
Impuesto saludable: tenderos aseguran que ventas disminuyeron y cerraron 16.000 tiendas
Desde Fenaltiendas explican que numerosos factores están en juego, pero el impuesto saludable ha demostrado “ser una gran carga”.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
En una encuesta realizada por Fenalco, las tiendas en Colombia presentan grandes dificultades para seguir sobreviviendo. Según cifras, el 67 % de las tiendas de barrio se han visto afectadas por el impuesto saludable .
Al respecto habló Ligia Gil, líder de Fenaltiendas, el programa de desarrollo empresarial y social del comercio de barrio de Fenalco. En diálogo con Mañanas Blu con Camila Zuluaga, aseguró que esta situación no es únicamente consecuencia del aumento de impuestos sobre productos con altos niveles de azúcar y sellos de advertencia.
Señaló que numerosos factores están en juego, pero el impuesto saludable ha demostrado “ser una gran carga”. En este momento, dijo, han visto una reducción del 30 % en las ventas, lo que ha llevado al cierre de “más de 16.000 tiendas en todo el país”.
"(...) Hace dos años se aprobó esta nefasta reforma tributaria con los mal llamados impuestos saludables; es un tema que le compete mucho a la parte de medicina decir qué producto es y no es nocivo para la salud y la responsabilidad de esos productos, de que se vendan en las tiendas no tiene que ver con los tenderos , tiene que ver con la industria, con lo que ofrecen, con lo que llevan para que se vendan las tiendas", sostuvo.
Publicidad
Cada tienda que cierra representa no solo un número, sino una historia de esfuerzo y sacrificio, según mencionó. Gil recalcó que pequeños comerciantes han tenido que cerrar debido a la disminución de ventas.
"Hace dos años lo advertí y les dije que se iba a llegar a esto, de que iba a haber una reducción significativa en las ventas de los productos en las tiendas y que eso iba a llevar a que muchas tiendas se cerraran", manifestó.
Explicó que personas que antes podían mantener a sus familias con su negocio, ahora están enfrentando “una dura realidad". Esto incluye a aquellos que vendían desde sus casas y que, al no poder competir, han tenido que cerrar sus puertas.
A la pregunta de por qué las tiendas como estas no se adaptan a las nuevas demandas del mercado y comienzan a vender productos más saludables , aseveró que "es complicado" porque venden “lo que la industria ofrece”.
Publicidad
"Las tiendas vendemos lo que ofrece la industria y lo que ofrece el mercado", indicó.
Puntualizó que, si no hay una transformación en los productos disponibles, pues no pueden cambiarlos.
No es solo el impuesto el que afecta a las tiendas, Gil también se refirió a la creciente competencia de cadenas como D1 y Ara , que han comenzado a dominar el mercado. Esto se convierte en una competencia que dijo es desleal para las tiendas pequeñas.
Adicionalmente, problemas como la seguridad han forzado a muchos pequeños comerciantes a cerrar más temprano, impactando aún más sus ventas. Agregó que esto es un factor crítico que no se puede ignorar.
Publicidad