Este 14 de febrero se conmemora el Día Mundial de las
Retratos de un Corazón Especial es el nombre de la muestra artística. Valerie Cruz Coronel, una de las niñas con una malformación congénita, dibujó un corazón como símbolo de promoción de su cuidado.
“A los pocos días de nacida descubrimos que tenía un problema intestinal. A partir de ahí empezaron a realizarse diferentes análisis que permitieron evidenciar que también tenía fallas en su corazón”, recuerda Liliana Coronel Suescún, madre de Valerie.
El objetivo de la actividad es que los niños puedan exteriorizar lo que han aprendido durante el proceso de atención.
Publicidad
“Que los niños puedan expresar desde el arte todas esas emociones que han surgido durante su estancia, es una forma de ver qué es lo que han aprendido y cómo se sienten”, señala Nayiver Castillo Moreno, terapeuta ocupacional y líder de este proyecto para fortalecer habilidades motrices, perceptuales y cognitivas.
En Colombia, según cifras de 2021 del Dane, por cada 10.000 nacidos vivos 36 presentaron problemas cardíacos, una patología que se puede detectar de forma temprana con los
Publicidad
“Se debe realizar una ecografía entre la semana 11 y 14 de embarazo para encontrar una posible alteración en el corazón del feto. Si hay algún hallazgo hacemos un examen más a fondo en la semana 20 -24, que consiste en un ecocardiograma fetal”, indicó el doctor Riaño.
Después de nacer, los bebés con cardiopatías pueden presentar síntomas como coloración morada en labios y uñas, gran agotamiento al comer o realizar actividad física, sudoración excesiva y pérdida inusual de peso. Ante estas señales es importante consultar en centros especializados en corazón.
Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar: