La Fundación Cardiovascular de Colombia, uno de los centros médicos más importantes y grandes del país, anuncia la consolidación de sus centros hospitalarios bajo el nombre de Hospital Internacional de Colombia (HIC).Ahora el nombre del complejo médico, ubicado en el barrio El Bosque de Floridablanca, será el de HIC Instituto Cardiovascular, donde se mantiene la oferta de servicios relacionados con el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares.“Con 37 años de experiencia desde su establecimiento en 1986, la FCV ha sido líder y pionera en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares. A lo largo del tiempo, la institución ha ampliado su enfoque más allá de la atención cardiovascular, dando origen al complejo médico HIC. Esto no solo ha representado una expansión de servicios, sino también el compromiso continuo de la institución con la excelencia integral en la atención de la salud”, señala un comunicado del Hospital Internacional de Colombia.En este proceso de transformación, el Instituto Cardiovascular, anteriormente conocido como el edificio de la Fundación Cardiovascular de Colombia, ha adquirido una nueva identidad como HIC Instituto Cardiovascular.Según contó el Hospital Internacional de Colombia, desde 2014 se implementó una estrategia institucional que abarcaba cuatro áreas fundamentales. Antes de la apertura del HIC, se planteó la idea de que toda la organización Hospitalar adoptara el nombre de HIC, logrando así una unificación de su identidad.“El HIC se configura como un complejo con especialidades de alta tecnología distribuido en ambos edificios: el HIC Instituto Cardiovascular que se mantiene en nuestra sede de El Bosque, y el HIC en la sede de Piedecuesta. La premisa es clara: unidos, somos más”, indicó la doctora Olga Lucía Moreno Calderón, gerente del HIC Instituto Cardiovascular.Vea también: Le puede interesar:
Carlos Ariza Acevedo, un paciente de cáncer 66 años del Instituto Oncológico del Hospital Internacional de Colombia, HIC, se casó con Susana Lilia Orejarena, la mujer que lo ha acompañado la mayor parte de su vida y con la que tiene tres hijos.Hace 40 años, esta pareja de abuelos enamorados se casó por primera vez, pero por lo civil. Sin embargo, Carlos y Susana dieron nuevamente dieron el ‘sí’ a través de la iglesia católica.La capilla del Hospital Internacional de Colombia, donde Carlos está hospitalizado por un linfoma, fue el escenario para fortalecer aún más el vínculo con Susana.“Realmente cuando apareció en la capilla no podía dejar de mirarla. Estaba vestida de blanco, muy linda, muy contenta y eso me pone feliz porque merecía vivir este momento especial”, dijo Carlos, evidentemente, emocionado.“En esta etapa se toma una decisión con mayor convicción y se siente una paz muy grande”, aseguró Susana.La planeación de la boda, que fue la primera en realizarse en el HIC, se dio en menos de dos días.“Don Carlos nos manifestó su intención e inmediatamente hicimos un análisis, tanto médico como administrativo. Cuando verificamos que estaban dadas todas las condiciones, se dio la autorización, siguiendo nuestra política de brindar una atención centrada en la persona”, señaló Yadir Molina Pinzón, supervisor de Experiencia del Paciente del HIC.En tiempo récord encargaron la torta, la decoración y trajeron parte del vestuario desde su casa en Confines, Santander. Él se preparó para lucir una guayabera blanca, con un arreglo floral en el bolsillo y un pantalón caqui.“Me impresionó verlo así porque durante este mes de hospitalización ha habido momentos en los que ha estado solo con pañales para su comodidad. Ahora nos llenamos de más esperanza y confianza de que Dios le va a dar la fuerza que necesita, porque esto realmente no es fácil”, relató Susana.Es la segunda vez que Carlos debe afrontar un proceso contra el cáncer.“Hace 10 años fue diagnosticado con un linfoma de Hodgkin, que superó después de cirugía y quimioterapia. Sin embargo, las alertas se encendieron nuevamente cuando en la última Semana Santa, de forma repentina, se le paralizó una pierna y progresivamente más partes del cuerpo”, contó el Hospital Internacional en un comunicado."En estos casos se requieren varios ciclos de atención durante seis meses o un año. Permanecen en el hospital por 20 o 30 días para la etapa de quimioterapia y, posteriormente, descansan por un periodo en casa”, explica Diana Paola Páez, enfermera coordinadora de Hemato-Oncología HIC.Le puede interesar:
La Fundación Cardiovascular de Colombia compitió contra los 120 mejores hospitales del planeta y demostró que es la mejor, con el proyecto de atención a pacientes de infarto agudo miocardio tras una baja tasa de mortalidad.“Nosotros somos los mejores en costo-efectividad de medicina basada en valor en este momento pues a nivel internacional codeándose con los mejores hospitales del mundo”, expresó Anderson Bermon, líder de la Unidad de epidemiologia y análisis de datos FCVLa medicina basada en valor, por la que la FCV fue premiada, es un concepto moderno que busca entregar servicios de gran calidad a los usuarios.“Para un nivel de excelencia de atención de todos los pacientes con unos costos qué estén acordes a un sistema de salud colombiano, hacer más con menos”, señaló Víctor Raúl Castillo, gerente de la Fundación Cardiovascular de ColombiaLos servicios buscan que los pacientes no tengan complicaciones en el acceso al sistema.“Que el paciente que viene a la institución tenga el menor número de complicaciones, tenga la mejor calidad de vida, que la experiencia de la atención sea agradable y buena”, explicó Anderson Bermon, el líder de la Unidad de Epidemiologia y Análisis de datos de la FCVEl premio fue entregado en Amsterdan frente a la presencia de otros 17 hospitales que también eran finalistas.
En la Fundación Cardiovascular de Colombia continúa el menor de 11 años que el pasado 28 de marzo resultó gravemente herido por un impacto de bala, en medio de un operativo policial en Barrancabermeja.El niño, quien recibió el disparo en el abdomen, fue sometido a una cirugía y por la gravedad de la herida perdió su pierna derecha.“En la clínica Magdalena los procedimientos que hicieron le salvaron la vida porque había perdido bastante sangre. Estamos en la Fundación Cardiovascular y fue un tiempo angustioso, entró muy mal, esto ha sido difícil. Le hicieron dos cirugías por la afectación de los intestinos, lo último que el anestesiólogo nos dice es que está reaccionando a todo lo que le están colocando”, confirmó Elizabeth Rodríguez, mamá del niño.El uniformado involucrado y quien fue capturado el día en que ocurrieron los hechos, fue dejado en libertad por un juez, pero vinculado al proceso. La Policía del Magdalena Medio confirmó que se ha retirado del servicio, mientras el proceso judicial avanza.Los hechos ocurrieron en el barrio Oronegro, de Barrancabermeja, cuando uniformados ofrecían apoyo a una diligencia de registro y allanamiento. En su momento, el tío del niño, Samir Santos, contó que su sobrino resultó herido cuando se encontraba en la puerta de la casa.“Desde temprano estaban en un operativo al lado de la casa. Ocurrió cuando yo le digo al niño que saque el tapete y cuando él sale se escucha el disparo, yo salgo y el niño ya estaba en el piso. La Policía de una vez trae la camioneta y lo trasladan a la clínica”, contó el familiar.El Policía involucrado está siendo investigado por lesiones personales.Le puede interesar:
Este 14 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas, razón por la que 24 niños y niñas, entre 2 y 17 años, que reciben atención en el Instituto Cardiovascular de Colombia (FCV) por malformaciones en el corazón, expondrán sus dibujos en una muestra en el parque principal de Floridablanca este martes.Retratos de un Corazón Especial es el nombre de la muestra artística. Valerie Cruz Coronel, una de las niñas con una malformación congénita, dibujó un corazón como símbolo de promoción de su cuidado.“A los pocos días de nacida descubrimos que tenía un problema intestinal. A partir de ahí empezaron a realizarse diferentes análisis que permitieron evidenciar que también tenía fallas en su corazón”, recuerda Liliana Coronel Suescún, madre de Valerie.El objetivo de la actividad es que los niños puedan exteriorizar lo que han aprendido durante el proceso de atención.“Que los niños puedan expresar desde el arte todas esas emociones que han surgido durante su estancia, es una forma de ver qué es lo que han aprendido y cómo se sienten”, señala Nayiver Castillo Moreno, terapeuta ocupacional y líder de este proyecto para fortalecer habilidades motrices, perceptuales y cognitivas.En Colombia, según cifras de 2021 del Dane, por cada 10.000 nacidos vivos 36 presentaron problemas cardíacos, una patología que se puede detectar de forma temprana con los controles prenatales, explicó el médico Carlos Riaño Medina, ginecólogo obstetra de la Fundación Cardiovascular de Colombia.“Se debe realizar una ecografía entre la semana 11 y 14 de embarazo para encontrar una posible alteración en el corazón del feto. Si hay algún hallazgo hacemos un examen más a fondo en la semana 20 -24, que consiste en un ecocardiograma fetal”, indicó el doctor Riaño.Después de nacer, los bebés con cardiopatías pueden presentar síntomas como coloración morada en labios y uñas, gran agotamiento al comer o realizar actividad física, sudoración excesiva y pérdida inusual de peso. Ante estas señales es importante consultar en centros especializados en corazón.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Las cardiopatías congénitas son problemas en la estructura del corazón que están presentes al momento del nacimiento. Este tipo de patología tiene un riesgo de muerte hasta del 25 por ciento, una cifra muy alta para un país donde uno de cada tres niños nace con esas malformaciones. Lo más preocupante es que el 14% de estos niños no logra sobrevivir a su primer mes de vida.Para mitigar esas cifras, la FCV desarrolló Promesa, el Programa para la Educación y Monitorización de los Niños con Cardiopatías Congénitas en Casa. Fue tal el éxito de la iniciativa que a partir de 2019 estudiantes de la Universidad Pontificia Bolivariana, en colaboración con Colciencia (actualmente MinCiencias), iniciaron el desarrollo de una aplicación que permitiera tener los datos en tiempo real.Casi un año después de entrar en funcionamiento, la App Promesa cuenta con 72 cuidadores activos (papás), quienes diariamente ingresan frecuencia cardíaca, saturación de oxígeno, peso, control del volumen diario de la alimentación, entre otros datos fundamentales para que los médicos de la FCV hagan seguimiento a cada caso.La App Promesa, la cual en la actualidad sólo está disponible para el sistema operativo Android, es pionera en Latinoamérica y su desarrollo ha permitido reducir costos, acompañar a los padres y lo más importante disminuir la mortalidad en estos niños.Cabe resaltar que la aplicación, además de ‘alimentar’ a diario los datos de los pacientes, les permite a los padres descargar material educativo relacionado con nutrición, actividades para su desarrollo y otras informaciones de interés para los pacientes.En Colombia 8.000 niños nacen anualmente con algún tipo de cardiopatía congénita, pero sólo el 29% tiene acceso a algún tratamiento quirúrgico para garantizar su supervivencia. La falta de recursos es una de las principales causas de este flagelo y por eso este programa de la FCV es una gran alternativa. Una ‘Promesa’ hecha realidad.
La literatura médica define el Sistema de Oxigenación por Membrana Extracorpórea, ECMO, por sus siglas en inglés, como un equipo de ventilación mecánica que permite realizar la función respiratoria y limpiar la sangre, mientras que los pulmones pueden permanecer menos activos.Pues bien, esa tecnología fue utilizada por médicos santandereanos de la Fundación Cardiovascular de Colombia, FCV, para tratar de mantener durante más tiempo los órganos de una donante fallecida por muerte cerebral.Según los profesionales de la salud, cuando el tronco encefálico deja de responder definitivamente, el cuerpo no puede mantener sus funciones corporales, como la de respirar, y necesita de ventilación mecánica para oxigenar los demás órganos y mantenerlos en óptimas condiciones por un tiempo prudente, permitiendo segundas oportunidades en pacientes que esperan por un trasplante.En ese orden de idea, los médicos de la FCV pidieron la aprobación de la familia de una donante para brindarle soporte con ECMO durante 10 horas y así poder rescatar su corazón, hígado y dos riñones. El proceso fue clave para salvar la vida de cuatro personas que terminaron trasplantadas en la Fundación Cardiovascular de Colombia y la Foscal.“En este caso usamos la máquina para mejorar la circulación de la donante, mejorar su presión arterial, aumentar el oxígeno en la sangre y permitir que sus órganos volvieran a recibir un flujo sanguíneo alto para detener y revertir su daño”, explicó Leonardo Salazar Rojas, director del programa de ECMO y Corazón Artificial de la FCV.Es la primera vez que se realiza este proceso en Colombia, pues no es la aplicación convencional del ECMO. Aunque en el país se realizan trasplantes desde los años 60, aún no se tiene acceso a sistemas de perfusión de órgano aislado (equipos de alta tecnología que permiten recuperar órganos para donantes) y por eso el proceso utilizado por los médicos santandereanos se convertirá en una alternativa de menor costo que seguramente salvará miles de vidas.Le puede interesar:
Investigadores crean equipo para seguimiento de pacientes con enfermedades crónicas en Santander. Se trata de un proyecto de investigación de la Fundación Cardiovascular de Colombia, FCV, que busca seguir de forma remota el estado de salud de pacientes con enfermedades crónicas y que se encuentren en casa.El objetivo se cumple a través de un monitor de signos vitales, bautizado como Telsy Hogar, que envía la información a una plataforma web y una aplicación para el seguimiento por parte de los especialistas.“Permite a los pacientes medir diferentes parámetros como la presión arterial, el pulso por oximetría, la temperatura, la frecuencia cardíaca y la respiratoria. De igual forma, se puede registrar el peso”, explicó Edwin González, desarrollador Junior de la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la FCV.Además del seguimiento de los signos vitales de los pacientes, con este monitor los médicos también pueden configurar actividades puntuales como rutinas de ejercicios y recomendaciones.“A través de la app se pueden emitir recordatorios de los medicamentos, rutinas de ejercicio, de información que el médico quiera dejar para que el paciente tenga un mejor proceso de recuperación”, indicó la doctora Sandra Sanabria, líder de la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la FCV.El proyecto de investigación que es financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y ya cuenta con prototipos funcionales y próximamente se desarrollará una prueba piloto en entorno real con pacientes.Le puede interesar:
Después de Sucre y Atlántico, Santander es el departamento donde nacen más bebés prematuros. La cifra es que por cada 1.000 nacidos vivos en 2021, 122.2 llegaron antes de las 37 semanas de gestación.Según explicó el doctor Jorge Luis Alvarado, coordinador de la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal de la Fundación Cardiovascular de Colombia, los nacimientos prematuros son un problema creciente con impacto en la salud pública, pero que se puede prevenir desde antes del embarazo.“El componente nutricional y emocional juega un papel importante, pero lo más importante es evidentemente un adecuado control prenatal y una atención integral del binomio madre - hijo, que cuente con las condiciones ideales para la atención de estos dos pacientes. Los bebés prematuros, dependiendo del grado de inmadurez, pueden presentar múltiples complicaciones”, indicó el médico.El médico Alvarado también explicó los riesgos para los bebés nacidos a menor tiempo.“Aquellos que están por debajo de las 28 semanas pueden presentar complicaciones tempranas como son incapaces de respirar por ellos mismos, porque tienen sus pulmones inmaduros como sus otros órganos y tienen otros riesgos como las infecciones, la hemorragia intraventricular, sin embargo, a largo plazo también tienen otras series de complicaciones como es el neurodesarrollo”, manifestó.Por tal razón, hoy 17 de noviembre, fecha en la que se conmemora el Día Mundial del Niño Prematuro, la Fundación Cardiovascular hace un llamado a las mujeres que buscan ser madres, iniciar su preparación y asistir a los nueve controles durante el embarazo.Le puede interesar este contenido:
Más de 52.000 atletas élite y corredores aficionados se darán cita este domingo 23 de octubre en la Media Maratón de Bucaramanga de la Fundación Cardiovascular de Colombia en su edición número 19.Serán un circuito de 10-5 kilómetros de vías que son las que tendrán cierre para la realización de las pruebas. Los atletas y aficionados estarán citados a las 7:00 de la mañana y las competencias irán hasta la 1:00 de la tarde. La categoría élite recorrerá 21 kilómetros y 10,5 kilómetros y la recreativa 5 kilómetros.Estas son las vías que estarán cerradas por el evento deportivo.Más sobre la carreraLa Fundación Cardiovascular de Colombia, FCV, dio la noticia que estaban esperando miles de deportistas aficionados y profesionales: ¡La Media Maratón de Bucaramanga regresa a la presencialidad!“Tras dos años de ediciones especiales por la pandemia, la Media Maratón de Bucaramanga - FCV se prepara para rendir un homenaje a los 400 años de la Ciudad Bonita y congregar nuevamente a miles de personas a la carrera, programada para el próximo 23 de octubre a las 8:00 de la mañana”, informó la Fundación Cardiovascular en un comunicado.El evento deportivo contará con dos categorías: élite (21 kilómetros y 10,5 kilómetros) y recreativa (5 kilómetros).“En esta ocasión los participantes podrán elegir entre el kit tradicional, con la camiseta naranja característica de la carrera, y el kit conmemorativo Bucaramanga-400 años, que tendrá un diseño especial”, indicó Mariela Sánchez Aguirre, gerente de gestión social de la FCV.El trayectoLa carrera mantendrá el trayecto tradicional, con punto de partida y llegada en el Parque Turbay, sobre la carrera 27. Este recorrido es avalado por la Asociación de Maratones Internacionales y Carreras de Distancia, AIMS, por sus siglas en inglés, la Federación Colombiana de Atletismo y la Liga Santandereana de Atletismo.Le puede interesar este debate en Blu Radio:
