Para esta semana está previsto que inicien las
Analistas proyectan que el
Hace unos días la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, presentó el cronograma y envió un mensaje de tranquilidad para gremios y centrales obreras que participan en la mesa de concertación, para que a la negociación del salario mínimo lleguen sin inconvenientes.
“El día 30 de noviembre vamos a construir las cifras de productividad que no se pueden hacer antes por el mandato propio de la corte que nos ha planteado claramente que solo el último día del mes de noviembre será el día en que el tripartimos; que son los empresarios, los trabajadores y el Gobierno; nos sentaremos en la mesa para construir la cifra de productividad que se tendrá en cuenta para el salario mínimo. Importante decir que una vez construida la cifra empezaremos un debate y sobre el 5 y 6 de diciembre ya estaremos colocando los porcentajes sobre los cuales el país tendrá conocimiento”, expresó la ministra de trabajo Gloria Inés Ramírez.
Publicidad
Desde las centrales obreras señalaron que están listos para ir a la mesa para iniciar las conversaciones de los diálogos para el aumento del salario mínimo, pero que se debe tener presente las cifras para llegar con una propuesta.
“Evidentemente se debe tener presente las cifras de inflación y desempleo del mes de noviembre los cuales consideramos muy importantes para poder establecer ese monto y tradicionalmente como se trabaja en la mesa estos temas se deben conocer el 6 de diciembre”, expresó Fabio Arias dirigente de la CUT
Cabe recordar que, si las partes no se ponen de acuerdo para el aumento del salario mínimo, el Gobierno nacional expediría un decreto para definir el salario mínimo a más tardar el 30 de diciembre.
Publicidad
Le puede interesar:
Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?