Todos los funcionarios que ostentaron el cargo de secretario de Seguridad y Convivencia en Medellín, entre el 2016 y 2023, están en la mira de la Personería de Medellín, todo porque el 20 de diciembre de 2019 la Secretaría adquirió un inmueble en San Sebastián de Palmitas para ser la sede de la Comisaría de Familia del corregimiento.Según explicó Olga Lucía Rodríguez, personera delegada para la vigilancia administrativa e instrucción disciplinaria, el inmueble debió ser desocupado por seguridad."Entró en funcionamiento y, posteriormente, por medio de un informe del Dagrd se ordenó la evacuación definitiva del inmueble por presentar condiciones de alta vulnerabilidad, de inseguridad y de riesgo para sus ocupantes", dijo Rodríguez.A pesar del tiempo transcurrido, el inmueble no ha recibido el tratamiento necesario para que pueda entrar en funcionamiento nuevamente como Comisaría de Familia, por lo que la Personería verificará si existe falta disciplinaria por parte de los funcionarios públicos en los periodos, tanto de Federico Gutiérrez, como de Daniel Quintero y determinar si se les impone una acción disciplinaria.Le puede interesar:
El proyecto, que se presentará ante el Congreso de la República como Acto Legislativo, tiene la intención de implementar una “Policía local” para ciudades con más de 2'000.000 de habitantes. Su función, de acuerdo con el Distrito, será atender los delitos de alto impacto enfocados en la ciudadanía como hurtos, violencia intrafamiliar, lesiones personales y delitos sexuales.“Lo que se quiere con este proyecto desde Bogotá es, precisamente, descargar una cantidad de hechos delictivos que por la falta de personal, que por muchas circunstancias, terminan saturando a nuestra Policía Nacional y que requieren un apoyo desde el nivel local”, indicó el secretario de Seguridad, Óscar Gómez Heredia.El proyecto de Policía local, de acuerdo con la Alcaldía de Bogotá tendría, en caso de recibir la luz verde, cofinanciación de la Nación de al menos 50 % y el otro 50 % vendría de las ciudades en las cuales se implemente. Además, tendría un costo aproximado a los $51.375 millones para pagarle los salarios y las dotaciones a al menos 1.000 efectivos.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznF“Por eso lo que queremos es descargar de esos hechos especialmente de convivencia a la Policía Nacional, para que puedan ser atendidos desde lo local, básicamente esa es la propuesta”, indicó el secretario de Seguridad, teniendo en cuenta que el pie de fuerza en la capital del país se ha disminuyó de 18.834 a 17.026 policías entre 2021 у 2022.Los mayores beneficiarios del proyecto de Policía local, de acuerdo con el Distrito, serían las personas afectadas por delitos e inseguridad en las ciudades, sobre todo las localidades más perjudicadas por el delito, como son Kennedy, Ciudad Bolívar, Santa Fe y Engativá.Le puede interesar "¿La captura de Nicolás Petro afecta la gobernabilidad del presidente Gustavo Petro?":
El rumor que empezó a correr por los barrios de la Comuna 13 de Medellín no era tan rumor. Realmente alguien, Willington Cano, uno de los líderes deportivos y sociales de una de las comunas más azotadas por la violencia en la historia de Medellín, está pensando en organizar un grupo que ayude a cuidar ese sector de la ciudad de la inseguridad y violencia.Según dijo Willington a Blu Radio, la iniciativa nació después de la desaparición y asesinato de Alexis Gómez, un joven deportista de 15 años de edad y del que aún no saben qué ha pasado con su proceso y la búsqueda del principal sospechoso."Se trata de una vigilancia civil privada, pero desde lo legal; en alianzas con la Policía, con los cuadrantes, con la calle; donde podamos tener unas cámaras de seguridad, tener unas alarmas y alertar ante cualquier situación", explica Cano.Pero la iniciativa que incluye un proyecto piloto financiado para capacitar a 30 personas, armadas con bolillo, bicicletas y pitos, además de alarmas para que vigilen y cuiden a la comunidad a cambio de un salario, no ha calado bien en todos los sectores de la Comuna 13.James Zuluaga, otro líder social del sector y defensor de Derechos Humanos, afirma que la historia violenta de la comuna, unida a la presencia de miembros de grupos armados no garantizaría que estas personas realmente cuiden sin convertir su trabajo en una instrumentalización para más actos delincuenciales."Nosotros como ciudadanos no tenemos la opción de financiar un grupo de vigilancia privada y fuera de eso, sin saber qué efectos secundarios pueda tener este grupo. Que no nos vaya a pasar como le pasó muchos mandatarios que se pusieron a financiar grupos privados en algún momento y se convirtieron en convivir, paramilitares autodefensas y terminaron fue haciendo un daño peor", puntualiza Zuluaga.A pesar de sus posiciones contrarias, en lo que sí coinciden ambos líderes es en que en la Comuna 13 la acción y presencia de las autoridades no está bastando para que la comunidad se sienta segura.Por esa razón, Blu Radio consultó con la Secretaría de Seguridad de Medellín, pero hasta el momento no ha habido respuesta ante la inquietud de la comunidad y las iniciativas que están empezando a surgir.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Durante la tarde del jueves, 29 de junio, se produjo un violento atraco en plena vía del norte de Bogotá, específicamente en la carrera Séptima con calle 100. El hecho se volvió viral e incluso muchos han cuestionado la seguridad en la ciudad, especialmente en lo que respecta a la tecnología para actuar y detener a los delincuentes. Al respecto, el secretario de Seguridad de Bogotá admitió que la capital se ha quedado rezagada en este aspecto.En diálogo con Mañanas Blu, el general (r) Óscar Gómez Heredia respondió a las críticasy reconoció que Bogotá enfrenta un déficit de policías, con una reducción en el número de agentes desde el año 2020. Además, mencionó que la ciudad carece de un sistema de cámaras inteligentes y de un centro de control efectivo.“Lamentablemente Bogotá se ha quedado en el tiempo en el tema de cámaras inteligentes, de un sistema inteligente, pero estamos apuntando allá. Nosotros este año esperamos adquirir cámaras de ese tipo, y estamos dando el primer paso, y esperamos que la nueva administración continúe en esa línea”, dijo el oficial.El atraco en la carrera Séptima con calle 100 ha generado preocupación y miedo entre los ciudadanos por la forma cómo ocurrió: dos hombres armados intimidaron a conductores y los despojaron de sus vehículos. Ante la gravedad de la situación, la Secretaría de Seguridad ofreció una recompensa de 10 millones de pesos para quien brinde información que lleve a la captura de los delincuentes. El general Gómez Heredia destacó en Mañanas Blu la importancia de la colaboración ciudadana y ha mostrado volantes con los retratos hablados de los sospechosos para que la población pueda identificarlos y brindar información a las autoridades.Finalmente, el secretario de Seguridad también se refirió a otros casos de violencia en la ciudad, como los homicidios en los que las víctimas son encontradas en bolsas o escondidas entre colchones. Aunque se ha esclarecido un buen número de casos, se reconoce que aún existen mafias detrás de estos hechos y se continúa trabajando en las investigaciones.Videos de robos en Bogotá
La Secretaría de Seguridad e Inhotelcol, agremiación de Propietarios de la Industria Hotelera Y Alojamiento por Horas de Colombia, firmaron un pacto con el que se busca mejorar la seguridad y prevenir hurtos en estos establecimientos en Bogotá.Con esta red, la información llegará de manera directa a la Policía Metropolitana de Bogotá y con ella se busca mejorar la respuesta en caso de alguna emergencia en estas zonas de la capital del país: como lo son los robos y los casos de tratas de personas, entre otros.“La idea es proteger a los clientes y los empresarios para que estén en entornos seguros y podamos disfrutar y acceder a estos servicios sin temor a la delincuencia”, dijo el subsecretario de Seguridad, Alejandro Londoño.Es de señalar que las cámaras de videovigilancia y alarmas disuasivas, entre otros dispositivos de seguridad, serán utilizados en el marco de esta estrategia para identificar y atender de inmediato cualquier comportamiento sospechoso, los cuales puedan afectar la seguridad de las personas que están en la zona.Es de señalar que la Secretaría de Seguridad ha fortalecido 801 redes ciudadanas y cerca de 1.577 frentes de seguridad, conformados por más de 41.000 ciudadanos.Estos establecimientos comerciales tendrán un distintivo que se llama Sello Ciudadano, construimos una ciudad cuidadora y segura, cuyos colores son blanco, rosado y gris. El objetivo es que se sumen más locales y mejorar así la seguridad en la capital del país.Le puede interesar:
En Bogotá, en una serie de operativos que realizo el comando nocturno en localidades de Rafael Uribe Uribe, Kennedy y Ciudad Bolívar, la Policía Metropolitana, la Secretaría de Gobierno, la Secretaria de Seguridad, alcaldías locales, Ejército, entre otros; fueron sellados 24 establecimientos y algunos multados por venta de licor en presencia de menores de edad. Así mismo, 38 botellas de licor adulterado fueron incautadas, precisamente en establecimientos con presencia de menores.Durante los operativos que se desarrollaron en varias calles de la ciudad fue incautada un arma de fuego, una traumática y doce armas cortopunzantes. Por otro lado, fueron recuperados 3 celulares que habían sido hurtado.Lo que más llamó la atención de las autoridades fue encontrar 198 personas en estado de embriaguez quienes fueron sorprendidas en espacio público consumiendo licor o en alto estado de alicoramiento.“Visitamos diferentes establecimientos de alto impacto, en donde encontramos estupefacientes, menores de edad y se hicieron cierres temporales de actividades económicas; de igual manera participaron alcaldía local, Secretaría de Seguridad, Policía Nacional y el Ejército. Es importante que el ciudadano establezca las denuncias en la página adenunciar.com, para cualquier caso de emergencia utilice la línea de emergencia 123”, según explicó Paula Pedraza, gestora territorial de la Secretaría de Seguridad.En los operativos fueron frustrados 67 hurtos, también se incautaron 55 dosis de estupefacientes, se frenaron 14 riñas en espacio público y fueron capturadas 13 personas por diferentes delitos.Le puede interesar:
En una serie de operativos que realizó el comando nocturno de la Policía Metropolitana en Bogotá, específicamente en las localidades de Bosa y Mártires, la Secretaríaa de Gobierno, la Secretaria de Seguridad, entre otras autoridades, fueron sellados 37 establecimientos por incumplimiento de los requisitos para su funcionamiento. Así mismo las autoridades incautaron tres armas de fuego, entre ellas un arma traumática y 34 armas cortopunzantes.“Se impusieron 45 comparendos por comportamientos contrarios a la convivencia en espacio público o que trasciende a lo público, como el consumo de sustancias alcohólicas, psicoactivas o prohibidas no autorizadas para su consumo, entre otras conductas. También se logró la incautación de 80 dosis de estupefacientes y logramos sacar de circulación 126 botellas de licor adulterado que fueron incautadas”, indicó Hasbleidy Bohórquez, directora de Seguridad de la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia.También se logró la terminación de 29 riñas, lo que para las autoridades corresponde salvar la vida de 60 personas aproximadamente. Además, fueron capturadas 11 personas por diferentes delitos.Finalmente, las autoridades confirmaron que fueron inmovilizados seis vehículos por abandono en vía pública, al igual que fueron recuperados seis celulares que habían sido hurtados en la zona y fueron denunciados por las víctimas.Le puede interesar:
Durante una serie de operativos que se llevaron a cabo en horas de la noche y parte de la madrugada de cara a la celebración del Día de la Madre, en la localidad de Ciudad Bolívar, al sur de la capital, en los barrios de San Francisco, Tres Esquinas y Meissen fueron capturadas más de 30 personas, cinco por orden judicial y el resto en flagrancia por delitos como hurto, lesiones personales, porte de armas, violencia de género y contra servidor público.“Y se hacen más de 10 cierres de establecimientos o de suspensión de la actividad económica, se interviene una chiquiteca y adicional a esto se aplican más de 30 comparemos a todas las personas que infringen La ley 1801, se logra un aproximado de 30 capturas”, explicó el comandante de la estación de Policía de Ciudad Bolívar, teniente coronel Leonardo Bernal.En operativos realizados por la Policía Metropolitana de Bogotá y la Secretaría de Seguridad, fue encontrada una chiquiteca en la localidad de Ciudad Bolívar en la que se hallaron 30 menores quienes de inmediato fueron entregados a sus padres de familia o acudientes.“Hay una incautación de unas 50 armas cortopunzantes, dos armas traumáticas y un arma de fuego; se tiene una incautación de estupefacientes de más de 120 gramos”, explicó el comandante de la Estación de Policía de Ciudad Bolívar.Desde la Policía Metropolitana y la Secretaria de Seguridad señalaron que estos operativos se intensificaran hoy en el Día de la Madre una de las fechas más violentas en la capital del país.Le puede interesar:
En la tarde de este viernes, 14 de abril, fue secuestrado un comerciante en el barrio la Alquería de la localidad de Puente Aranda en Bogotá, la evidencia quedó grabada en una cámara de seguridad y con varios testimonios de la comunidad. La víctima que se desplazaba por un anden, fue abordada por al menos ocho sujetos aparentemente armados quienes lo subieron a una camioneta. Las imágenes se volvieron virales y fueron determinantes a la hora de liberar al hombre.La Secretaría de Seguridad y la Policía Nacional confirmaron liberación el mismo día alrededor de 11:30 de la noche, después de que las autoridades activaran las alertas y la comunidad ejerciera presión a través de redes sociales. Según relato el alcalde local de Puente Aranda, Juan Pablo Beltrán, en diálogo con Noticias de la Mañana de Blu Radio."Este es el claro ejemplo de que cuando nos unimos la comunidad y la institucionalidad de la fuerza publica, se obtienen resultados muy eficientes", señaló.El mandatario local, resaltó la colaboración de la comunidad, gracias a la gestión del concejal Rolando Gonzáles que vive en la localidad, pues fue el, quien prendió las alarmas para ejercer presión junto a las autoridades, para así lograr la liberación del comerciante secuestrado."Sigue en materia de investigación por parte del Gaula de la Policía, el seguimiento a los propietarios de estos vehículos, para dar con los responsables de este secuestro", indicó.
La Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Seguridad de Bogotá realizaron operativos en el sur y norte de la ciudad. En Usaquén, en el barrio El Codito, las autoridades encontraron una casa que servía como jardín infantil, pero también como cancha de tejo.El secretario de Seguridad, Óscar Gómez Heredia, explicó el hallazgo al Ojo de la noche: "En este recorrido encontramos algo muy particular: un jardín infantil del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar donde en el mismo lugar funciona también una cancha de tejo clandestina, porque no tiene ningún tipo de documentación”.El secretario Gómez rechazó lo encontrado, pues, aseguró, se está mezclando la educación y el cuidado de los menores con sitios donde se “pueden presentar riñas, ingesta de licor y que no cumplen ningún tipo de requisitos".En otro operativo, esta vez en la localidad de Kennedy, la Secretaría de Gobierno encontró una cafetería que vendía desayunos por la mañana y cerveza y cigarrillos por la noche. El secretario Felipe Jiménez señaló: "Estamos hoy en Kennedy central, un barrio que tiene una problemática como muchos barrios de Bogotá. Casas de 2 o 3 pisos, en el que el primer piso deciden volverlo un bar o una discoteca. En la mañana venden huevos y leche y por la noche aguardiente. Eso no se puede en Bogotá. Desafortunadamente son estos sitios los que nos están generando a veces riñas incluso muertes".Por esta razón, varios negocios de estas localidades fueron cerrados, ya que no presentaron los documentos para su funcionamiento.
En la mañana de este martes, 26 de septiembre, un grupo de cinco ladrones que se movilizaban en un carro particular arrollaron varios peatones y algunos puestos de ventas ambulantes mientras trataban de huir de la Policía.Según el reporte oficial de la Policía, los hombres habían citado a una ciudadana para la compra de un vehículo. Posteriormente, los ladrones le hurtaron cinco millones de pesos y emprendieron la huida.“Los hechos ocurrieron cuando la víctima, quien había sido citada para llevar a cabo una transacción relacionada con la compra de un vehículo, fue sorprendida por varios estos delincuentes. Estos lo condujeron a un inmueble, donde bajo amenazas y actos de violencia, lo despojaron de la mencionada suma de dinero, dejándolo en estado de indefensión”, informó la Policía en un comunicado.Los delincuentes emprendieron la huida a bordo de un vehículo, con el que colisionaron con varias motocicletas y automóviles.“Gracias a la oportuna información de la comunidad y a la rápida reacción de la patrulla del cuadrante permitió capturar a los responsables del hecho”, agrega el reporte.Vea también:
Este es el resultado del chance Dorado Mañana de este martes, 26 de septiembre, sorteo que juega a las 11:00 de la mañana.Resultado Dorado Mañana hoyEl número ganador de Dorado Mañana es: (en minutos), según publicó el sorteo en sus redes sociales.Tres últimas cifras: Tres primeras cifras: Cuatro cifras: Le puede interesar:
Arauquita tiene frescas las cicatrices de la guerra. En el camino hasta el municipio hay retenes militares, trincheras y garitas con marcas de balazos. Sin embargo, la gente dice que no hay que asustarse: “Esto no es cuando el problema de orden público estaba feo de verdad los soldados ni siquiera podían asomar la cara a la carretera”.El alcalde del municipio es Etevilar Torres. Llegó al poder con una coalición del Polo, la ASI, el Partido Liberal y Alianza Verde y es un convencido de la política de paz total del Gobierno nacional. Cuenta que mientras en enero del 2022 asesinaron a 60 personas el mes pasado fueron cinco."Eso tiene que ver con el acercamiento del Gobierno nacional con los grupos ilegales, el hecho de que estén sentados en una mesa. Que haya unos acuerdos de cese de hostilidades ha ayudado bastante", dice.El funcionario admite que la gente no quiere ilusionarse porque después del proceso con las Farc la paz duró apenas un tiempo, hasta que comenzó la guerra entre el ELN y las disidencias. El año pasado algunos de los habitantes de Arauquita podían escuchar desde sus casas el intercambio de disparos, la pelea por el territorio.Este año, sin embargo, las cosas están tranquilas. Especialmente en la zona urbana."Un par de años atrás usted salía a las seis de la tarde y no encontraba un alma en la calle. Hoy usted sale ocho, nueve, diez de la noche y encuentra gente que va a los escenarios deportivos, o va a tomarse algo en algún local comercial o sale a comer con familia y amigos", agrega Torres.Los ensayos de joropo en la casa de cultura pueden ir hasta las diez de la noche, porque habrá un festival en dos semanas. Hay restaurantes que llevan domicilios casi hasta la medianoche y los bares el fin de semana están a reventar.Pero la guerra es como un perro viejo que late echado. Por ejemplo en la zona rural todavía se aconseja a la gente de fuera que camine por donde lo hace la comunidad: podría haber una mina antipersonal.Más allá, cerca de Fortul, la situación es tan compleja que no han podido avanzar con la actualización catastral y en Saravena, a una hora de distancia, siguen matando gente por el conflicto entre el ELN y las disidencias de las Farc.El alcalde tiene una conclusión: "La gente está esperando que esta vez sea paz total".Le puede interesar "La historia del reversazo de Nicolás Petro en proceso de colaboración con la Fiscalía":
El banco británico Chase UK, división de JPMorgan, prohibirá a sus clientes comprar criptomonedas a partir del próximo mes de octubre, según reveló este martes el diario "Financial Times".Chase UK explicó que la decisión obedece a los riesgos de que esos activos digitales sean usados por delincuentes con fines ilícitos. "Hemos visto un aumento en el número de criptofraudes contra consumidores del Reino Unido, así que hemos decidido impedir la compra de activos cripto con una tarjeta de débito de Chase o con transferencias de dinero a un sitio cripto desde una cuenta de Chase", señaló el banco, según el "FT".Esta medida entrará en vigor a partir del próximo 16 de octubre, apunta la misma fuente.En su página web, el Chase UK alerta de que los timadores envían emails o hacen llamadas haciéndose pasar por agentes o proveedores de servicios de criptomonedas, y prometen suculentos rendimientos a los estafados de forma "muy persuasiva". Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
La estadounidense Taylor Swift anunció este martes que la película documental que ilustra su aclamada gira actual, "The Eras Tour", llegará a partir del 13 de octubre a cines de todo el mundo tras su paso por las salas de su país.En Europa "Taylor Swift. The Eras Tour" podrá verse gracias a Odeon Cinemas Group, según explicó esta compañía en un comunicado, "con grandes pantallas y sistemas de sonido de última generación" para sumergirse apropiadamente en el filme.El precio de las entradas será de 13 euros, "un guiño al número favorito" de la artista, en sesiones en varios horarios los jueves, viernes, sábados y domingos.El anuncio de su pase en EE.UU. marcó un hito en términos de recaudación, ya que solo el primer día se alcanzaron unas ventas de 26 millones de dólares, rompiendo el "récord" que la compañía la distribuidora AMC había registrado en una sola jornada con un único título, el de "Spider-Man: No Way Home" (2021).Esas cifras van en línea con el fenómeno que ha supuesto la propia gira pese al alto precio de las entradas. En España, donde contará con una única fecha el 30 de mayo de 2024 en el estadio Santiago Bernabéu en Madrid, las 65.000 localidades se vendieron en media hora.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio: