Este miércoles, 19 de enero, la
En Mañanas Blu, el director de la Aeronáutica Civil, Sergio París, quien fue el encargado de dar a conocer la irregularidad, explicó las razones para no aprobar el proceso de integración entre Avianca y Viva Air.
Según París, el mercado aeronáutico viene creciendo y a finales de 2022 al turismo le fue muy bien, por lo que la situación de Avianca y Viva Air se convirtió en un caso puntual, ya que la empresa manifiesta que está en crisis y que la salida que busca es la integración.
Publicidad
“El mercado aeronáutico viene creciendo, eso se ve en los planes de expansión de las empresas y todas han manifestado su interés de avanzar y algunas han hecho solicitudes formales de expandir la operación en Colombia, al igual que otras aerolíneas venezolanas que se han puesto al día para operar en el país. El mercado colombiano es muy interesante no solo en el tema del turismo si en las circunstancias geográficas, entonces venimos creciendo y las reservas en el mes de noviembre fueron muy buenas. Entonces tenemos una situación puntual de una empresa que dice que está en crisis y que la salida que busca es la integración”, aclaró.
Asimismo, el director Sergio París aclaró que hay una preocupación en la entidad y en las demás aerolíneas por la competencia: “Es que no solo es la preocupación de las otras aerolíneas, es la preocupación en la competencia que tiene la Aeronáutica civil, es decir cuando mira al usuario”.
¿Por qué debe iniciar el proceso de cero?
Publicidad
“Primero porque nos equivocamos en el proceso aplicable, segundo porque empresa aclaró que la condición de agosto es diferente a la de diciembre, pero si quiero dejar claro lo siguiente: cuando uno está en crisis la única salida no es solo la integración, hay otras series de soluciones que les permiten a las empresas solucionar esos momentos. La idea también podría ser, tocar la puerta del Gobierno donde yo estoy seguro tendrán ayudas y demás para salir de la crisis”, aseveró París.