Si hay una fecha que todo colombiano futbolero recuerde es el 5 de septiembre de 1993, pues ese día se dio una de las grandes gestas del fútbol colombiano a nivel de Selección Colombia que goleó 5-0 en el estadio Monumental de Nuñez a su similar de Argentina. La mismísima selección gaucha que tenía a grandes figuras como Diego Simeone y Gabriel Batistuta, y que tenía entre sus más férreos hinchas al gran ídolo de muchos: Diego Armando Maradona, quien días antes protagonizó un video polémico cuando mencionó, lo que para él, significaba ese encuentro.“Nosotros no debemos romper la historia, ellos no deben romper la historia. Argentina arriba, Colombia abajo”, fueron las palabras del mítico '10' para los dirigidos por Alfio Basile.El ambiente estaba caldeado, los ánimos estaban al tope y todos los hinchas, tanto argentinos como colombianos, esperaban el juego, que hizo parte de las eliminatorias rumbo al Mundial de Estados Unidos de 1994.La mala suerte para Argentina comenzó semanas antes, cuando Colombia derrotó 2-1 a la selección gaucha en Barranquilla, con goles de Adolfo el 'Tren' Valencia e Iván Valenciano. Con esa victoria de los cafeteros cayó un invicto de 33 partidos de la albiceleste.Ya en el estadio Antonio Vespucio Liberti, mejor conocido como el Monumental y casa de River Plate, la historia registraría un hito; los dos goles Rincón, dos del ‘Tino’ Asprilla y uno de Adolfo el ‘Tren’ Valencia sentenciaron el triunfo cafetero y una de las gestas deportivas más grandes de todos los tiempos, que fue narrada así por William Vinasco Ch.Maradona, el referente argentino, después del resultado sólo debió aceptar la derrota y pasó de la burla de días anteriores a aplausos de pie. La prensa mundial resaltó el buen juego de la tricolor y la puso como favorita para la Copa del Mundo.Después de esa histórica goleada, los colombianos se ilusionaron con una buena presentación en la cita mundialista del país norteamericano, pero las cosas no salieron como se esperaba y la Selección cafetera terminaría eliminada en primera ronda de ese Mundial.En Colombia, ya aterrizados, los jugadores explicaron lo sucedido, pero quedó el sinsabor de una pésima presentación mundialista, pero, sin lugar a duda, esa eliminatoria marco el fútbol colombiano.¿Quiénes jugaron en la goleada 5-0 de Colombia a Argentina?Muchos de los jugadores que actuaron en el histórico compromiso estaban en su mejor momento, de ahí la importancia de la victoria. Esta fue la ficha técnica del importante encuentro.Argentina: Sergio Goycochea; Julio Saldana, Jorge Borelli, Oscar Ruggeri, Ricardo Altamirano; Gustavo Zapata, Fernando Redondo (Alberto Acosta 69), Diego Simeone, Leonardo Rodríguez (Claudio García 54); Ramón Medina Bello, Gabriel Batistuta.DT: Alfio Basile.Colombia: Oscar Córdoba; Luis Fernando Herrera, Luis Carlos Perea, Alexis Mendoza, Wilson Pérez; Leonel Álvarez, Gabriel Gómez, Carlos Valderrama, Freddy Rincón; Faustino Asprilla y Adolfo Valencia.DT: Francisco Maturana.Goles: Freddy Rincón (41′ y 72′), Faustino Asprilla (49′ y 74′), Adolfo “Tren” Valencia (84′).Árbitro: Ernesto Filippi (Uruguay).Le puede interesar:
El pasado domingo, 28 de octubre, en el marco de la tercera fecha de la Premier League, Liverpool visitó al Newcastle en un partido emocionante que dejó una postal muy cafetera, pues Luis Díaz y Faustino 'Tino' Asprilla se vieron posterior al compromiso.Y es que el 'Tino' es ídolo del equipo Newscastle United por su paso en los 90 cuando incluso llevó al club a disputar competiciones internacionales. El vallecaucano disputó 63 partidos con los negro y blanco en donde anotó en 18 ocasiones y dio 18 asistencias por su paso en la Premier League.Por eso el encuentro entre Luis Díaz y 'Tino' Asprilla es significativo en Inglaterra, debido a que ambos han sido jugadores colombianos con gran importancia en lo que para muchos es la mejor liga del mundo."De Colombia para el mundo: fútbol", dice 'Tino' Asprilla en su publicación en donde se ve una foto junto a Luis Díaz posterior a este duelo de Premier League. Según algunos, los nervios del guajiro fueron inevitables, pues la experiencia y cariño que hay por el vallecaucano también lo identifican.Luis Díaz, de las principales figuras del LiverpoolDesde la salida de Sadio Mané en la temporada pasada, el técnico alemán ha depositado su confianza en Luis Díaz, quien ha respondido de forma correcta la apuesta de su entrenador.Una lesión lo dejó fuera del terreno de juego en la temporada pasada, por lo que Liverpool contrató al neerlandés Gakpo, sin embargo, ni esto logró que Luis Díaz perdiera su titularidad y, en esta nueva etapa en Merseyside, el guajiro ya sumó dos dianas en dos partidos.Desde que llegó de FC Porto, el guajiro ha sido una pieza especial para el equipo, por lo que una nueva canción de Luis Díaz es apenas normal ante el cariño que le tienen en Inglaterra. Con los 'Reds', 'Lucho' ha jugado 49 partidos y anotado en 13 ocasiones.Se espera que el '7' tome la batuta del liderazgo del equipo en esta temporada con el objetivo de regresar al equipo a la Champions League.Le puede interesar
Faustino 'Tino' Asprilla, exjugador de la Selección Colombia, se refirió en Blog Deportivo a la importancia del estado civil de los jugadores que le estaría dando Atlético Junior, al buscar jugadores casados para su plantel. "Eso para jugar al fútbol qué tiene que ver. Usted se puede casar y jugar bien mal, eso hay que mirar es las condiciones del futbolistas y estos entender que cambió todo, el foco no es el mismo de hace 30 años", aseveró el 'Tino' preguntado por su concepto sobre la posición que estaría teniendo el Junior a la hora de contratar jugadores.Para Asprilla, "el futbolista, bueno o malo, sabe que tiene cámaras por todo lado" y aseguró que "la vida de un futbolista es la misma de cualquier persona" y que el único "problema es saberla llevar" algo para lo que, recomendó, "tiene que saber cuándo hacer sus cosas"."Cuando llegó Hugo Castaño al Cúcuta, él nos llevó a vivir a todos los solteros en una casa, eso era un desastre, igual quedamos de últimos. Yo no le veo la gracia a eso", continuó el exatacante del Parma, quien reveló que, a diferencia de los jugadores jóvenes de la actualidad, en su momento él y otros jugadores, como Víctor Hugo Aristizábal, veían desde las 6 de la mañana fútbol italiano para aprender distintos movimientos en la cancha de jugadores como "Gareca, Van Basten (y de) cómo jugaba Maradona".
A sus 45 años, Gianluigi Buffon anunció su retiro como futbolista profesional tras casi 29 años de carrera. La historia del golero italiano, sin duda, quedará enmarcada en los libros por el extenso recorrido del portero en clubes como Parma y Juventus, noticia que da nostalgia para quienes compartieron vestuario con él, como fue el caso de Faustino 'Tino' Asprilla."Hace poco estuve en Italia con él, estuvimos cenando. Él me llamó porque él vive ahí en Parma y no sé, me tomó por sorpresa que anunciara su retiro, es más hace poco el Parma peleó el ascenso y él estaba muy bien, pensé que iba a seguir un poco más", dijo el 'Tino' en diálogo con Blog Deportivo.Fue en 1995 cuando 'Gigi' debutó con el Parma, misma época que el 'Tino' llegó a Italia para compartir vestuario junto con "uno de los mejores portero del mundo": "Desde el primer momento que entró a una cancha de fútbol para defender los colores a tan corta edad, desde ahí demostró ser un fenómeno, porque a él le tocó debutar contra el Milán", dijo el 'Tino'."Desde el primer día que entró nunca la volvió a soltar, cuando el otro volvió le tocó buscar equipo. Porque es que ese muchacho no le hacía gol nadie, es que era una cosa aterradora. De hecho en entrenamiento apostábamos a los penales entre Crespo, Verón y ellos, decíamos que si Buffon la tapaba eran 0 puntos, si adivina era medio punto, para que valiera era patear de un lado a otro, y era muy difícil porque era un tipo difícil", contó el 'Tino'.Incluso, Asprilla vio el potencial de Buffon cuando era imposible anotarle un gol, tanto así que en la Selección Colombia le advirtió a Faryd Mondragón y Óscar Córdoba que llegaría un golero mucho mejor."Cuando llegabamos al camerino, él nos decía que nosotros no le podíamos hacer un gol. Y nosotros como 'este está loco o qué', pero porque necesitaba que le pateáramos de todos lados para dejarse ver y que ya estaba listo", contó.
No cesan los comentarios de rechazo al conocerse que la cabalgata de la versión 66 de la Feria de Tuluá registró 150 irregularidades para la atención de los caballos, y según defensores de los animales podría considerarse como una de las más crueles en los últimos años.Uno de los focos de las críticas ha sido el ex futbolista de la selección Colombia Faustino 'El Tino' Asprilla, quien este año era la imagen oficial del evento. Semanas atrás, Asprilla publicó a través de sus redes sociales la invitación a participar de la cabalgata, con la que pretendía romper un record de asistencia de más de 5.000 participantes.'El Tino' se defendió de los ataques en las redes sociales asegurando que, "yo solamente me presté para ser la imagen de la cabalgata, ni siquiera la organicé, invité a la gente de Colombia, a los que me siguen, a que me acompañaran a batir un récord que no se batió".Según la veeduría realizada por el Movimiento Animalista del Valle, en el evento participaron más de 70 personas montando los caballos en estado de alicoramiento, 14 equinos resultaron con peladuras, 5 cojos y 3 más se desmayaron, y finalmente se registró la muerte de un caballo que cayó de un puente de 5 metros de altura aproximadamente.Le puede interesar:
Por medio de las redes sociales, el exfutbolista Faustino ‘El Tino’ Asprilla está invitando a participar en la cabalgata más grande del mundo, en la próxima edición de la Feria de Tuluá, un evento que buscan impedir animalistas.Lo que sorprende a los colectivos animalistas es que esta actividad ha recibido el aval del alcalde del municipio, John Jairo Gómez."Es una muestra de Faustino y su amor por Tuluá, seremos muy cuidados y aumentaremos las medidas de seguridad para que no hay ningún accidente", afirmó el mandatario local.Los colectivos defensores de los animales aseguran que no hay garantías de seguridad para los equinos, pues en este tipo de eventos los asistentes participan en estado de alicoramiento sin control de sí mismos."Es un despropósito y esta actividad hace apología al maltrato animal, pido que las autoridades que se prohíba, ya han muerto caballos en este evento y han resultado heridas algunas personas", afirma Catherine Morales, diputada del Valle y miembro del Movimiento Animalista.En ediciones anteriores de la cabalgata de la Feria de Tuluá, se ha reportado la muerte de por lo menos dos caballos, la utilización de yeguas en estado de gestación y múltiples lesiones de los equinos.
El exfutbolista Faustino Asprilla, referente de la Selección Colombia de la década de los 90, habló con Blog Deportivo sobre el equipo dirigido por Héctor Cárdenas que disputa el Mundial Sub 20. Luego de haber pasado la fase de grupos y terminar primero con siete puntos, ahora enfrentará en octavos de final a Eslovaquia, partido que se jugará el 31 de mayo a las 12:30 de la tarde.Para el Tino Asprilla es de resaltar que la Selección Colombia, que empezó perdiendo contra Israel, Japón y Senegal, haya podido remontar los encuentros del Mundial Sub 20 y sumar dos victorias y un empate en la fase de grupos.“Sí, creo que Colombia hizo una muy buena primera fase ganando, clasificándose de primero y ganando partidos importantes ya que siempre estuvo de menos a más. Le tocó remontar partidos y en estas categorías, en estos torneos, no es nada fácil. Tuvieron siempre unos muy buenos compromisos y esperemos que sigan en esa racha ganadora”, dijo.Colombia vs. EslovaquiaEn la fase de grupos, Eslovaquia solo pudo derrotar (4-0) a Fiyi y luego perdió contra Ecuador (2-1) y Estados Unidos (2-0). Sin embargo, para el exjugador del Parma es importante que los muchachos de la tricolor tengan una mentalidad ganadora, no piensen cómo se clasificó el rival a esta fase, no lo menosprecien y “den lo mejor” en el partido de este miércoles.“Colombia lo que no tiene que hacer es mirar el rival como se clasificó, tiene que mirar cómo hacer para ganarle y para seguir avanzando. Creo que el mejor respeto es salir a jugar con el 11 titular y tratar de ganarlo para seguir avanzando lo más lejos posible”, añadió.La apuesta del Tino Asprilla para la selección mayorPara el Tino Asprilla hay jugadores muy destacados en este grupo sub-20 como Gustavo Puerta, Óscar Cortés y Yaser Asprilla, por lo que considera que pronto podrán aportar a la selección absoluta, es especial el volante que juega en el fútbol alemán.“Yo creo que Puerta. Creo que en esa posición Colombia en los últimos años ha faltado y creo que ese muchacho juega realmente muy bien (…) Por lo que se ha visto, Colombia ha venido remontando los partidos, creo que 3 - 1 puede ser”, concluyó.Le puede interesar:
El reconocido exfutbolista colombiano, Faustino El Tino Asprilla, expresó su descontento por el alto precio de la gasolina en el país. A través de sus redes sociales, Asprilla compartió su experiencia al realizar una reciente "tanqueada" y aprovechó la oportunidad para lanzar un contundente mensaje.A través de una historia que publicó Tino Asprilla en su cuenta de Instagram, en la que se le ve junto a su vehículo en una estación de servicio, el exfutbolista manifestó su sorpresa por el elevado costo que tuvo que pagar para llenar el tanque de su automóvil.Asimismo, el Tino Asprilla, conocido por su personalidad franca y directa, aprovechó la ocasión para criticar el aumento en el precio de los combustibles y el impacto económico que esto representa para los ciudadanos."¡Lo que costó la tanqueada!. Sigan, denle ", dijo el Tino Asprilla en su publicación después de mostrar la tanqueada de $317.003 que le metió a su carro, alrededor 16 galones de combustible.Cabe resaltar que, esta no es la primera vez que el Tino Asprilla utiliza sus redes sociales para quejarse sobre algún tema, pues en el pasado tuvo un fuerte rifirrafe con el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, por ponerse la camiseta de Atlético Nacional en el aeropuerto El Dorado, en Bogotá, después de haber sancionado al equipo.“Le pido encarecidamente a dueños y dirigentes del club Atlético Nacional vetar de por vida a Daniel Quintero le merece respeto total a la institución, es el primer paso a seguir y dar ejemplo al FPC, le debería de dar vergüenza ponerse la camisa del Verde”, publicó el ‘Tino’ en su cuenta de Twitter.¿En qué cambio se debe dejar un carro automático al estacionarlo? No lo ponga de inmediato en la 'P'
Diana Osorio, la esposa del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, fue nuevamente protagonista de la charla en redes sociales tras responderle al Tino Asprilla por los ataques contra el mandatario paisa.La polémica empezó por una foto en la que el alcalde Quintero apareció con la camiseta del Atlético Nacional, además, por los señalamientos contra las directivas del equipo y las actitudes asumidas por los desmanes de sus hinchas.Por esta razón, el Tino Asprilla le hizo una petición al equipo de que "lo veten de por vida". Pero no fue el único jugador que reaccionó ante la polémica, pues el exdelantero e ídolo de Nacional John Jairo Tréllez también atacó al alcalde de Medellín.Por supuesto esto despertó todo tipo de reacciones, tanto apoyando como contradiciendo a Faustino, pero la respuesta que más destacó fue la de la esposa del mandatario paisa, Diana Osorio.Ella se valió de una frase muy popular de la reciente canción de Shakira con Bzrp, en la que le señala que "trabaje el cerebro", es decir, que piense más.Le puede interesar: Simon McBride, guitarrista de Deep Purple, habla en exclusiva con Blu Radio
Este miércoles, 19 de abril, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, apareció en público vistiendo una camiseta de Atlético Nacional después del rifirrafe que tuvo con los directivos de la institución por los fuertes enfrentamientos que se presentaron el pasado domingo en el Atanasio Girardot.“Si el presidente de Nacional cree que me va a poder tratar a mí como trata a sus hinchas está muy equivocado. Inasistencia a las mesas de seguridad, 1000 millones de pesos en daños, 89 heridos, 800 policías por partido y todavía tiene la conchudez de amenazar a la Alcaldía”, manifestó el mandatario.Sin embargo, después de las declaraciones de Quintero en Bogotá, Faustino ‘El Tino’ Asprilla criticó al alcalde de Medellín por usar una camiseta de Atlético Nacional, ya que, según el exdeportista, las acciones del mandatario no son coherentes y el mismo conjunto verdolaga debería vetarlo de por vida.“Le pido encarecidamente a dueños y dirigentes del club Atlético Nacional vetar de por vida a Daniel Quintero le merece respeto total a la institución, es el primer paso a seguir y dar ejemplo al FPC, le debería de dar vergüenza ponerse la camisa del Verde”, publicó el ‘Tino’ en su cuenta de Twitter.Además, el ‘Tino’ Asprilla criticó la gestión de mandatario, asegurando que debería dar ejemplo ante todos los problemas que ocurrieron el pasado domingo, 16 de abril, en el fútbol colombiano.Daniel Quintero le pidió a Atlético Nacional que arregle sus diferencias con Los Del SurEn su llegada al aeropuerto internacional El Dorado, en Bogotá, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, habló ante medios de comunicación sobre lo sucedido el pasado domingo, 16 de abril, en estadio Atanasio Girardot en donde explicó sus razones para negarle el recinto deportivo a Atlético Nacional.Minutos antes de atender a medios de comunicación, el alcalde Daniel Quintero se colocó la camiseta para "poner de acuerdo" a dos bandos que permitan que regrese el fútbol a Medellín."Estamos acá para eso para trabajar, creo que ellos ya entendieron, pues ya nos han enviado mensajes de tranquilidad porque saben que esto les termina costando muchísimo. Cuánto perdieron en el partido de mañana y cuánto los hinchas, a Medellín le conviene que Nacional juegue en Medellín y por eso tanto directivas como barras deben ponerse de acuerdo", manifestó el alcalde Daniel Quintero.Asimismo, el mandatario aseguró que hay ocho capturado por los hechos en el estadio Atanasio Girardot, pero que esto se debe a que Atlético Nacional se retiró de la mesa de seguridad y retiró todo el equipo de logística que derivó en un concepto negativo de la Policía Nacional que no permite al equipo estar en Medellín.No se pierda: ¿Cómo enfocar los espejos retrovisores?
Bucaramanga y su área metropolitana han estado marcadas por varios accidentes de tránsito en los que han muerto dos personas y tres más resultaron heridas en hechos que podrían estar relacionados con el exceso de velocidad según las primeras hipótesis de las autoridades.El primer accidente ocurrió en el área metropolitana de Bucaramanga, específicamente en el municipio de Piedecuesta. Las autoridades investigan las causas de un choque entre dos motos que dejó un hombre muerto y tres mujeres heridas en una vía de Piedecuesta, Santander. La víctima falta del accidente fue identificada como Ángel María Delgado Barajas de 40 años, quien era agricultor y tenía su residencia en la vereda Faltriequera.El accidente ocurrió exactamente en la vía que conduce del Instituto Colombiano del Petróleo hacia los Ermitaños, cerca de la autopista que conduce al municipio de Floridablanca, lugar donde dos motocicletas chocaron de frente, hecho que dejó muy herida a la acompañante de la víctima identificada como Yanet Sierra Chanagá, quien fue llevada al Hospital Internacional de Colombia, HIC, donde se recupera.De igual forma, las dos mujeres que iban en la otra motocicleta resultaron heridas y fueron remitidas al Hospital Universitario de Santander y hospital de Floridablanca. Según los reportes de la Dirección de Tránsito de Piedecuesta las heridas fueron identificadas como María Fernanda García Monares de 34 años de edad y Niyereth Paola mantilla Granados de 28 años de edad que reside en Girón.En otro hecho, una mujer murió en un aparatoso accidente de tránsito que se presentó en la autopista Bucaramanga - Girón. La víctima fue identificada como Adriana Rocío Quintero, de 21 años, quien falleció tras el fuerte impacto de una motocicleta contra el separador vial.La víctima era hija de Nubia Carreño, una mujer que fue ataca con ácido en Girón en noviembre del año 2010. Adriana era menor de sus cinco hijos, tres mujeres y dos varones, quien también había sufrido algunas lesiones en el ataque con ácido dirigido a su mamá.
El calendario 2024 Colombia presenta un total de 17 días festivos, ofreciendo a los ciudadanos la oportunidad de disfrutar de pausas en sus labores diarias y actividades escolares. Entre estos días destacan las festividades religiosas, históricas, culturales y laborales que reflejan la diversidad y riqueza de Colombia.Uno de los momentos más significativos es la Semana Santa, que se celebra desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. Esta época está marcada por la reflexión y la celebración de la fe cristiana, recordando los eventos clave de la pasión y resurrección de Jesucristo.Festivos en el Calendario 2024 en Colombia 1 de enero: Año nuevo8 de enero: Día de los Reyes Magos25 de marzo: Día de San José28 de marzo: Jueves Santo29 de marzo: Viernes Santo1 de mayo: Día del Trabajo13 de mayo: Día de la Ascensión3 de junio: Corpus Christi10 de junio: Día del Sagrado Corazón de Jesús20 de julio: Día de la Independencia de Colombia7 de agosto: Día de la Batalla de Boyacá19 de agosto: Día de la Asunción de la Virgen María14 de octubre: Día de la Raza4 de noviembre: Día de Todos los Santos11 de noviembre: Día de la Independencia de Cartagena8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción25 de diciembre: NavidadSignificado de cada día de la Semana Santa:24 de marzo, domingo de Ramos: Conmemoración de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.25 de marzo, Lunes Santo: Recuerdo de la traición de Judas Iscariote.26 de marzo Martes Santo: Condena de Jesús a muerte.27 de marzo Miércoles Santo: Celebración de la última cena de Jesús con sus discípulos.28 de marzo Jueves Santo: Rememoración de la institución de la Eucaristía y el lavatorio de pies.29 de marzo Viernes Santo: Conmemoración de la crucifixión y muerte de Jesús.30 de marzo Sábado Santo: Recordatorio del descenso de Jesús al sepulcro.31 de marzo Domingo de Resurrección: Celebración de la resurrección de Jesús.Estos días festivos en Colombia tienen diversas razones, desde motivos religiosos hasta conmemoraciones históricas y culturales, reflejando la identidad multifacética de la nación.Le puede interesar:
El Banco Agrario se convirtió en un actor fundamental en la implementación del programa de subsidios del Gobierno Renta Ciudadana, una iniciativa histórica impulsada por Prosperidad Social para brindar un ingreso a más de 3.3 millones de familias en situación de pobreza extrema, pobreza moderada y vulnerabilidad. Este programa tiene como objetivo servir como un punto de partida para superar la pobreza en el país.Aquí el link del Banco Agrario para consultar la Renta CiudadanaPara saber si tiene un giro depositado en el Banco Agrario deberá ingresar aquí y con su número de cédula hacer la consulta.Una de las claves para que este programa es que el Banco Agrario será el encargado de entregar la transferencia monetaria a los beneficiarios en 1.108 municipios y corregimientos de Colombia, incluyendo tres cabildos indígenas.El Banco Agrario cuenta con una extensa red de 793 oficinas en todo el país, y en 471 municipios, es la única entidad financiera presente, lo que lo convierte en una opción crucial para llevar los recursos a las áreas rurales y rurales dispersas. Además, dispone de 115 oficinas extendidas o módulos de atención bancaria conocidos como "Banco Agrario más Cerca".Para facilitar aún más el acceso de los beneficiarios a los fondos, el Banco Agrario ofrece una red de 10.153 corresponsales bancarios, lo que permite la disponibilidad del programa en 1.064 municipios. Además, la entidad cuenta con 816 cajeros automáticos en su red de oficinas y otros 1,352 cajeros automáticos de redes aliadas.Los montos de las transferencias se asignarán considerando varios factores, como la clasificación del hogar en la encuesta Sisbén IV, el número de niños, niñas y adolescentes en la familia, la prioridad del municipio de residencia, las características poblacionales (como ser un hogar víctima de desplazamiento o pertenecer a una comunidad indígena), y el cumplimiento de corresponsabilidades en salud y educación.
Después de caer este lunes 3-0 ante el Torino con un doblete del colombiano Duván Zapata y con otro tanto del paraguayo Antonio Sanabria, el Atalanta sumó su cuarto partido consecutivo sin conocer la victoria (un empate y tres derrotas) y pegó otro frenazo importante en sus aspiraciones por terminar el curso entre los seis primeros clasificados con acceso a Europa.El conjunto dirigido por Gian Piero Gasperini sufre en la Serie A lo que no sufre en la Liga Europa. Por el continente es un equipo eficiente, mientras que en Italia muestra una irregularidad alarmante.La semana pasada, tras empatar frente al Sporting Lisboa, se clasificó matemáticamente como primera de grupo para los dieciseisavos de final de la Liga Europa. Gasperini y sus jugadores, días después, intentaron ampliar sin éxito su felicidad continental en la Liga y acabaron dándose otro tortazo.Se lo propinó el Torino, otro club que necesitaba darse una alegría. Su racha tampoco era para echar cohetes después de empatar con el Monza (1-1) y de perder ante el Bolonia (2-0). Tampoco podía fallar si quería engancharse a la pelea europea y alejarse de los puestos de descenso.Lo consiguió. Alcanzó los 19 puntos y se colocó a cuatro del sexto, la Fiorentina, y a uno de su rival de este lunes, el Atalanta. Los tantos de Zapata a los veinte minutos, de Sanabria en la segunda parte desde el punto de penalti y de nuevo del delantero colombiano en el tiempo añadido, certificaron el mal momento que atraviesa el Atalanta en la Serie A. Le puede interesar
No para el rifirrafe entre el juez primero promiscuo de Malambo y el Ejército por el traslado de Emilio Tapia hacia el batallón militar Vergara y Velasco, pues aunque en las últimas horas estaba listo el operativo para que este fuera remitido al Centro de Reclusión de Mediana Seguridad para Miembros de la Fuerza Pública ubicado en esta guarnición, el procedimiento tuvo que ser aguantado por un auto del mencionado juez, quien señaló que este no era lugar para el condenado contratista, debido a sus condiciones de seguridad y salud. Esto en medio de una polémica reclamación que se ha dado vía tutela, en los últimos seis meses, luego de que Tapia terminara en una celda de la Penitenciaría El Bosque, junto a delincuentes comunes, tras el cierre del pabellón de funcionarios públicos.El Juez Franklin Bedoya, quien ha insistido a través de varios autos sobre el urgente traslado y quien además sancionó con días de arresto a varios funcionarios del Ejército, determinó que el sitio de reclusión debía ser “la habitación número 1 transeúnte, ubicada dentro del casino de oficiales”, porque solo así podrían garantizar la seguridad y el cuidado de la salud de Tapia.Este argumento fue polemizado por el Inpec, que ya tenía lista y firmada la orden de traslado, pues contrario al juez, consideran que no hay condiciones de seguridad en dicho espacio, el cual no cuenta con custodios por ser una zona de tránsito libre para quienes prestan su servicio en la mencionada base.“Sin conceptos de seguridad, habitabilidad, infraestructura y espacios apropiados para resocialización, el INPEC no podría avalar un espacio, porque terminaría vulnerando derechos del PPL, de la comunidad y los protocolos que competen a nuestra institución”, indicó el documento.Por lo pronto, el Ejército volvió a apelar los fallos del polémico juez Bedoya, que recientemente entró a ser investigado por parte de la Comisión de Disciplina Judicial por sus reiterativas decisiones a favor de los intereses de Emilio Tapia.