Colombia está emergiendo como un líder en el floreciente ecosistema fintech de América Latina, impulsando la inclusión financiera y redefiniendo la forma en que los colombianos acceden a créditos. Un estudio del
El informe pone de manifiesto cómo las
También han mejorado las condiciones generales en términos de flexibilidad, innovación
Juan Esteban Saldarriaga, fundador de Juancho Te Presta, destaca que las fintech han desafiado los modelos financieros convencionales al aprovechar la tecnología para ofrecer servicios más accesibles y flexibles.
Publicidad
Las cifras de Datacrédito indican que las mujeres solicitan más créditos y tienen un puntaje de calificación de riesgo superior al de los hombres. Esto ha permitido a las empresarias crear historias de crédito sólidas, lo que les facilita el acceso a créditos de microfinancieras y bancos, evitando prácticas financieras informales como el "gota a gota".
En 2022, se registró un notable aumento del 63.9 % en los créditos de hasta $500.000, de los cuales casi el 70 % fueron otorgados por fintech. Esto demuestra cómo estas empresas están siendo catalizadores del cambio en el panorama financiero colombiano, generando mayor competencia y fomentando la innovación.
Actualmente, en Colombia, existen 369 empresas fintech legalmente constituidas, y más del 41 % de ellas se enfoca en impulsar el acceso a productos crediticios, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Colombia se sitúa como el quinto país de la región con el Índice de Inclusión Financiera más alto, alcanzando un impresionante 45.6 %.
Publicidad