Es dramática la situación financiera del transporte masivo de la capital del Valle del Cauca. El alcalde de
"Sí, sabemos que hay una deuda, pero más es lo que hemos pagado. $500.000 millones en cinco años. Mejor dicho, el mayor porcentaje
Además dijo que el modelo del
También expresó que Unimetro ha incumplido el contrato y es una mala empresa, por lo tanto van rediseñar el
Publicidad
Ante esta respuesta, varios concejales de Cali le han solicitado que desde ya comience a buscar soluciones, ya que más de 250.000 personas podrían verse afectadas al no tener como transportarse.
"Esta situación se veía venir. Necesitamos acciones contundentes, de lo contrario, la única solución que quedaría sería la liquidación", indicó el concejal de Cali Fernando Tamayo.
Publicidad
De acuerdo con Unimetro las pérdidas son de 185.000 millones de pesos, que obedecen a permanentes retrasos en el pago de la remuneración al concesionario.
"Estamos solicitando a Metrocali los pagos pendientes para atender prioritariamente las obligaciones laborales. De igual manera, estamos haciendo acercamientos con otras empresas operadoras de Cali y Bogotá para considerar opciones de empleo en la medida de lo posible", comunicó Unimetro.
Los otros tres operadores como GIT Masivo, ETM, junto a Blanco y Negro Masivo, también advirtieron que Metro Cali les adeuda cerca de $80.000 millones por diferencial tarifario. En septiembre, conductores del MIO llevaron una huelga argumentando falta de falta de pago de sus salarios.
Le puede interesar:
Publicidad