Este martes, 5 de diciembre, se llevó a cabo el sorteo del chance Super Astro Luna, uno de los juegos de azar más famosos de Colombia, y al igual que Super Astro Sol, se juega diariamente.El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 10:50 de la noche, mientras que los domingos juega a las 8:30 de la noche y cuenta con tres oportunidades de ganar con una misma apuesta.Plan de premios Super Astro Sol y Super Astro Luna4 cifras + signo = Paga $42.000 veces lo apostado3 cifras + signo = Paga $1.000 veces lo apostado2 cifras + signo = paga $100 veces lo apostado.El acierto de las cifras es en estricto orden.El Super Astro Luna es idéntico al Super Astro Sol, con la única diferencia que este último se juega de día.Conozca los resultados del último sorteo de Super Astro Luna de este martes, 5 de diciembre: Dos últimas cifras: Tres últimas cifras: Cuatro cifras: Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Super Astro Luna.Le puede interesar
De nuevo el ministro de Defensa es blanco de críticas luego de reconocer que hubo un acuerdo para retirar las tropas que hacían presencia en el corregimiento de El Plateado en el Cauca, lo justificó indicando que el Ejército no tiene vocación urbana, pues es la policía quien debería estar en los cascos urbanos."En cuanto al acuerdo que se presentó en aquella ocasión por la comisión de la delegación del Gobierno, para desarrollar el Plan Democracia en El Plateado, esto venía vinculado a un hecho que ya había sido discutido con Fuerzas Militares, que inclusive yo mismo lo había planteado antes del 29 de octubre, antes de que se hiciera ese acuerdo y es que el Ejército no tiene por vocación la permanencia en centros poblados y que su presencia en El Plateado estaba dentro del Plan Democracia como hizo presencia en muchos centros poblados en el país y que terminado el Plan Democracia se retiro”, señaló el Ministro.Sin embargo, minutos después por medio de cuenta de X salió a defenderse argumentando que el corregimiento lleva 15 años sin fuerza pública y ahora dicen, que lo acusan de entregarle el territorio a las disidencias de las Farc.Se refirió al cese al fuego que está pactado con las disidencias de alias 'Iván mordisco' , indicó que desde hace un mes se levantaron de la mesa de negociaciones, y siguieron con el cese. Dice el ministro, que eso no tiene ningún sentido, si no existe un diálogo. Cabe recordar que lo que han denunciado las Fuerzas Militares, es que las disidencias han aprovechado el cese para aumentar las actividades ilícitas.Le puede interesar:
Por presuntas irregularidades en las obras de embellecimiento del túnel Mundialista de Cali, la Procuraduría abrió una indagación para conocer las razones por las que se adjudicó el contrato superior a los 1.300 millones de pesos a una persona natural.Durante el proceso indagatorio se consultará a los funcionarios de la Unidad de Bienes y Servicios de la Alcaldía de Cali, para conocer los detalles de la contratación de los artistas que participaron en los murales, además de la socialización que se realizó con la comunidad del sector para que la pintura fuera plasmada.La Provincial de Instrucción de la Procuraduría en Cali investiga las razones por las que aparentemente se adjudicó el negocio jurídico a una persona natural, sin mediar un proceso de licitación que garantizara la transparencia del mismo.Desde su inicio, el proyecto ha sido el foco de la polémica, debido a que una de las imágenes plasmadas en los murales es la del 'monumento a la Resistencia', donde diferentes sectores alegaron que era un ícono que generaba división entre la ciudadanía. Le puede interesar:
Conozca los resultados del sorteo del chance Chontico Noche. Este sorteo se realiza todos los días, incluso los días festivos.Resultado Chontico Noche:El número ganador del último sorteo de Chontico Noche de este martes, 5 de diciembre, es el número: Tres últimas cifras: Tres primeras cifras: Cuatro cifras: Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Chontico Noche.Le puede interesar
Conozca los resultados del sorteo del chance La Caribeña Noche. Este sorteo se realiza todos los días, incluso los días festivos.Resultado Caribeña Noche:El número ganador del último sorteo de Caribeña Noche de este martes, 5 de diciembre, es el número:Tres últimas cifras: Tres primeras cifras: Cuatro cifras: Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Caribeña Noche.Le puede interesar