conectan con el golfo. Estos recorridos permiten el avistamiento de aves, conocer comunidades afrodescendientes y vivir el paisaje ribereño del Urabá antioqueño.

La mejores playas de San Juan de Urabá

Uno de los mayores encantos de San Juan de Urabá son sus playas de arena clara y mar tranquilo, perfectas para desconectarse del ruido urbano. Playa Coco Loco es una de las favoritas entre los visitantes por su belleza natural: aguas cristalinas, brisa constante y paisajes ideales para descansar o tomar el sol.

Publicidad

Si se busca un ambiente más reservado, playa Mundito es una excelente alternativa. Menos concurrida y rodeada de vegetación tropical, este rincón costero ofrece un escenario íntimo para quienes buscan una experiencia más silenciosa y cercana a la naturaleza.

Además del atractivo costero, San Juan de Urabá sorprende con espacios naturales únicos como el Cerro de Zumba, un mirador natural que domina el paisaje. Desde lo alto se obtiene una vista panorámica del golfo de Urabá, los manglares, los cultivos y la línea costera. Es un excelente lugar para los amantes de la fotografía o quienes buscan una caminata con recompensa visual.

Otro imperdible de la región son sus manglares costeros, ecosistemas clave que rodean el municipio y que pueden explorarse en paseos en bote o kayak. Estas salidas permiten observar de cerca una rica biodiversidad: aves migratorias, cangrejos, peces y una flora adaptada a la mezcla de aguas dulces y saladas. Un plan ideal para quienes desean conectar con el entorno natural del Caribe antioqueño.

Publicidad

¿Cómo llegar desde Medellín?

Desde la capital antioqueña, el trayecto hasta San Juan de Urabá toma entre 9 y 10 horas por carretera, tomando la vía hacia Turbo y desviándose hacia Necoclí y Arboletes. La carretera está pavimentada y hace parte del corredor vial que conecta el interior de Colombia con el mar Caribe.

¿Y por qué no es Nechí el punto más bajo de Antioquia?

Durante años se creyó que Nechí, en el Bajo Cauca antioqueño, era el municipio más bajo del departamento, debido a su ubicación en la confluencia de los ríos Nechí y Cauca. Sin embargo, su altitud se encuentra entre 50 y 70 metros sobre el nivel del mar. San Juan de Urabá, al estar sobre la costa y a solo 6 metros de altitud, es oficialmente el punto más bajo del territorio antioqueño.