Un trabajo articulado con la
Así lo explicó Gustavo Piedrahita Forero, director del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá, CCB, en medio del VI Congreso de Resolución de Conflictos que se adelanta en
“Están trabajando en iniciativas que permitan ampliar el arbitraje a otros sectores como, por ejemplo, el sector tributario. Hay muchos conflictos o controversias que pueden ser resueltas entre el contribuyente y el Estado a partir de iniciativas como el arbitraje: en tiempos cortos, en tiempos rápidos, con especialistas realmente resolviendo su situación de cobro y pago de impuestos”.
Asimismo, precisó que “esto permitirá un mayor recaudo al Estado y que los contribuyentes puedan resolver sus controversias frente a pagos por evasión de impuestos”.
Publicidad
La idea, precisó Piedrahita, es facilitarle un mayor recaudo al Estado y que cada contribuyente logre resolver su controversia jurídica a partir de vías jurídicas.
“Piedrahita precisó que este trabajo se hará a partir de iniciativas normativas que permitan vincular el arbitraje al sector tributario, que los usuarios tengan la capacidad de suscribir compromisos con la administración para poder, a través de esas herramientas, resolver su pago”.
La CCB reiteró que, con más de 350 casos de arbitraje nacional y más de 5.000 casos de conciliación anuales, así como la confianza depositada por más de 70 empresarios internacionales, el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá mantendrá su compromiso para la resolución de conflictos en Colombia.
Publicidad
Le puede interesar: