En
Según lo confirmó la secretaria de Salud de Bucaramanga, Nancy Cañón, el brote tipo 2 se mantiene en este momento en la ciudad con 2.567 casos confirmados, es decir 2.000 casos más que el año inmediatamente anterior, es así que el 45 % tiene signos de alarma mientras que el 55 % se trata de dengue leve, y de todos los casos 14 han sido graves y han requerido unidades de cuidados intensivos.
“Nosotros cuando vemos que se presentan esos casos lo que estamos haciendo desde la Secretaria de Salud y Ambiente es que con los técnicos, ellos hacen un barrido del barrio donde se presentan casos para revisar donde hay criaderos y mitigar para que no se sigan presentando los casos, y en este momento con ese Isabú tenemos un convenio que se refiere a pilas, que indica que los contratamos para que vayan casa por casa entregando kit de limpieza”, dijo Nancy Cañón.
Hasta el momento no se han registrado muertos por dengue en Bucaramanga este año y en la comuna 1 de la ciudad es el lugar donde más se presentan casos de contagio con el 17 %, específicamente los barrios Café Madrid y Colorados.
Publicidad
“En las cifras de Bucaramanga encontramos que el dengue es mayor en los niños de 5 años hasta las personas de 20 años, en donde se presentan el 55% más de los casos, por eso es muy importante seguir alertando a la comunidad porque el dengue es prevenible siempre y cuando nosotros ayudemos a prevenirlo y por eso debemos revisar que en nuestras casas no haya agua acumulada en los floreros, en las matas, inclusive en el agua que tiene el perrito se debe estar cambiando constantemente”, agregó Cañón.
Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar: