La Secretaría de Seguridad anunció que delitos como hurto a comercios y a personas tuvo una leve reducción tras las medidas impuestas a los motociclistas desde el pasado mes de abril. Por esta razón, la Alcaldía expidió el decreto el decreto 270 del 30 de junio que prolonga dichas acciones.La principal restricción es la del parrillero los jueves, viernes y sábado, desde las 7:00 p.m. hasta las 4:00 a.m. y gracias a sus resultados, se tomó la decisión de mantenerla en firme hasta que acabe el 2022.Otra de las medidas que se impusieron para reducir la inseguridad y delitos cometidos a bordo de las motos, fue la modificación de la marcación de los cascos, tanto del conductor como del acompañante.Esta paso de ser únicamente las letras a tener la placa enmarcada y con fondo oscuro."Prorrogar las medidas transitorias y preventivas para la conservación de la seguridad y el orden público en la ciudad de Bogotá D.C. adoptadas mediante Decreto 119 del 07 de abril de 2022, a partir del viernes 10 de julio del 2022 y hasta el 31 de diciembre de 2022.", cita el decreto.Escuche el podcast El Camerino:
La Alcaldía de Bogotá prorrogó las restricciones al parrillero en moto hasta el 31 de diciembre, dados los buenos resultados que ha tenido la medida para combatir la inseguridad.La medida rige los jueves, viernes y sábado, desde las 7:00 p.m. hasta las 4:00 a.m. y fue impuesta hace tres meses para combatir los hurtos que se han venido presentando en la ciudad.De acuerdo con cifras de la Secretaría de Seguridad, la medida impacta al 3 % del total de viajes en la ciudad y es “es un beneficio importante en materia de seguridad y convivencia”, según Aníbal Fernández, secretario de Seguridad.“En términos generales tenemos una reducción en casi todos los delitos de alto impacto, pero en cuanto a los horarios en los que aplica esta medida (la restricción a parrillero hombre) y las otras medidas que tomó el Distrito, los delitos que tuvieron una importante reducción fueron: el hurto a comercio (15 %), hurto a personas (13 %), hurto a residencias (30 %), hurto a automotores (28 %), hurto a motocicletas (1 %) y lesiones personales (4 %)”, reportó Fernández a El Espectador.A los que no les gustó para nada la decisión de la Alcaldía de extender la restricción de parrillero en moto hasta el 31 de diciembre, fue a los motociclistas, quienes destacaron que lo único que evidencia esta restricción es una persecución del Distrito contra gente trabajadora ya que, según ellos, los ladrones siguen atracando sin importar la hora.“Es una medida que afecta a la gente trabajadora, a la gente que recoge a sus familiares de los trabajos en la noche. Es una persecución que tiene la Alcaldía contra nosotros, que piensa que todos somos ladrones y que no hace nada por agarrar a los que sí están asesinando personas por robarles sus pertenencias”, enfatizó uno de los motociclistas.Al que sí le gustó la ampliación de la medida, fue al presidente del Concejo de Bogotá, Samir Abisambra, ya que, según dice, las medidas han servido para la reducir las cifras de inseguridad y afecta a una población mínima de motociclistas."A mí me parece acertada. Viene funcionando y solo impacta 3 de 1000 viajes, eso es mínimo. Todo el conjunto de medidas puede estar funcionando en Bogotá y dando resultados, es conveniente que prorroguen la medida”, indicó el presidente del Concejo.Así lo adelantó Noticias Caracol:
A un día de la segunda vuelta presidencial, donde los colombianos elegirán al presidente de la República entre el candidato Rodolfo Hernández y Gustavo Petro, uno de los temas más importantes para que se desarrolle esta jornada electoral de la mejor manera, es la seguridad en las diferentes ciudades.El secretario de Seguridad de Bogotá, Aníbal Fernández de Soto, en conversación con Noticias de la Mañana, habló sobre las medidas que se llevarán a cabo para brindar en la capital del país una buena jornada electoral.“Tenemos una cobertura muy amplia. El riesgo de Bogotá es un riesgo moderado. Siempre estamos alerta, siempre estamos dispuestos. Tenemos previsto que la ciudad está en tranquilidad. Ambas campañas han dicho que van a reconocer los resultados", dijo.Fernández, agregó que, en la capital del país, se manejará un despliegue de la fuerza pública en cada punto de votación para garantizar que el ciudadano pueda ejercer de mejor manera su derecho al voto.Sobre las recientes capturas de integrantes de la Primera Línea en Bogotá, el secretario aclaró que “Se han presentado dos hechos importantes”. Una de ellas fue a mitad de semana, cuando un juez decidió enviar a algunos capturados a la cárcel. Por otro lado, esta semana se llevaron a cabo cuatro capturas más a personas que participaron en desmanes de orden público en las pasadas manifestaciones.Además, el secretario de Seguridad de Bogotá se refirió a la actual seguridad que atraviesa la ciudad y explico que: “En lo que se lleva de la semana se han realizado quince capturas a personas que han realizados delitos en la capital”.
En Cali fueron capturados dos hombres, entre ellos alias 'El Abogado', conocido como el terror de los vehículos de alta gama en esta ciudad. El hombre utilizaba un dispositivo electrónico que, a 15 metros de distancia, podía vulnerar los sistemas de seguridad de las camionetas TXL y robar las señales de los controles originales.Estos hombres habrían cometido al menos 12 hurtos en un mes y logrado ingresos de más de $1.400 millones según las autoridades. "El dispositivo adquirido en el extranjero está avaluado en $70 millones que desbloqueaba las camionetas y podían ser utilizadas donde estuvieran parqueadas, esta investigación continua ya que de aquí se desprende una linea de receptación y compra de autopartes en la ciudad de Cali", señaló el general Juan Carlos León, comandante de la Policía Metropolitana de Cali. El operativo permitió, además, la recuperación de un carro que había sido hurtado hace ocho días en el centro de Cali. El cual fue descubierto en el garaje de una vivienda, que al parecer estaba siendo alquilada por estas personas, exclusivamente como fachada para 'enfriar' los vehículos y pasar desapercibidos ante las autoridades.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca el impacto de los ‘Petrovideos’ en la campaña del Pacto Histórico:
La Policía reveló la identidad del hombre que murió luego de recibir varios disparos cerca al parque de la 93 de Bogotá este jueves, a plena luz del día. La víctima de sicariato es Maximiliano Cañón, reconocido esmeraldero y considerado enemigo del clan de ‘Pedro orejas’.Los videos de las cámaras de seguridad del lugar revelaron el momento exacto en que los sicarios llegaron y atacaron en repetidas ocasiones a Cañón, quien estaba en la puerta de un restaurante. Luego de dispararle, los hombres emprenden la huida, pero son capturados por agentes de Policía cerca de la misma zona donde ocurrió el asesinato.“Las dos personas tenían antecedentes, más de 16 registros”, señaló a Noticias Caracol el coronel Ferney Vásquez, comandante operativo de Seguridad Ciudadana número uno.En otros videos, grabados por la misma ciudadanía, se ve cómo los dos hombres, acusados de ser los sicarios, son capturados cuando intentaban escapar.Le puede interesar: escuche el podcast de Cómo como
El sargento (r) Alexander Chala, excandidato al Congreso por el Pacto Histórico, habló en Mañanas BLU sobre la polémica frase del secretario de Seguridad de Cali, coronel (r) Carlos Soler, quien en un audio aseguró que se lo “cargará” por revelar información sobre los contratos que tenía en la Alcaldía de Cali el excomandante de las Fuerzas Militares general (r) Barrero, investigado por supuestos nexos con el Clan del Golfo."La confrontación con el secretario de Seguridad de Cali, el coronel (r) del EJército Carlos Soler empezó cuando saqué un contrato donde están vinculados una serie de militares, en su gran mayoría inmersos en investigaciones con narcotráfico, falsos positivos e interceptaciones e ilegales. Hice público ese contrato que estaba muy oculto. Ahí estaba vinculado el general en retiro Leonardo Barrero, una persona que está siendo investigada, que inclusive salió en las entrevistas que se le hicieron a alias 'Otoniel'", declaró Chala. De acuerdo con el suboficial en retiro, también en el contrato que denunció está el coronel (r) Elkin Argote señalado por supuestos vínculos con alias 'Gárgola'. Según Chala, el secretario de Seguridad de Cali se indignó porque en sus denuncias habló de personas contratadas por él. "Ese coronel (r) Soler, secretario de Seguridad de Cali, sí tiene rabo de paja, tiene nexos con militares vinculados a organizaciones narcoparamilitares. Es mejor que él saque denuncias mías, porque yo le sacaré el paquete completico. "El coronel (r) Soler trabajó con el general (r) Barrero cuando eran activos. El coronel Ekin Argote es compañero de curso de él. La mayoría de los militares que están en ese contrato, que eran siete y de los cuales renunciaron tres tienen nexos, el secretario de Seguridad de Cali, tiene nexos con esos personajes. En este momento no puedo decir cuáles son los nexos, pero eso va a salir", agregó Chala.
Una persona identificada como 'Sargento Chalá', quien ha denunciado en redes sociales los contratos de la Secretaría de Seguridad de Cali con exmilitares cuestionados por presuntos nexos con delincuentes, publicó este martes un polémico audio.En este se escucha la voz del secretario Carlos Soler diciendo: "Tu sabes que yo hermanito... no me meto con nadie, pero el que se mete conmigo, me lo cargo". "A ese 'Sargento Chalá' me lo voy a cargar, allá le abrieron investigaciones que tenía paradas hace 11 años... y pues hermano, como se mete con el alcalde también, hay que tener cuidado de no patear la lonchera, hermano", se escucha en el polémico audio. En viva voz del secretario de Seguridad de Cali también se le escucha decir: "Todo el que se atraviese, empezando por el coronel , yo voy es de frente, tengo el pulmón el aire y voy con toda, yo no soy un niño jugando",Ante esto, el denominado ´Sargento Chalá' interpretó este mensaje como una amenaza. El secretario Soler tuvo que salir a dar explicaciones a través de un comunicado en el que explica que el audio hace parte de una conversación con otro secretario a quien considera "su amigo" y que fue editado y sacado de contexto.Asegura el funcionario de la Alcaldía que la frase “me lo cargo” hace referencia a denuncias judiciales que ya radicó en la Fiscalía en contra del sargento Chalá por injuria y calumnia.Escuche más de los podcast de BLU Radio:
Los robos en Bogotá están disparados debido a los recientes sucesos que se han registrado en la ciudad. Y es que en las últimas horas, el reconocido cantante de música popular Yeison Jiménez, denunció en las redes sociales que su mánager fue víctima de ladrones durante la noche de este miércoles, 11 de mayo, cuando estaba cerca a la Avenida Américas.Al parecer los hombres armados los habrían increpado para montarse a la camioneta con sus víctimas dentro. Luego de despojarlos de sus pertenencias, los obligaron a bajar del vehículo exactamente en la Avenida Las Américas con carrera 30."Quiero pedirles un favor que me ayuden a publicar la camioneta de Rafa Muñoz, que fue robada hoy en horas de la tarde noche y los dejaron por las Américas con 30, es una Toyota gris", escribió el artista en la publicación que difundió en las redes sociales. Con esta publicación, el artista le hizo un llamada a la policía y a los ciudadanos para que puedan dar con la camioneta o con información que permita la captura de los responsables del robo. Lea tambiénEscuche el podcast de 'El consultorio de Juan David Ríos'
Días después de que el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, ordenara terminar el contrato del General (r) Leonardo Barrero como asesor de la Secretaría de Seguridad de Cali por sus presuntos nexos con el narcotráfico, se conocieron más contratos de la misma Secretaría con otros exmilitares cuestionados.Otro asesor de la Secretaría de Seguridad de Cali es el coronel (r) Elkin Argote, destituido en el 2019 del Ejército Nacional después de ser sorprendido protegiendo a Miguel Antonio Bastidas, alias 'Gárgola', jefe de la banda criminal 'La Constru'.Argote tiene un contrato por $41.910.000 para la implementación de estrategias para la prevención del delito en Cali.También figura entre los asesores del secretario de seguridad Carlos Soler, el mayor (r) Eduardo de la Torre Díaz, quien fue llamado a calificar servicios después de que apareciera vinculado a una investigación por interceptaciones y perfilamiento a políticos, periodistas y funcionarios del Gobierno Nacional.Hace algunas horas el secretario de seguridad de Cali, coronel (r) Carlos Soler le dijo a BLU Radio que hay personas que quieren difamar a los exintegrantes de la Fuerza Armadas que asesoran su labor. “Quiero pedir que personas que hacen señalamientos en redes sociales, que no usen esas redes para difamar, atacar, generar estados de zozobra y generar ataques sistemáticos con intenciones políticas", afirmó Soler. “Han estado atacando a la Secretaría y sobre todos a miembros de fuerza pública que trabajan en ella y ponen en tela de juicio la presunción de inocencia y los derechos constitucionales”, puntualizó. El coronel (r) Soler reveló que siete exmilitares y expolicías asesoraban su Secretaría, pero, según él, dos de ellos renunciaron a sus contratos de asesoría en los últimos días, aunque no reveló nombres, ni detalles.Vea los polémicos contratos aquí:Escuche más de los podcast de BLU Radio:
Durante un consejo de seguridad liderado por el Ministerio de Defensa este sábado en Cali, la Gobernación del Valle anunció que acompañará los dispositivos de seguridad que se implementarán por motivo de las movilizaciones del próximo 28 de abril para garantizar el orden público en el departamento y el libre desarrollo de la protesta social.Serán 1.100 hombres de Ejército Nacional los que apoyarán la seguridad en todo el departamento y 2.400 uniformados de la Policía adicionales los dispuestos en el despliegue operacional en Cali.“Enviar un mensaje a todos los vallecaucanos desde el nivel nacional, que vamos a estar acompañando el desarrollo de estas actividades, que garantizamos la seguridad y la tranquilidad en todo el departamento”, expresó el viceministro de Defensa, Jairo García.Habrá acompañamiento al despliegue operacional en todos los corredores viales del departamento y que se cuentan con todas las capacidades institucionales de la fuerza pública.“Para garantizar una normalidad en el comercio, en las actividades cotidianas de todos los vallecaucanos y por supuesto el acompañamiento a esa protesta social pacífica que tiene amparo constitucional y que buscamos garantizar en el territorio departamental”, dijo el secretario de Seguridad y Convivencia Ciudadana del Valle, Walter Camilo Murcia.Sumado a esto, se indicó que se instalará un Puesto de Mando Unificado a partir del miércoles 27 de abril en Cali.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca lo que pasó tras la polémica en el Pacto Histórico:
La capital del Valle del Cauca se ubicó dentro de las cinco ciudades con mayor incremento en el costo de vida en el país durante el 2022, de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). A nivel nacional, la inflación presentó una variación mensual en junio del 0.51%, lo que ubica el ponderado anual en 9,67%; la cifra más alta en más de 20 años, ya que la última vez la inflación anual en el mes de junio había presentado esta variación alta fue en el año 2000, cuando se ubicó en 9.68%. En Cali, la cifra para este mes se ubicó en el 0.55%; quedando como la cuarta ciudad con mayor inflación del país; solo por detrás de: Cúcuta (1.21%); Valledupar (0.57%) y Bogotá (0.56%).Uno de los ítems que mayor variación e impacto ha generado en Cali han sido los alimentos. Vendedores de comida ambulante en la galería de La Alameda, comentan que uno de los productos que más aumenta de costo es el pollo."La semana pasada compraba el kilo de pollo a 7.000 pesos y desde este martes me lo están vendiendo a 7.800. La verdad no sé qué hacer, tendré que reducir las porciones para que me pueda rendir el surtido", aseguró Andrea Orozco, dueña de un puesto de tamales en la concurrida galería en el centro de la ciudad. La ubicación del dólar frente al peso colombiano, que ha devaluado la moneda en los últimos días, hace parte de la lista de motivos que justificarían esta alza, de acuerdo al vocero de los comerciantes de la galería de Santa Elena, Edgar López. "El aumento del precio del dólar que ya superó los 4.300 pesos y el reciente incremento en el precio del galón de combustible en el país por primera vez en 6 meses durante esta semana ha generado mayores costos de acarreo e importación de los insumos que son utilizados en el agro colombiano para poder entregar las cosechas a tiempo. Por el momento alimentos como el pollo, la carne, fríjol y la cebolla, continuarán al alza en la región", puntualizó. La Central de Abastecimientos del Valle del Cauca, Cavasa, reportó que durante la última semana se ha presentado el aumento en precios de productos como: arveja ( +30%); cebolla cabezona (+24%); lechuga (+14%) y fríjol seco (10%).
El exministro de Hacienda Rudolf Hommes, en entrevista con Mañanas Blu, dijo que, hoy, una persona que en Colombia gane 4 millones de pesos y no pague impuestos puede considerarse privilegiada y es algo escandaloso.“Lo que a mí me escandaliza es que hay gente que tiene un ingreso de 4 millones de pesos no declare ingresos y no pague renta. Esa sí es una clase media privilegiada. A Esa gente también le dan la canasta libre de IVA . Están recibiendo todo y no ponen un peso”, opinó.Hommes, quien llamó a vencer el miedo por la llegada de Gustavo Petro a la Presidencia y el movimiento del dólar en los últimos días, dijo que todo el que trabaje y tenga un ingreso debe declarar.“¿Qué a partir de un momento la persona que está trabajando pague impuestos? Sí, habrá que hacerlo. En un país de 50 millones y resulta que los que pagan impuestos solo son 3 millones, eso no tiene sentido”, agregó.Agregó que, a él, tal como estaría diseñada la reforma tributaria del próximo gobierno, lo afectará, pero manifestó que está dispuesto sacrificarse.“A mi me afecta la reforma tributaria negativamente y he pensado que vamos a hacer ese sacrificio porque hace rato que nos lo están pidiendo y no lo hemos hecho. Está bien que graven a la gente que tiene algún patrimonio, pero que o lo hagan absurdamente”, puntualizó.Al respecto, dijo que si uno paga el impuesto predial de un apartamento no debería pagar un impuesto adicional, como el del patrimonio.Hommes, de otro lado, llamó a vencer el miedo por los movimientos del dólar, que este miércoles llegó a su máximo histórico, en parte, dijo, por la incertidumbre que ha generado la llegada de Petro a la Presidencia de la República.“Creo que hay incertidumbre y la gente está feliz con la devaluación. Como celebrando, lo que me parece descarado y poco patriótico. No hay nada peor que temerle al miedo”, puntualizó.Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu:
Varios nombres, sin un claro favorito, circulan para suceder al primer ministro británico Boris Johnson como líder del Partido Conservador, tras su renuncia este jueves a ese cargo.Ben WallaceEl ministro de Defensa, de 52 años, es más popular que nunca tras la ayuda a Ucrania a raíz de la invasión rusa.Aunque siempre ha negado su interés por hacerse con el liderazgo del Partido Conservador, los conservadores lo consideran una persona franca y capaz.Según una encuesta de YouGov entre miembros del partido conservador publicada el jueves, Wallace, en el ministerio de Defensa desde 2019, ganaría frente al resto de sus rivales en elecciones para elegir un nuevo líder de la formación, que automáticamente se convertiría en primer ministro."Algunos de nosotros tenemos la obligación de mantener la seguridad de este país, sea quien sea el primer ministro. El partido tiene un mecanismo de cambio de dirigentes y aconsejo a mis colegas que lo utilicen. Mientras tanto, los ciudadanos no nos perdonarían que dejáramos sus ministerios vacantes", dijo el jueves, confirmando que seguiría en el gobierno pese a la cascada de dimisiones.Penny MourdauntExministra de Defensa y actualmente secretaria de Estado de Comercio Exterior, Penny Mordaunt, de 49 años, fue una de las figuras de la campaña a favor del Brexit en 2016 y desde entonces ha trabajado para negociar acuerdos comerciales para el Reino Unido.Considerada como una buena oradora, se estima que podría ser una candidata de unidad, capaz de obtener apoyos de diferentes alas del Partido Conservador.Según la encuesta de YouGov, sería la segunda candidata mejor situada para liderar el Partido Conservador, sólo por detrás de Wallace.Rishi SunakEl ya exministro de Finanzas, Rishi Sunak, primer hindú en ocupar el cargo, fue uno de los dos destacados ministros que dimitió el martes desencadenado esta crisis política.Había sido en su día el gran favorito para suceder a Johnson, pero perdió legitimidad a raíz de una serie de escándalos.Giraban en torno al ventajoso estatuto fiscal de su multimillonaria esposa india, que le permitía evitar pagar millones en impuestos en el Reino Unido, y al permiso de residencia en Estados Unidos que Sunak tuvo hasta el año pasado.Exanalista del banco Goldman Sachs y empleado de un fondo especulativo, casado con la hija de un magnate indio, Sunak, cuyos abuelos emigraron del norte de India al Reino Unido en la década de 1960, acumuló una importante fortuna personal antes de convertirse en diputado en 2015.Defensor del Brexit, de 42 años, fue nombrado ministro de Finanzas en 2020, un puesto clave en plena pandemia, pero ha sido criticado por hacer muy poco para contrarrestar la asfixiante crisis por el disparado coste de la vida.Jeremy HuntEl ex ministro de Relaciones Exteriores y de Salud, Jeremy Hunt, de 55 años, perdió frente a Boris Johnson en las elecciones al liderazgo conservador de 2019, en las que se presentó como la alternativa "seria".Desde entonces se considera que ha estado esperando el momento y preparándose para volver a presentarse, construyendo sus apoyos y manteniéndose fuera del gobierno de Johnson.Compañero de este y del ex primer ministro conservador David Cameron en la Universidad de Oxford, Hunt, que enseñó inglés en Japón y domina el japonés, es presidente de la comisión parlamentaria de Salud.Tiene una imagen de "tipo simpático", aunque algunos consideran que le falta carisma.Liz TrussSin pelos en la lengua y muy crítica con los movimientos reivindicativos bautizados "woke", la ministra de Relaciones Exteriores, Liz Truss, se ha hecho muy popular en las bases del Partido Conservador.Esta mujer de 46 años, que durante una década trabajó en los sectores de la energía y las telecomunicaciones, fue nombrada jefa de la diplomacia como recompensa por su trabajo como ministra de Comercio Internacional durante la salida británica de la Unión Europea.En ese puesto, esta gran defensora del libre comercio que votó por permanecer en el UE antes de cambiar de bando consiguió cerrar una serie de importantes acuerdos comerciales posbrexit.Sajid JavidEl ministro de Salud, Sajid Javid, fue el otro peso pesado del gobierno y el Partido Conservador que renunció el martes en protesta contra el primer ministro.Hijo de un conductor de autobús inmigrante paquistaní, era un banquero de renombre antes de convertirse en ministro de Finanzas de Johnson. Dimitió en 2020 y volvió al gobierno hace un año.Javid, de 52 años, votó en 2016 a favor de la permanencia en la UE por los beneficios económicos que aportaba, pero luego se sumó a la causa del Brexit.Priti PatelLa ministra del Interior, Priti Patel, de 50 años, es la más conservadora de los ministros de Johnson. Firme partidaria del Brexit, también votó en contra del matrimonio entre personas del mismo sexo.Nació en Londres en el seno de una familia ugandesa-india y ha adoptado una línea muy dura en materia de inmigración. A pesar de sus promesas, el número de inmigrantes que llegan ilegalmente a través del Canal de la Mancha alcanza actualmente niveles récord.Gran admiradora de la ex primera ministra Margaret Thatcher, y acusada de acoso laboral a sus colaboradores, Patel trabajó en relaciones públicas antes de entrar en política.Escuche el podcast de Cómo como:
Larry, el renombrado gato de Downing Street, también ha intervenido en la crisis política en el Reino Unido. Si bien los propios miembros del gabinete del primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, le dan la espalda y entidades notables han renunciado, el "ratonero jefe" de la Oficina del Gabinete también recurrió a Twitter y anunció: "Ya no puedo, en buena conciencia, vivir con este Primer Ministro. O va él, o voy yo".Iba acompañado de una imagen del felino parado frente a Downing Street detrás de un podio retocado con Photoshop.Boris Johnson anunció su renuncia como primer ministro británico precisamente a las afueras del número 10 de Downing Street, la residencia oficial y oficina de del primer ministro del Reino Unido, en la que el gato Larry ya ha visto renunciar a tres mandatarios.En su declaración, Johnson aseguró que "luchó muy duro en los últimos días para continuar" porque sintió que era su trabajo, su deber y su obligación continuar.Fuentes del Gobierno revelaron que Johnson ha aceptado dimitir después de que más de 50 miembros de su Ejecutivo renunciasen como rechazo a su gestión y los numerosos escándalos que han salpicado su mandato en los últimos meses.El anuncio de la próxima dimisión de Johnson llega después de una cascada de dimisiones desatada el pasado martes tras la renuncia de los titulares de Economía, Rishi Sunak, y Sanidad, Sajid Javid, que se prolongó a lo largo del día de ayer y de esta mañana.Solo minutos después de que se conociera la noticia, la nueva ministra de Educación, Michelle Donelan, había dimitido tras solo 36 horas en el cargo, y el nuevo ministro de Economía, Nadhim Zahawi, le había pedido que "se fuera ya".Escuche el podcast El Camerino:Le puede interesar:
En el barrio Olivo, en donde me crie, las tiendas eran manejadas por familias santandereanas que, huyendo de la violencia, llegaron a Santa Marta buscando un espacio seguro para desarrollarse. Me acuerdo de La Flecha, La Fe, El Vaivén y La Campana, a las cuales iba a hacer los mandados para mí mamá. La tienda era uno de esos espacios antropológicos que dinamizaban la vida del barrio, allí se tejían relaciones fraternas que iban más allá de lo económico, tanto que daban “ñapa” y hasta había un sistema de crédito que consistía en apuntar en dos cartones de malboro las cifras que se iban debiendo; uno se quedaba en la tienda y otro se llevaba a la casa. Cada quincena mi papá iba y pagaba el total gastado.Los tiempos han cambiado y cada vez hay menos tiendas en los barrios, no solo porque han aparecido modelos de negocio que les sacan ventajas, sino también por todo lo que la pandemia ha ocasionado. Por eso, el director de Prosperidad Social, Pierre García Jacquier, dijo que desde esa entidad se apoyarían 2.000 tiendas de barrio en Bogotá. Según él, el programa le dará a cada beneficiario dos millones de peso en surtido; así se busca aumentar el inventario de los pequeños tenderos. Las preinscripciones de este, están abiertas desde ayer y se cerrarán mañana, 8 de julio.Celebro la medida y espero que ojalá se aplique en otras ciudades, porque estos pequeños negocios no sólo son una oportunidad para el emprendimiento y las respuestas inmediatas a las necesidades de las personas, sino que generan una dinámica de cercanía y de ayuda propia de los barrios que permite fortalecer el tejido social.Tal vez hay algo de nostalgia en mi opinión, porque creo que la sociedad pierde mucho cuando, como dice Mark Augé, se llena de “no lugares” en los que los sujetos no son más que funciones, y lo importante no es la cercanía y la relación entre ellos, sino que se realice lo más pronto posible la tarea que se está buscando. Merecemos ser más, la vida es más que eso.