Avanza la Liga BetPlay 2025-I
en su octava fecha con partidos emocionantes partidos. Pero este miércoles, 12 de marzo, la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) emitió un comunicado explicando que el fútbol profesional colombiano podrían entrar en un parón tras no haber consenso entre deportistas, la Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) para condiciones dignas como trabajador, con mediación del Ministerio del Trabajo del Gobierno nacional.
"En consecuencia, de acuerdo con el artículo 444 del Código Sustantivo del Trabajo (CST), Acolfutpro llevó a cabo asambleas con los futbolistas profesionales afiliados de los planteles de fútbol colombiano de primera división,
del torneo de ascenso y de la liga femenina, quienes por abrumadora mayoría, decidieron la declaratoria de su derecho fundamental de huelga. Del total de 1.221 futbolistas que votaron, 1.067 (87.4 %) optaron por la huelga, mientras que 152 (12.6 %) eligieron el tribunal de arbitramento", indicó el comunicado.
Para entender mejor la situación, en diálogo con Blog Deportivo de Blu Radio, el presidente de Acolfutpro, Carlos González Puche, explicó que desde la salida de Fernando Jaramillo de la presidencia de la Dimayor se ha dilatado un poco en el avance de las negociaciones por lo tanto esta huelga podría empezar a partir de 10 días hábiles, es decir, luego de la doble fecha FIFA a finales de marzo de 2025 y ahí habría una suspensión parcial de la Liga BetPlay. Pero esperan que el diálogo se dé para evitar esa situación.
"Ya radicamos el acta final de escrutinio y la votación fue masomenos 1.400 futbolistas activos en Colombia, de los cuales 1.221 votaron y 1.067 la huelga. La norma laboral dice que agotada la etapa de arreglo directo, que justamente finalizó el 23 de febrero, inmediatamente ese día nos quedaba la ley que teníamos 10 días hábiles para hacer asamblea y preguntarle a los futbolistas cuál es su posición frente a el pliego de peticiones. Hay unos temas que quedaron pendientes y eso acorde a lo que ley establece en su artículo 144 usted en 10 días debe hacer la asamblea con los trabajadores, en este caso son 36 clubes profesionales, más 16 planteles de mujeres profesionales, en 10 días hicimos 52 asambleas y los trabajadores votan de forma secreta cuál es la determinación que deben continuar para discutir los puntos que no se han hecho, en este caso la huelga", explicó.
Este es el comunicado de Acolfutpro
¿La huelga de la Liga BetPlay se podría evitar?
Sí. De acuerdo con Puche, puede darse un diálogo entre las partes para llegar a un acuerdo, pero que la renuncia de Felipe Jaramillo dilató todo el trabajo y esto evitó que avanzara. Sin embargo, no se hizo y cerrada la etapa y ante el Ministerio del Trabajo se levantó un acta de terminación de esa etapa de arreglo directo y hay un plazo para hacer asambleas.
¿Qué implicaciones tendría para la Liga?
Bajo el derecho y el apoyo del Ministerio del Trabajo, Puche explicó que tienen derecho a huelga y, por ende, no debería ser motivo de despido o de problemas al interior de un equipo. Pero en un campo deportivo podría ser detonante para dañar algunos camerinos, en caso si las opiniones se encuentran divididas y hasta el momento de esto no se ha hablado. Asimismo, el parón del fútbol profesional colombiano podría afectar el rendimiento local y teniendo en cuenta el inicio de la Copa Libertadores generando retraso en el cumplimiento del calendario FIFA.