En medio de los estudios de biodiversidad y genética que realiza
“En la cuenca media tenemos una especie nueva y en la cuenca baja tenemos otra. Ambas las estamos describiendo para la ciencia”, comentó Edna Márquez, bióloga de la
Estas especies, la magnus y más grande identificada hasta ahora, y la atricaudus o de “cola negra”, sientan un precedente en el país donde se creía que solo había dos especies de bagre sapo.
"Llevamos 13 publicaciones científicas y más de 27 trabajos presentados en congresos nacionales e internacionales gracias a los estudios realizados en el #RíoCauca. Presentamos al Pseudopimelodus atricaudus ("cola negra") y al Pseudopimelodus magnus" Edna Márquez, Profesora UNAL pic.twitter.com/U2jsk5JVkc
— EPM estamos ahí (@EPMestamosahi) November 11, 2020
Publicidad
“Hoy nuestro trabajo muestra que hay posiblemente cinco”, dijo la experta.
Durante los estudios biológicos y ambientales en zona de influencia de la hidroeléctrica se han estudiado genéticamente 14 especies de peces que habitan el río Cauca.
Publicidad