El presidente
La obra es de 12 kilómetros en los que se beneficiarán los municipios de Mosquera, Funza, Facatativá, Madrid y la ciudad de Bogotá, esto luego de un estudio que realizaron los diferentes sectores y con el que se pretende ampliar la entrada a la capital por el corredor de la calle 13.
“Estamos anunciando que luego de haber hecho todo el proceso de discusión técnica con el Ministerio de Hacienda y con Planeación Nacional, se han asegurado los recursos para que, dentro de la coherencia y consistencia con el futuro marco fiscal, nos permita sacar adelante este importante proyecto que es el corredor calle 13”, explicó el presidente Iván Duque.
La inversión total de la obra es de 4.9 billones de pesos, los cuales serán desembolsados de la siguiente manera: 3.5 billones por la nación y 1.4 la ciudad de Bogotá.
Publicidad
“El corredor logístico calle 13 tendrá 4 carriles mixtos por sentido; tendrá un carril de servicio público limpio, tendrá andenes, ciclorutas, arborización. Pasará a ser un corredor que merezca el nombre de ser el principal corredor de entrada de carga, desarrollo económico y generación de empleo para Bogotá, Cundinamarca y Colombia”, explicó la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.
El convenio de cofinanciación se firmará a finales de julio del 2022 y, según las autoridades, ya se tienen estudios, diseños, entre otros, para la licitación, y el objetivo es que a finales de año inicie su construcción.
“Hoy se beneficia Cundinamarca y el país. Pero adicionalmente con obra pública, recursos públicos, recursos de la nación y del Distrito. Reconociendo como cundinamarqueses que tal vez somos los primeros y más grandes beneficiados de este proyecto”, explicó el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García.
Publicidad
Con la construcción del proyecto se beneficiarán más de 300.000 personas ubicadas en las localidades de Engativá, Fontibón y Kennedy; asimismo, los habitantes de los municipios de Mosquera, Funza y Madrid, además de los usuarios que diariamente transitan por este sector.
Esta obra también se suma a un paquete de obras que se están desarrollando en la ciudad de Bogotá y su área metropolitana, como lo es el TransMilenio por la avenida 68, las líneas del metro, la avenida Alo Sur, entre otros.
Le puede interesar. Escuche el podcast El mundo hoy: