Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Advierten represamiento en puertos y aeropuertos por falta de logística para nuevo estatuto aduanero

Según el presidente ejecutivo de Analdex, Javier Díaz, el nuevo estatuto aduanero de la Dian no va a solucionar el contrabando.

Exportaciones e importaciones
Exportaciones e importaciones//
Foto: AFP

El presidente Gustavo Petro firmó el decreto 659 de 2024, del nuevo estatuto aduanero que busca, según Luis Carlos Reyes, director de la Dian, erradicar la economía ilegal y proteger la industria nacional.

Este nuevo estatuto, entre otras cosas, exige declarar un inventario detallado de las mercancías, que es una de las principales preocupaciones de los importadores.

"Nosotros creemos que esto va a complicar mucho más los procesos de importación. No necesariamente va a resolver el tema del contrabando. Como hemos visto en las últimas incautaciones de contrabando que ha hecho la policía, eso responde más a empresas criminales que tienen cadenas de corrupción, que es el que logra que estos productos ingresen sin ninguna documentación y sin ningún papeleo”, señaló en Mañanas Blu 10AM el presidente ejecutivo de Analdex, Javier Díaz.

Asimismo, agregó que el nuevo estatuto dificulta la operación de las importaciones formales porque en puertos y aeropuertos no “se cuenta necesariamente con la infraestructura logística para hacer estos procesos”.

La preocupación es: vamos a tener unos procesos de importación mucho más eficientes o nos vamos a demorar y estos procesos van a costar mucho más. Esa es la preocupación
Añadió Díaz.

Publicidad

Díaz también manifestó su preocupación por los usuarios calificados como de confianza, que son los operadores económicos autorizados, ya que se les pone a hacer la fila.

“Debería haberse permitido que estos usuarios de confianza no hicieran esta fila y o que hicieran una fila diferente. Pero la preocupación es eso. No tenemos la capacidad operativa para inspeccionar para gestionar todas las cargas en puertos y aeropuertos”, subrayó.

Publicidad

  • Publicidad