
En una reciente entrevista con el periodista Óscar Javier Ostos, del Gol Caracol, el exdelantero Léider Preciado, ídolo de Independiente Santa Fe y referente de la Selección Colombia en los años 90 y 2000, reveló su lista personal de los tres mejores atacantes que ha tenido el país.

El mejor en la historia de Colombia
Sorprendiendo a muchos, puso a Faustino “El Tino” Asprilla en la cima, por encima de figuras como Radamel Falcao García y Carlos “El Pibe” Valderrama.
Preciado, quien dejó su huella como goleador del fútbol profesional colombiano y participó en procesos mundialistas con la Selección, explicó los motivos detrás de su elección:
Para mí son tres, y en este orden. El primero es Faustino Asprilla, no por goleador, sino por el momento en el que jugó, los clubes por los que pasó y la importancia que tuvo. El segundo es Falcao García, ese sí es una máquina de hacer goles. Y el tercero, Dayro Moreno, que es el máximo goleador de la historia y tiene que estar entre los mejores
Sobre Asprilla, la admiración de Preciado va más allá de sus goles. Destacó su carácter, su aporte al fútbol colombiano en Europa y su capacidad para inspirar a toda una generación:
“Para mí, el Tino es el mejor porque demostró lo que era jugar en Europa, abrió las puertas con su personalidad y carácter. Puso a los colombianos a levantarse temprano para ver sus partidos en Italia o con los otros equipos en los que jugó”, señaló.

Durante su carrera, Léider Preciado compartió vestuario con leyendas como Valderrama, Fredy Rincón, Óscar Córdoba y Adolfo Valencia. Sin embargo, insiste en que el impacto de Asprilla fue único y trascendental para la historia del fútbol colombiano.
Publicidad
Léider Preciado reveló cómo casi llega a Millonarios y habló de sus inicios en el fútbol profesional
El exdelantero de la Selección Colombia y leyenda cardenal, compartió detalles inéditos de su carrera durante esta entrevista. En la conversación, Preciado habló sobre sus primeros pasos en el fútbol profesional y una oportunidad frustrada de vestir la camiseta de Millonarios, uno de los clubes más grandes del país.
El tumaqueño recordó que su inicio en el balompié nacional estuvo marcado por sacrificios y esfuerzo, pero también por el talento que lo llevó a destacarse rápidamente. Sin embargo, lo que más llamó la atención fue su relato sobre un acercamiento con el conjunto azul de Bogotá que no se concretó por decisiones dirigenciales.
Sí, estuve muy cerca de llegar a Millonarios. Hubo conversaciones, pero al final no se dio. A veces hay cosas que no dependen del jugador, sino de la dirigencia
Sin entrar en muchos detalles sobre los motivos del frustrado fichaje.A pesar de no haber jugado para Millonarios, el goleador encontró su lugar en Independiente Santa Fe, donde se convirtió en uno de los ídolos más recordados por la hinchada cardenal. Su carrera se consolidó con grandes actuaciones en el fútbol colombiano y una participación destacada en la Selección Colombia, incluyendo el gol que clasificó al equipo al Mundial de Francia 1998.
Publicidad
El diálogo con Ostos también permitió conocer el lado más humano del exfutbolista, quien hizo énfasis en el valor de la constancia y la disciplina para triunfar en un entorno competitivo como el fútbol profesional.