En la mañana de este martes, 5 de diciembre, se registra un eterno trancón en la autopista Norte sentido norte sur, entrando a Bogotá. Cientos de vehículos de todo tipo se encuentran represados en estos momentos por un accidente exactamente en la autopista con 184.Un camión varado en toda la mitad de la vía tiene muy complicada la movilidad en ese punto del norte de la ciudad, el trancón es de varios kilómetros, los conductores reportan demoras de incluso dos horas para entrar a la capital del país por la congestión que hay en estos momentos.¿Qué pasó con el camión?El vehículo iba transitando por la autopista cuando de un momento a otro perdió una de sus llantas, puntualmente la llanta de la parte de atrás derecha, lo que por supuesto hizo que el camión se fuera para un lado y quedara ahí totalmente inmóvil.No siendo suficiente con eso, el carro taller que llegó al punto a tratar de arreglar el camión también se atravesó y por eso la movilidad de la autopista está apenas a un carril. Complicada entonces la movilidad en el norte de la capital del país, entrando a la ciudad.Para evitar el trancón tenga en cuenta las rutas alternas:-Retorno de la Autonorte con calle 200 para subir a la carrera 7.-En sentido Norte - Sur, de la carrera 7: tomar calles 193, 191 o 189 y carrera 9 al Sur.Más trancones en BogotáA esta hora se presenta vehículo varado en la localidad de Fontibón, en la Avenida Centenario (calle 13) con carrera 128, sentido oriente - occidente. Unidades de tránsito ya fueron asignadas.Se presenta caída de escombros en la localidad de Kennedy, en la Avenida de Las Américas con carrera 46 (retorno), sentido Occidente - Oriente. La emergencia ya se gestiona con la Uaesp.Se presentó un accidente en la localidad de Kennedy entre motocicleta y bicicleta, en la Av. Primero de Mayo con carrera 71D, sentido Occidente - Oriente. Unidades de Tránsito y ambulancias ya fueron asignadas para atender la emergencia.Le podría interesar:
Nuevamente y tras no haber llegado a un acuerdo en la mesa de diálogo con el Distrito, una parte del gremio de los taxistas volvió a tomarse diferentes vías de Bogotá desde la madrugada de este viernes, 27 de octubre.De acuerdo con el reporte del Ojo de la noche para Mañanas Blu, varios conductores bloquean por momentos y luego desarrollan un plan tortuga, lo que hace que se concentren de manera intermitente, por ejemplo, en la terminal del sur de la capital.Desde las 3:00 de la mañana, un grupo de taxistas llegó a la autopista Sur con avenida Boyacá y tomó rumbo hacia el municipio de Soacha, realizando bloqueos intermitentes y causando afectaciones en este punto de la ciudad.Según dicen ellos, en ese mismo desarrollo de bloqueos van a permanecer durante todo el día hasta que a alcaldesa de Bogotá se siente a negociar, hable de las problemáticas con ellos y les den soluciones.“Habíamos anunciado ayer, vamos a estar en las calles hasta que la doctora Claudia López nos atienda, necesitamos decisiones de fondo sobre la ilegalidad que se presta en carros particulares y en motos”, Manuel Gil, representante de taxistas en Bogotá.Se espera así que los taxistas se estén movilizando en los alrededores de la terminal del sur, donde se van a concentrar con algunos compañeros y “cada día aumentará más”, según dijo Gil.Debido a estos bloqueos, el tráfico está represado sobre la autopista Sur en los dos sentidos de la vía, así que lo recomendable es tomar rutas alternas o salir más temprano porque los conductores van a permanecer en este punto del sur de la ciudad.Escuche el reporte completo del Ojo de la noche:
Un grave accidente se registró en la mañana de este martes, 19 de septiembre, en la localidad de Tunjuelito ubicada en el sur de la ciudad. Frente al parque El Tunal, al parecer una señora se pasó el semáforo cuando no debía y fue impactada por un motociclista, que también resultó gravemente herido. El joven perdió una pierna por el accidente.La señora murió de manera instantánea en el sitio. A esta hora se encuentra colapsada la movilidad por la Boyacá hacia el sur de la capital del país.Otros accidentes en Bogotá:En la Transversal 93 con avenida Mutis en la localidad de Engativá se presentó siniestro con lesionado entre automóvil y motocicleta. Se asignó unidad de tránsito.En la localidad de Teusaquillo, sobre la NQS con calle 26 (Avenido Dorado) en sentido norte-sur se presentó siniestro con lesionado tras el choque de motocicleta y separador.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
La Alcaldía de Funza realizó una inversión de 27.300 millones de pesos para obras de mantenimiento vial que buscan descongestionar algunos de los corredores más transcurridos en Bogotá, como lo son la calle 80 y 13. Además, con esta iniciativa, se impedirá el pago del peaje La Tebaida, que queda en la vía Funza - Siberia.De acuerdo con la Alcaldía de Funza, el pasado 31 de marzo se dio inicio a la construcción de los 8 kilómetros de vía Cerrito - La Florida y Casa Blanca. Asimismo, se ha completado la intervención en 5 kilómetros mediante excavaciones, mejoras en la "subrasante con rajón" junto con su correspondiente sellado, y la aplicación de una "subbase granular".Actualmente, solo restan alrededor de 200 metros por intervenir antes de alcanzar la autopista. El tiempo de tránsito registrado para los aproximadamente 5 kilómetros fue de 6 minutos, manteniendo una velocidad promedio de 30 a 40 kilómetros por hora. Esta mejora en la conectividad permite enlazar el municipio con Bogotá sin necesidad de pasar por el peaje de La Tebaida.La finalización de esta obra de infraestructura está prevista para diciembre y se anticipa que, en el futuro, se conectará con la nueva calle 63, facilitando así el acceso a los municipios del occidente del departamento de Cundinamarca.Evitará pago de peaje en vía Funza - SiberiaEste proyecto vial es parte de una estrategia para crear una nueva vía entre Cundinamarca y Bogotá por el occidente debido al alto tráfico en las calles 13 y 80, donde en las horas pico el tiempo de viaje supera las dos horas.El alcalde de Funza, Daniel Bernal, explicó: "Esta vía ya tiene contratos asignados tanto para la construcción como para la supervisión, y tendrá un costo total de $27.300 millones para pavimentar dos tramos: el tramo Cerrito-La Florida y el segmento conocido como Casa Blanca. Estas mejoras aliviarán la congestión en las vías internas del municipio".En la actualidad, esta sección de la carretera se encuentra en un estado avanzado de deterioro. Sin embargo, un análisis de tráfico encargado por el municipio de Funza reveló que diariamente pasan por esta vía 2.200 vehículos. Esto se debe principalmente al deseo de evitar el elevado peaje de La Tebaida, así como de eludir la congestión que a menudo se observa en las calles 80 y 13.Le puede interesar:
En Bogotá, una manifestación a la altura de la avenida Ciudad de Cali con avenida Villavicencio en la mañana de este lunes, 28 de agosto, genera un monumental trancón en este sector. No hay paso para la flota troncal de TransMilenio, es decir, los buses rojos del sistema en el sentido sur - norte.El trancón de articulados ya es de varios kilómetros y la operación en el Portal de las Américas está quieta al momento.Desde Transmilenio mencionaron que ya arrancaron los retornos en la glorieta de la avenida Ciudad de Cali con Américas. Además, las estaciones Patio Bonito y Biblioteca Tintal están bloqueadas.También se suspendió temporalmente el servicio de alimentación en el Portal Américas. Las personas que protestan lo hacen porque se niegan a vender sus casas para las obras que se realizan en Bogotá.Accidentes en Bogotá, este 28 de agosto En la madrugada de este lunes, se registró un accidente con lesionado en la avenida Centenario, Calle 13 con carrera 138, por volcamiento de automóvil. El siniestro se dio en la localidad de Fontibón.Sobre las 3:26 en la carrera 13b este con calle 44 sur se presentó siniestro con lesionado por volcamiento de taxi. Se asignó unidad de tránsito y grúa en esta zona de la localidad de San Cristóbal.En la Autopista al Llano con calle 111 sur sentido norte-sur se presentó incidente con camión varado en vía pública. Se asignó unidad de tránsito y grúa en la localidad de Usme.Sobre las 4:41 con calle 80 con carrera 110 a en sentido oriente-occidente se presentó incidente con tractocamión varado en vía pública. Se asignó unidad de tránsito y grúa en esta zona de la localidad de EngativáA las 5:05 en la avenida Caracas con calle 72 sentido sur-norte se presentó siniestro con solo daños entre dos buses del Sitp. Se asignó unidad de tránsito en la localidad de Usme.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
Nuevamente, la vía al Llano tuvo que verse obligada a ser cerrada después de que, durante la madrugada de este viernes, 25 de agosto, se presentaran lluvias fuertes que hacen que las condiciones no sean óptimas para el tránsito en este corredor vial.Debido a este nuevo cierre, el drama en la salida de Bogotá continuó para conductores y camioneros. Allí, en el kilómetro cero, el Ojo de la noche reportó para Mañanas Blu, con Néstor Morales, que la fila de carros es gigantesca.Sin embargo, después de las 7:00 de la mañana, Coviandina dio a conocer que se habilitó nuevamente esta vía al Llano, por lo que desde esa hora se empezó a descongestionar la salida de Bogotá y empezó a fluir la movilidad en el sur de la capital.Además, el Ministerio de Transporte autorizó el tránsito por el corredor vial para los vehículos de carga sin el pago de peajes únicamente hasta las 12:00 de la noche de este domingo, 27 de agosto de 2023. Esta medida inicia este viernes 25 a las 8:00 de la mañana.¿Qué había causado el trancón?En horas de la madrugada, las fuertes precipitaciones habían sido las causantes de que se desprendieran piedras en el kilómetro 58, a la altura del municipio de Guayabetal, que se ha visto afectado por los temblores recientes, así como también por el clima.“Las autoridades no permitieron el paso de los vehículos de carga que iban para Villavicencio. Hay una gigantesca fila, son centenares de vehículos en dos tramos: el primero, desde el barrio El Lucero, en Ciudad Bolívar, hasta la Y de Yomasa, en Usme; el segundo, dos filas desde el sector de El Uval hasta el kilómetro cero donde los conductores están descansando”, puntualizó.Ante esta congestión vehicular en el sur de Bogotá, la Secretaría de Movilidad de la capital implementa un contraflujo en sentido norte - sur, de la Av. Boyacá con calle 66A Sur hasta la Y de Yomasa "para mitigar la congestión vehicular que se presenta en los sectores de Meissen y Cemex por el cierre de la vía al Llano".Escuche el reporte del Ojo de la noche para Mañanas Blu:
La Secretaría de Movilidad de Bogotá confirmó que durante la mañana de este jueves, 24 de agosto, se presenta un trancón en el sector de Yomasa, por cuenta de una manifestación en este punto del sur de la capital y el cierre de la vía al Llano.De acuerdo con el reporte de las autoridades de tránsito en redes sociales, la manifestación se presenta puntualmente en la avenida Boyacá entre Meissen y la Y de Yomasa, lo que genera “afectación vial de la calzada”.Además, dieron a conocer que ya se está realizando acompañamiento en este punto crítico de la ciudad para manejar el flujo vehicular. Videos de conductores en medio del trancón dan cuenta de la enorme congestión que se presenta en esta mañana.El reporte de las autoridades, con corte de 5:50 de la mañana, da a conocer que la situación en el portal Usme es de alta congestión, pero se presta el servicio de TransMilenio con normalidad. En el servicio alimentador hay intervalos ampliados y desvíos para las rutas Alfonso López y Uval.“Portal Tunal: alta congestión. Prestación del servicio troncal con normalidad. Todas las rutas alimentadoras desvían por la Av. Villavicencio (ingreso y salida) y algunas pierden paraderos por la Av. Boyacá”, agregan.Cabe recordar que la concesionaria Coviandina también informó en durante la madrugada de este jueves, que la vía al Llano nuevamente se encuentra cerrada por cuenta de una nueva caída de rocas. "No hay condiciones de seguridad", apuntaron a través de sus redes sociales."Autoridades informan que no se ha podido habilitar los puntos de control del K0+000 y del K83+000, debido a caída de material en el K58+000 que deberá ser retirado una vez se tenga luz día y se requiere inspeccionar los puntos antes de habilitar el tráfico vehícular", detalló Coviandina.
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) está entregando información relevante con relación a la apertura de la vía al Llano y otras medidas de restricción sobre la movilidad sobre este corredor vial que conecta al centro del país con los Llanos Orientales.Estados son los horarios para el tránsito vehicular:Sentido Bogotá - Villavicencio: apertura a las 3:00 de la mañana y cierre a las 2:00 de la tarde para el último vehículo en el Km 00 + 000 (Sector del Uval).Sentido Villavicencio - Bogotá: apertura a las 5:00 de la mañana y cierre a las a las 4:00 de la tarde para el último vehículo en el K, 82 + 300 (CAI- Buenavista).Asimismo, se permitirá la circulación de vehículos para residentes de los municipios de Quetame, Guayabetal, Pipiral y El Calvario, siempre que demuestren que demuestren su relación de residencia, comercial, laboral que serán verificados en los puntos de control.Las autoridades garantizarán la movilidad desde Bogotá y Villavicencio hasta Guayabetal cumpliendo requisitos de control.,En esta fase no se permitirá la circulación de vehículos de pasajeros de largo recorrido (categorías I, III y V), automóviles categoría I, motocicletas, peatones frente a la zonas afectadas ni ciclistas desde el Km 44 + 700 hasta el Km 72 +000 peaje Pipiral.Le puede interesar:
Después de una larga espera y preguntas de ciudadanos sobre el alumbrado Navideño en Barranquilla, empezó a instalarse en el Gran Malecón lo que será el espectáculo de luces que espera atraer a cientos de visitantes.Esta vez el tradicional alumbrado navideño de la ciudad contará con 5 árboles de 14 metros de alto y 20 árboles más cada uno, de 2 metros y medio ubicados en sitios estratégicos del Gran Malecón.El alumbrado contará con bombillos de luces decorativas inteligentes de tecnología italiana de punta, que creará escenas únicas, pero que además permiten un ahorro de energía.Y es que todo parece indicar que la tardanza en la instalación del alumbrado obedeció al proceso de escogencia de equipos técnicos que no requirieran una gran inversión económica, teniendo en cuenta el alto costo de la energía en la costa.Para Carlos Sarabia Mancini, gerente de K-YENA, la empresa a cargo del alumbrado público de Barranquilla, era necesario encontrar un equilibrio entre la tradición del alumbrado y el ahorro en el consumo de energía de las luces.“La situación que generan los altos costos de las tarifas de energía que el alcalde Jaime Pumarejo ha batallado por bajar no es consecuente con realizar una alta inversión en alumbrado como tradicionalmente Barranquilla lo realizaba. Teníamos que ser responsables, no consumir mucha energía. Este alumbrado lo hemos gestionado con mucho esfuerzo, pero es un espectáculo de calidad dirigido a todas las familias barranquilleras”, explicó.Este 7 de diciembre se espera que sea encendido el primero de los 5 árboles de 14 metros de altura. Le puede interesar:
La Alcaldía de Bogotá tiene varios planes gratuitos para que los ciudadanos celebren el Día de las Velitas este 7 de diciembre. Aquí 5 planes que puede disfrutar en familia y amigos:1. Día de las Velitas en el Simón BolívarEl Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) será el encargado de la experiencia llena de cultura y recreación en el Parque Metropolitano Simón Bolívar. La iluminación de luces comenzará a las 6:00 p.m., creando un ambiente lleno de tradición. Fecha y hora: Jueves 7 de diciembre a las 6:00 p.m.2. ElectroVelitas en el Parque de los HippiesDisfrute de ElectroVelitas, una fusión de música electrónica que encenderá el fuego de la Navidad. Desde las 4:00 p.m. en el Parque de los Hippies, los Escenarios Móviles del Instituto Distrital de las Artes (Idartes) presentarán Dj sets con artistas locales y sorpresas internacionales. Una experiencia única para los amantes de la escena electrónica con un toque colombiano.Fecha y hora: Jueves 7 de diciembre a las 4:00 p.m.3. Encendido de la Navidad en la Plazoleta LourdesLa Plazoleta Lourdes será testigo del "Encendido de la Navidad" en el Día de las Velitas, organizado por la Alcaldía Local de Chapinero. A partir de las 3:00 p.m., disfrute de una feria de emprendimientos y el emocionante encendido del alumbrado navideño. Una celebración que combina el espíritu emprendedor con la magia de la temporada.Fecha y hora: Jueves 7 de diciembre a las 3:00 p.m.4. Día de Velitas al ritmo de la Orquesta Filarmónica de BogotáCelebre el Día de Velitas con la Orquesta Filarmónica de Bogotá, que interpretará los mejores villancicos y canciones navideñas. Bajo la batuta de Joachim Gustafsson, disfrute de obras europeas y americanas en el Centro Comercial Gran Estación II a partir de las 7:00 p.m. Una velada musical para toda la familia.Fecha y hora: Jueves 7 de diciembre a las 7:00 p.m.5. Día de las Velitas en el Castillo de las ArtesEl Castillo de las Artes te invita a la 'Toma de Luz' el jueves 7 de diciembre con actividades artísticas y culturales para toda la familia. Una programación especial creada para niñas, niños, adolescentes, jóvenes y la comunidad del barrio Santa Fe. Fecha y hora: Jueves 7 de diciembre (hora por confirmar)Le puede interesar:
Blu Radio pudo establecer que, en medio de un operativo de la Dijín de la Policía, fue capturada en Bogotá Wanda del Valle, una mujer que en los últimos meses se había convertido en una de las más buscadas en Sudamérica por sus nexos con el Tren de Aragua.Esta mujer fue capturada en la localidad de Usme, sur de la capital del país, luego de varios meses de seguimiento que también fueron apoyados por el FBI.Ella hace parte del grupo ilegal conocido como 'Los Hijos de Dios', una facción del Tren de Aragua, que en los últimos meses había tomado más control en el sur de Lima, Perú, cometiendo delitos como trata de personas, homicidios y cobro de extorsiones.Wanda era pareja de un reconocido sicario que tiene por alias 'Maldito Cris', fallecido en junio pasado.A esta hora, la Policía adelanta las conversaciones necesarias con su par en Perú y ante las oficinas de Migración para el receptivo traslado, pues la mujer tiene una circular roja de Interpol.Le puede interesar
El expresidente peruano Alberto Fujimori, sentenciado a 25 años de prisión por crímenes contra la humanidad, fue liberado este miércoles mediante un indulto otorgado por razones humanitarias, a pesar de la objeción de la justicia interamericana.Fujimori, de 85 años y aquejado por varias enfermedades, salió del penal Barbadillo, ubicado en el este de Lima en una camioneta gris. El exmandatario vestía un chaleco negro y llevaba una mascarilla blanca y así quedó en video. Corte Interamericana requiere a Perú que se abstenga de liberar a FujimoriLa Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) emitió este miércoles una resolución en la que insta al Estado de Perú a abstenerse de liberar al expresidente Alberto Fujimori para asegurar la justicia para las víctimas de violaciones a los derechos humanos.La resolución, fechada el 5 de diciembre y publicada por la CorteIDH, exige al Estado peruano que, con el objetivo de garantizar el derecho de acceso a la justicia de las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta, no ejecute la orden del Tribunal Constitucional del Perú del 4 de diciembre de 2023, que dispuso la "inmediata libertad" de Alberto Fujimori Fujimori.El presidente de la CorteIDH, Ricardo Pérez Manrique, firmó la resolución de medidas urgentes, que instruye a Perú a no liberar a Fujimori "hasta que la Corte Interamericana de Derechos Humanos cuente con todos los elementos necesarios para analizar si dicha decisión cumple con las condiciones establecidas en la Resolución de la Corte del 7 de abril de 2022". Le puede interesar:
Este martes, 5 de diciembre, estuvo Alejandro Nones, que habló de su más reciente obra y explicó varias cosas que hacen especial la actuación y la conexión con los espectadores.En la segunda hora, un viaje por el universo con el astrónomo Germán Puerta sobre la posible vida extraterrestre y sus posibilidades.