La
Con esta red, la información llegará de manera directa a la Policía Metropolitana de Bogotá y con ella se busca mejorar la respuesta en caso de alguna emergencia en estas zonas de la capital del país: como lo son los robos y los casos de tratas de personas, entre otros.
“La idea es proteger a los clientes y los empresarios para que estén en entornos seguros y podamos disfrutar y acceder a estos servicios sin temor a la delincuencia”, dijo el subsecretario de Seguridad, Alejandro Londoño.
Es de señalar que las cámaras de videovigilancia y alarmas disuasivas, entre otros dispositivos de seguridad, serán utilizados en el marco de esta estrategia para identificar y atender de inmediato cualquier comportamiento sospechoso, los cuales puedan afectar la seguridad de las personas que están en la zona.
Publicidad
Es de señalar que la Secretaría de Seguridad ha fortalecido 801 redes ciudadanas y cerca de 1.577 frentes de seguridad, conformados por más de 41.000 ciudadanos.
Estos establecimientos comerciales tendrán un distintivo que se llama
Le puede interesar:
Publicidad