
Este sábado, 5 de julio, arranca el esperado Tour de Francia 2025, una de las tres grandes del ciclismo mundial. En esta edición, que es la 112, la organización anunció un importante cambio que sorprendió a todos los aficionados.
Esta vez, el Tour se correrá en un único país, en Francia. Aunque parezca obvio, no lo es, pues desde el 2020 esto no ocurría y algunas de las etapas se disputaban en territorios vecinos, tal y como lo hace el Giro de Italia o la Vuelta a España.
Esto significa que los ciclistas y sus equipos no tendrán que trasladarse a otro país y solamente estarán en suelo francés en sus diferentes ciudades (11) y provincias, de las cuales visitarán un total de 34.

Esta edición, además, tendrá 184 corredores, quienes tendrán que enfrentar 21 etapas: siete etapas llanas, seis consideradas accidentadas, seis de montaña y dos contrarreloj.
Colombianos en el Tour de Francia
Colombia tendrá representación colombiana en el Tour de la mano de Einer Rubio, Santiago Buitrago, Sergio Higuita y Harold Tejada. Los cuatro escarabajos buscarán, con sus respectivas escuadras, llevar al líder de equipo a la meta e, incluso, buscar por sí mismos una victoria de etapa en esta grande.
¿Quién es el favorito en esta edición del Tour?
Las cartas están puestas sobre Tadej Pogacar, quien busca un cuarto título con tan solo 26 años. El esloveno, nuevamente, se perfila como el gran favorito este año.
Sin embargo, en una carrera como esta nada está asegurado. Pogacar tendrá que luchar contra otras grandes figuras del ciclismo, como Jonas Vingegaard, Wout Van Aert, Remco Evenepoel y otros más.
Cada uno deberá apoyarse de su equipo y de la estrategia individual que, tal vez, de forma inesperada aparezca en cada etapa, pues cabe recordar que dependen también del estado del clima, caídas, accidentes y ataques sorpresa.