Terminales y estaciones del Sistema de Transporte Masivo de Cali (MIO) por segundo día consecutivo, presentaron extensas filas de usuarios que esperaron, durante varias horas, por el arribo de un bus para desplazarse a sus diferentes destinos.Los concesionarios del sistema culpan de los problemas del servicio a Metrocali por ordenar la salida de 70 buses de circulación. Por su parte la entidad insiste en que esos buses no tienen al día la revisión mecánica integral.Los usuarios piden a Metrocali y los concesionarios resolver sus diferencias para que el servicio no siga desmejorando: "Llevamos aquí esperando y nada, van más de cuarenta minutos, es imposible, nos desesperamos en esta eterna espera", dijo una ciudadana.Por su parte, Ricardo Salazar, vocero de los usuarios, manifestó que "cuando hay un problema entre Metrocali y las empresas operadoras siempre son los usuarios los que van a sufrir las incomodidades", por eso, pidió "que se pongan de acuerdo y trabajen en conjunto por el bienestar de los ciudadanos".A pesar de la congestión en las terminales y estaciones el presidente de Metrocali, Oscar Ortiz, aseguró que la decisión de retirar los buses se hizo por seguridad de los pasajeros y que no es cierto que esto sea lo que está impactando el servicio para la comunidad: "Contractualmente Blanco y Negro cuenta con 314 vehículos y su operación llega a colocar al día 180 vehículos máximo, lo cual pone en problemas la operación” afirmó OrtizLas terminales Andrés Sanín, Menga y Aguablanca son las más congestionadas, al igual que las Estaciones Universidades, Centro, Petecuy y Torre de Cali.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El MIO de Cali mantiene una comunicación constante con sus usuarios al proporcionar actualizaciones diarias sobre su funcionamiento a través de sus diversas plataformas en línea, así como novedades en tiempo real.Mediante sus perfiles en redes sociales, el sistema comparte noticias pertinentes y novedades en el desarrollo de sus operaciones, manteniendo a la comunidad debidamente informada acerca de los sucesos más recientes.Así opera el MIO en tiempo real en CaliDentro del contexto dinámico de la movilidad urbana, cualquier modificación o novedad en las estaciones puede generar un impacto directo en la eficiencia y puntualidad de los servicios del MIO de Cali.Por lo tanto, se convierte en un aspecto de suma importancia para los ciudadanos que confían en este sistema de transporte cotidianamente el mantenerse al tanto de todas las actualizaciones y novedades presentes en las diversas rutas y estaciones que componen el MIO de Cali.Contar con esta información actualizada habilita a los usuarios a tomar decisiones fundamentadas en relación con sus traslados, al mismo tiempo que garantiza la planificación efectiva de sus recorridos en la compleja red de transporte público de la ciudad."La eficiente operación del MIO va ligada a la infraestructura existente, en ese sentido, el MIO cuenta con 54 estaciones de parada, una terminal de cabecera: Andrés Sanín, ubicada en el oriente caleño y una terminal intermedia: Cañaveralejo. Con referencia a obras actualmente se construyen los patios Talleres de Aguablanca, que se encuentra entre las comunas 14 y 21 y Valle del Lili; ubicado al sur de la ciudad", se lee en su página web.Este es el mapa del MIO en Cali
Roberto Ortiz, candidato a la Alcaldía de Cali, conocido como 'El Chontico', estuvo en Sala de prensa de Blu Radio y habló sobre su candidatura. Ortiz ha capturado la atención de los votantes en la ciudad y lidera las encuestas de intención de voto.Origen del apodo 'El Chontico'Durante una entrevista en el programa, Ortiz explicó que su apodo se deriva de su asociación con el "Chontico", un sorteo que se realizaba en la ciudad de Buenaventura en el año 2000. Este sorteo, que jugaba al mediodía, era conocido por su relación con la pequeña mata del chontaduro. Ortiz fue pionero en la implementación de un novedoso modelo de ventas para el Chontico, movilizando a más de 2,500 mujeres que visitaban diferentes partes de la ciudad en busca de apostadores. Este enfoque innovador le valió el apodo de 'El Chontico'.El plan de 'El Chontico' para gobernar CaliOrtiz detalló su enfoque para abordar los desafíos de seguridad en Cali, destacando una inversión significativa en seguridad ciudadana integral. " Vamos a invertir mucho dinero en una seguridad ciudadana integral, (...) vamos a proteger la vida, bienes de los caleños y vamos a invertir en la juventud", comentó Ortiz.El candidato propuso fortalecer la patrulla escolar y la policía de infancia y adolescencia mediante asociaciones de padres de familia. Además, planeó pagar por información que ayude a combatir la adicción y la criminalidad en los establecimientos públicos. El candidato también planea acercar a la policía con la comunidad para aumentar el respeto a la autoridad y mejorar la seguridad en Cali. "Sigo siendo concejal de Cali y voy a poder proyectar esos recursos para que, a partir del año en que lo caleños me den la oportunidad de ser su alcalde, comencemos de una vez trabajando", expresó.Se comprometió a invertir 150.000 millones de pesos, destinando 50.000 millones a tecnología e inteligencia artificial, proporcionando 50 carros blindados a la policía para patrullar las comunas de la ciudad. Ortiz tiene la visión de dividir Cali en cinco zonas, cada una equipada con drones de ala fija similares a los utilizados por la Armada de Estados Unidos para la vigilancia. En un esfuerzo por mejorar la vigilancia, se planea la instalación de 500 cámaras con wifi y sistemas de inteligencia artificial, así como 500 alarmas inteligentes.Recuperación de Cali y el Futuro del Transporte MasivoOrtiz abordó la preocupante situación actual de Cali, señalando que la ciudad ha perdido su estatus de "ciudad cívica" en los últimos años. Prometió un plan de choque y acción inmediata que incluye una inversión inicial de 150.000 millones de pesos en seguridad.El candidato se comprometió a abordar la delincuencia organizada y mejorar las condiciones de las calles, destacando que el 70% de las calles de Cali se encuentran en pésimo estado, también mencionó la necesidad de impulsar oportunidades de emprendimiento en la ciudad.Relación con el Presidente Petro y el Transporte MasivoEn cuanto a su relación con el presidente Petro y el gobierno nacional, Ortiz mencionó que buscará recursos para la región Pacífica y sobre todo con Cali, ya que tiene el objetivo de revitalizar la ciudad y restaurar su imagen.Ortiz comentó que se compromete a mantener el MIO y a integrar los sistemas de transporte existentes, aborda el desafío de los transportes informales y sugiere la posibilidad de establecer una mesa de diálogo para buscar soluciones.Roberto Ortiz, 'El Chontico', presentó un enfoque ambicioso para liderar Cali hacia un futuro más seguro y próspero, prometiendo mejoras en seguridad, transporte y la calidad de vida en la ciudad. Su liderazgo y propuestas continúan generando interés en la comunidad y en las encuestas de intención de voto.Vea también
A través de las redes sociales se conoció un video que registra el momento en el que una pareja se enfrenta a golpes con patrulleros de la policía, en el interior de la estación del MIO Villacolombia, que hace parte del corredor de la carrera 15 del sistema.Al parecer, los hechos se registraron cuando estas personas habrían ingresado a la estación sin pagar el pasaje, cuando los uniformados les hicieron el llamado de atención, el hombre y la mujer reaccionan de manera agresiva contra los policías, quienes también le propinaron varios golpes a la pareja.Ante lo ocurrido, el presidente de Metrocali, Óscar Ortiz, aseguró que la agresión quedó registrada en las cámaras de seguridad de la estación, donde se evidencia que el altercado habrían iniciado los presuntos evasores."Esto ya es una cuestión de cultura ciudadana, que se ha venido arraigando en la comunidad, el irrespeto a la autoridad. Nuestras cámaras grabaron el momento, donde se ve que la agresión primero fue contra la policía y entonces ellos reaccionan" expresó el presidente de Metrocali.Por agresiones como esta, desde el ente gestor del sistema se explicó que se continuará fortaleciendo el convenio con la Policía, para evitar este tipo de situaciones. Además, también se plantea el contratar seguridad privada, para las estaciones de mayor complejidad. Según Metrocali, diariamente entre 22.000 y 25.000 personas se cuelan en el sistema, evadiendo el pago del pasaje, lo que estaría generando pérdidas en el año, de 15.000 millones de pesos.Le puede interesar:
Un nuevo ataque vandálico contra un bus del MIO se registró este jueves en el centro de Cali. El caso ocurrió en inmediaciones de la estación Cien Palos, cuando un vehículo que cubría la ruta P52D, fue atacado por un sujeto que arrojó una gran piedra en contra de este. El objeto impactó una de las ventanillas del lado derecho del bus y lesionó a un joven en su rostro, ocasionándole graves heridas en la nariz y lesiones en sus ojos por las esquirlas del vidrio, otros pasajeros también resultaron levemente afectados."Este tipo de situaciones afecta la seguridad en el interior del sistema, a los usuarios que por lo general son ciudadanos sin otro medio de transporte pues genera demora en las rutas debido a que este bus deja de circular", reprochó Jorge Vélez, presidente de la Liga de Usuarios del MIO.Situaciones como esta continúan afectando la percepción de seguridad de los usuarios del sistema, quienes exigen mayor presencia policial, tras la firma del convenio entre Metrocali y la Policía para garantizar el bienestar de los pasajeros y del MIO en general. Según los operadores, estadísticamente por día se registran por lo menos 10 ataques en contra del sistema, situación que se le suma a otra problemática como lo son los evasores del pasaje que según Metrocali, diariamente son más 25.000. Hechos que ponen en riesgo la operatividad del MIO.Le puede interesar:
Según testigos, un hombre y una mujer que se movilizaban en una motocicleta en el carril exclusivo del MIO, en Cali, atacaron con un machete al bus, porque al parecer el conductor le pito en repetidas ocasiones.El hecho quedo registrado en un video que se hizo viral y en el que se ve que el hombre, quien tiene el machete en la mano, le lanzó varios comentarios groseros al conductor.Sin embargo, los dos agresores después de unos minutos se montan a la motocicleta y se marchan por el carril exclusivo de este sistema de transporte.Ante estos hechos, los operadores del MIO rechazaron estos hechos y pidieron a las autoridades garantizar la seguridad de los usuarios que diariamente utilizan este medio de transporte.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Desde hoy, la Policía asumió la seguridad del sistema de transporte masivo de Cali, tras la firma del convenio que permitirá una presencia constante de uniformados en estaciones y vehículos del MIO para contrarrestar la delincuencia.Con una inversión superior a los 4.400 millones de pesos, se dispondrán 106 patrulleros para acompañar a los usuarios, teniendo como prioridad las siete terminales de la ciudad: Menga, Cañaveralejo, Paso del Comercio, Andrés Sanín, Aguablanca, Simón Bolívar y Calipso, las cuales registran un alto número de casos de inseguridad."Habrá una exclusividad del personal en las estaciones para estar permanentemente. Los horarios cruciales que tenemos son desde las 5 de la mañana hasta las 9:00 am donde hay una gran afluencia de pasajeros e igualmente las horas de la tarde noche cuando los usuarios vuelven a sus casas", indicó el general Daniel Gualdrón, comandante de la Policía de Cali.En el convenio también está incluida la implementación de 11 motocicletas, 2 camionetas, y la adquisición de dispositivos electrónicos que permitan identificar a los sospechosos a bordo de los buses o estaciones; además se vincularán las cámaras del MIO con el centro de Monitoreo del Comando de la Policía.Con este convenio también se busca hacerle frente a otros fenómenos que afectan el sistema como los evasores del pago de pasaje, la piratería y los invasores del carril exclusivo del MIO, para así brindarles un mejor servicio de transporte a más de 300 mil usuarios.Le puede interesar:
Desde la próxima semana Policía vigilará terminales y estaciones del MIO en Cali. Según las autoridades, el convenio ya se suscribió el pasado 28 de junio y entrará a operar el próximo miércoles, para brindar pie de fuerza especial en el MIO.Esto consistirá en aumentar las cámaras de vigilancia, las cuales tendrán reconocimiento facial para el monitoreo constante desde las salas de Metrocali y la Policía, tanto en el interior, como en los alrededores de las estaciones.Además, se realizarán recorridos en vehículos por las troncales para evitar el uso inadecuado de los carriles exclusivos del MIO y garantizar la seguridad y la convivencia de los más de 300.000 usuarios que diariamente utilizan el sistema de transporte masivo."El día miércoles vamos a realizar un acto, donde estará el señor alcalde para presentarles este convenio que garantizara la seguridad de los usuarios del MIO", dijo Jimmy Dranguet, secretario de Seguridad y Justicia de Cali. Sumado a esto los funcionarios de la Subsecretaría de Inspección, Vigilancia y Control llevarán a cabo intervenciones a las ventas informales dentro de las estaciones. De la misma forma, se contará con la colaboración del Ejército en algunas tomas masivas, junto con la Fiscalía , a fin de dotar al MIO con los mecanismos necesarios para brindar seguridad a los usuarios.El próximo miércoles las autoridades realizaran un acto liderado por el alcalde de Cali para dar a conocer el convenio.
Este dinero serviría para mejorar la operación del MIO, sanear sus deudas en cierta medida y mejorar las condiciones de su infraestructura.Desde Metro Cali asegurando que a Cali llegaría unos 70 mil millones con los que daría cobertura a la deuda que tiene con los operadores de 2022 y algunos recursos para la vigencia 2023.Aseguraron que además de pagar el dinero la ley, también da la posibilidad de renegociar los contratos con los operadores, que sería fundamental para garantizar un buen servicio en el MIO"Invito a los concesionarios renegociar los contratos, para que sean más equitativos con la operación y lo que vale mover a los usuarios", afirmó Óscar Ortiz, presidente de Metro CaliFrente a la invitación de Metro Cali de renegociar los contratos de los concesionarios, los operadores aseguraron que primero esperan que Metro Cali se ponga al día en las deudas, para así mejorar la operación.Midieron también más garantías en la seguridad del MÍO y que se firme con el convenio con la policía."La deuda no debería depender del gobierno nacional, pero si va a llegar, esperamos que se pongan al día para poder incrementar el número de buses en operación en la ciudad", explicó Enrique Wolf, gerente de GIT MasivoActualmente, el MIO solo moviliza 250.000 pasajeros en promedio diario y más del 60% de los usuarios del transporte público prefieren utilizar el transporte informal para ahorrar dinero y tiempo en sus desplazamientos.A diario, unas 22.000 personas usan el servicio sin pagarlo. El MIO pierde todos los días más de 50 mil millones de pesos por culpa de los colados.Le puede interesar:
A través de una carta dirigida a las empresas ETM, Git Masivo y Blanco y Negro, las cuales son las prestadoras de la operación en el sistema MIO, el presidente de Metrocali, Óscar Ortiz, solicitó la rectificación de un trino realizado el pasado 06 de junio desde la cuenta oficial de los operadores:"Presidente al menos cumpla lo que prometió, llegó junio y ni plata para mejorar la operación, ni firma del convenio de seguridad. Los usuarios sufriendo. Ortiz no se lave las manos y mejor responda si lo que quiere es acabar con el MIO para montar empresa propia de buses?", insinúa el texto publicado en Twitter. Ante estas afirmaciones, el presidente del ente gestor aseguró que es un comentario con información falsa y su solicitud se debe a que "no se puede quedar en el ambiente que a través del sistema estamos buscando beneficios particulares, tienen que rectificarlo a la opinión pública", dijo Óscar Ortiz.Al recibir la notificación, Gonzalo Cucalón, vicepresidente de GIT Masivo y vocero de los concesionarios, afirmó que la frase publicada era sólo "una pregunta al aire", por lo que no veían la necesidad de una rectificación."Son preguntas que uno se hace, y creo que se han hecho todos, salta a la luz ante esa falta de gestión", explicó Cucalón.Le puede interesar:
En una reciente expedición arqueológica, el renombrado arqueólogo francés Franck Goddio, en colaboración con el Ministerio de Antigüedades y Turismo de Egipto, ha anunciado un descubrimiento asombroso en la antigua ciudad egipcia sumergida de Thonis-Heracleion. Este hallazgo, realizado en los últimos meses, arroja luz sobre la rica historia de esta ciudad que yace sumergida bajo las aguas del Mediterráneo desde hace siglos.Hace 2.500 años, Thonis-Heracleion era una ciudad próspera y poderosa situada en la bahía de Abukir, a siete kilómetros de la costa actual de Egipto. Durante los siglos VI y IV a.C., Thonis-Heracleion se erigía como un importante puerto comercial, siendo una parada obligatoria para todas las embarcaciones que se dirigían a territorio egipcio. Sin embargo, un terremoto devastador la sumergió bajo el mar, borrando gran parte de su esplendor y riqueza de la historia conocida.La expedición, encabezada por el Instituto Europeo de Arqueología Submarina (IEASM) y apoyada por la Hilti Foundation, en colaboración con el Departamento de Arqueología Submarina en Alejandría bajo la supervisión del Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, ha logrado localizar un templo que data del siglo V a.C., dedicado a la diosa griega Afrodita, así como diversos objetos pertenecientes al santuario de Amón-Gereb.Durante los trabajos de excavación en el templo de Amón, previamente descubierto por Goddio en el año 2000, se encontraron fascinantes objetos rituales y de uso cotidiano.Entre estos hallazgos se destacan cerámicas y objetos de bronce importados desde Grecia, que datan del siglo V a.C. Asimismo, se han documentado restos de edificios apoyados con vigas de madera, evidencia de la estructura arquitectónica de la época.El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mostafa Waziri, confirmó la presencia de estos objetos importados y la estructura de madera que sustentaba la ciudad en aquel tiempo. También destacó la localización de platos de plata utilizados en rituales religiosos y funerarios, conocidos como fíales, junto con un puño de piedra caliza, parte de una estatua, y una delicada vasija de bronce en forma de pato.Por su parte, Franck Goddio, presidente del Instituto Europeo de Arqueología Submarina y descubridor de la ciudad en el año 2000, expresó su entusiasmo por el hallazgo. Durante las excavaciones, se encontraron artefactos valiosos y joyas de oro, como aretes con forma de cabeza de león, así como objetos de alabastro utilizados para guardar perfumes y ungüentos de belleza. Estos descubrimientos brindan una visión única de la cultura y las prácticas religiosas de la antigua civilización que habitaba Thonis-Heracleion.El hallazgo de este templo y los tesoros que contiene no solo enriquecen nuestro conocimiento sobre la antigua ciudad de Thonis-Heracleion, sino que también resaltan la importancia de la diosa Afrodita en la cultura griega y cómo su influencia se extendía a diversas facetas de la vida en la antigüedad. Afrodita, venerada por su belleza y asociada con el amor y el deseo, ha dejado un legado duradero en la historia y la mitología griega, trascendiendo las fronteras del tiempo y el espacio. Este descubrimiento arqueológico nos conecta con una época antigua y nos permite explorar las raíces de nuestras tradiciones y creencias actuales.Vea también
Tuvo que ser precisamente el colombiano Duván Zapata, pretendido por el luso José Mourinho este verano, el que neutralizara el tanto inicial del belga Romelu Lukaku y amargara al Roma (1-1) en un igualado partido que volvió a sembrar dudas en el combinado 'giallorosso'.Un 7-0 el pasado fin de semana y una trabajada victoria ante el Sheriff Tiraspol en Liga Europa cambiaron el ánimo en el seno del combinado romano, que no había empezado con buen pie la temporada y que necesitaba de una victoria ante el Torino para confirmar las buenas sensaciones. No lo consiguió un Roma que, aunque fue ligeramente superior a su rival, volvió a evidenciar la dependencia que tiene de ciertos jugadores.Si bien algunos como el italiano Bryan Cristante están dando un nivel muy alto, son siempre el argentino Paulo Dybala y, desde esta temporada, Lukaku los que marcan la verdadera diferencia. El Bolonia aguantó lo que el italiano Buongiorno pudo frenar a Lukaku, 67 minutos peleando con el corpulento ariete que ya dejó varios detalles de calidad antes del gol.Con una carrera que inició desde el centro del campo perseguido y encimado por dos defensores del 'Toro', Lukaku fue capaz de resistir con el balón controlado y acelerar en el momento clave para dejar a ambos atrás y servir un pase a Dybala que sacó 'in-extremis' la zaga granate.El Roma rondaba el gol. Cristante, autor de un gol y tres asistencias en los dos últimos partidos, liberado tras la llegada del argentino Leandro Paredes, se topó con el palo en la segunda mitad en lo que fue la ocasión más clara del partido antes del tanto, que llegó pocos minutos después cuando Lukaku se lo generó.Porque fue uno de esos goles que llevan la firma del belga. Balón dentro del área que el delantero protegió con su cuerpo hasta hacerse un hueco y disparar a bocajarro para abrir el marcador. El tanto, el tercero seguido, pareció encarrilar una victoria importantísima para acercarse a los primeros puestos del Roma, pero apareció entonces Duvan Zapata para aguar la fiesta de los de Mourinho.El delantero colombiano, que llegó desde el Atalanta a Turín y que curiosamente fue pretendido por el técnico luso en verano antes que Lukaku, remató en el área pequeña el centro de Ivan Ilic en el minuto 85 que cerró el partido. No hubo reacción romana ni remontada épica turinesa. Zapata amargó a Lukaku, a Mourinho y al Roma, que se queda décimo tercera con cinco puntos en cinco partidos, un inicio insuficiente de temporada para un equipo que aspira a puestos europeos.Vea también
Una nueva semana comienza y muchos ciudadanos utilizan sus carros particulares como transporte para desplazarse a sus labores diarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta el pico y placa en Pasto del 25 al 29 de septiembre de 2023 para evitar una multa.Con el objetivo de mantener el flujo vehicular y reducir la congestión en las vías de la ciudad, se implementa esta medida que restringe la circulación de ciertos vehículos durante determinados días y horarios.Para evitar sanciones y contratiempos, es fundamental tomar nota de los días en los que se puede transitar libremente por la capital de Nariño y así evitar multas innecesarias.Pico y placa en Pasto de esta semanaA continuación, el pico y placa en Pasto para la semana del 25 al 29 de septiembre de 2023:Lunes: placas terminadas en 6 y 7.Martes: placas terminadas en 8 y 9.Miércoles: placas terminadas en 0 y 1.Jueves: placas terminadas en 2 y 3.Viernes: placas terminadas en 4 y 5.Horario del pico y placa en PastoEl pico y placa en Pasto se aplica de lunes a viernes, desde las 7:30 a. m. hasta las 7:00 p. m.Multa por incumplir el pico y placa en PastoEs importante tener en cuenta que la multa por incumplir la medida de pico y placa está contemplada por el valor de $522.900, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito y la posible inmovilización de tu vehículo por parte de la Policía.Es importante planificar los desplazamientos teniendo en cuenta esta medida y buscar alternativas de transporte, como el uso del transporte público o compartir vehículos, para evitar inconvenientes y contribuir a la reducción de la congestión vehicular en la ciudad.Infórmese sobre los horarios y días en los que aplica el pico y placa y considere utilizar el transporte público, como autobuses o taxis, durante los horarios restringidos. Esto te permitirá evitar sanciones y contribuir a la reducción del tráfico en la ciudad.Comparta su vehículo: Si tiene la posibilidad, comparta el viaje con compañeros de trabajo, amigos o familiares que tengan destinos similares. De esta manera, podrá reducir la cantidad de vehículos circulando durante los horarios restringidos.Utilice medios de transporte alternativos: Si es posible, opte por medios de transporte alternativos, como caminar, andar en bicicleta o utilizar servicios de transporte compartido, como Uber o Cabify. Estas opciones no están sujetas a las restricciones del pico y placa.Le puede interesar:
Una nueva semana comienza y muchos ciudadanos utilizan sus carros particulares como transporte para desplazarse a sus labores diarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta el pico y placa en Cartagena del 25 al 29 de septiembre de 2023 para evitar una multa.Con el objetivo de mantener el flujo vehicular y reducir la congestión en las vías de la ciudad, se implementa esta medida que restringe la circulación de ciertos vehículos durante determinados días y horarios.Para evitar sanciones y contratiempos, es fundamental tomar nota de los días en los que se puede transitar libremente por la capital del Bolívar y así evitar multas innecesarias.Pico y placa en Cartagena esta semanaA continuación, el pico y placa en Cartagena para la semana del 25 al 29 de septiembre de 2023.Lunes: placas terminadas en 5 y 6.Martes: placas terminadas en 7 y 8.Miércoles: placas terminadas en 9 y 0.Jueves: placas terminadas en 1 y 2.Viernes: placas terminadas en 3 y 4.Horario del pico y placa en CartagenaEl pico y placa en Cartagena se aplica de lunes a viernes, desde las 7:00 a. m. hasta las 8:00 p. m.Multa por incumplir el pico y placa en CartagenaEs importante tener en cuenta que la multa por incumplir la medida de pico y placa está contemplada por el valor de $522.900, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito y la posible inmovilización de tu vehículo por parte de la Policía.Es importante planificar los desplazamientos teniendo en cuenta esta medida y buscar alternativas de transporte, como el uso del transporte público o compartir vehículos, para evitar inconvenientes y contribuir a la reducción de la congestión vehicular en la ciudad.Infórmese sobre los horarios y días en los que aplica el pico y placa y considere utilizar el transporte público, como autobuses o taxis, durante los horarios restringidos. Esto te permitirá evitar sanciones y contribuir a la reducción del tráfico en la ciudad.Comparta su vehículo: Si tiene la posibilidad, comparta el viaje con compañeros de trabajo, amigos o familiares que tengan destinos similares. De esta manera, podrá reducir la cantidad de vehículos circulando durante los horarios restringidos.Utilice medios de transporte alternativos: Si es posible, opte por medios de transporte alternativos, como caminar, andar en bicicleta o utilizar servicios de transporte compartido, como Uber o Cabify. Estas opciones no están sujetas a las restricciones del pico y placa.Le puede interesar:
Una nueva semana comienza y muchos ciudadanos utilizan sus carros particulares como transporte para desplazarse a sus labores diarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta el pico y placa en Villavicencio del 25 al 29 de septiembre de 2023 y evitar una multa.Con el objetivo de mantener el flujo vehicular y reducir la congestión en las vías de la ciudad, se implementa esta medida que restringe la circulación de ciertos vehículos durante determinados días y horarios.Para evitar sanciones y contratiempos, es fundamental tomar nota de los días en los que se puede transitar libremente por la capital del Meta y así evitar multas innecesarias.Pico y placa en Villavicencio esta semana A continuación, el pico y placa en Villavicencio para la semana del 25 al 29 de septiembre de 2023:Lunes: placas terminadas en 1 y 2.Martes: placas terminadas en 3 y 4.Miércoles: placas terminadas en 5 y 6.Jueves: placas terminadas en 7 y 8.Viernes: placas terminadas en 9 y 0.Horario del pico y placa en VillavicencioEl pico y placa en Villavicencio se aplica de lunes a viernes, desde las 6:00 a.m. hasta las 10:00 a.m. y de 3:00 p.m. hasta las 9:00 p.m.Multa por incumplir el pico y placa en VillavicencioEs importante tener en cuenta que la multa por incumplir la medida de pico y placa está contemplada por el valor de $522.900, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito y la posible inmovilización de tu vehículo por parte de la Policía.Es importante planificar los desplazamientos teniendo en cuenta esta medida y buscar alternativas de transporte, como el uso del transporte público o compartir vehículos, para evitar inconvenientes y contribuir a la reducción de la congestión vehicular en la ciudad.Infórmese sobre los horarios y días en los que aplica el pico y placa y considere utilizar el transporte público, como autobuses o taxis, durante los horarios restringidos. Esto te permitirá evitar sanciones y contribuir a la reducción del tráfico en la ciudad.Comparta su vehículo: Si tiene la posibilidad, comparta el viaje con compañeros de trabajo, amigos o familiares que tengan destinos similares. De esta manera, podrá reducir la cantidad de vehículos circulando durante los horarios restringidos.Utilice medios de transporte alternativos: Si es posible, opte por medios de transporte alternativos, como caminar, andar en bicicleta o utilizar servicios de transporte compartido, como Uber o Cabify. Estas opciones no están sujetas a las restricciones del pico y placa.Le puede interesar: