La reciente compra de Movistar Colombia por parte de Millicom (Tigo)
por 400 millones de dólares ha sacudido el sector de las telecomunicaciones en el país. La operación, que aún espera la aprobación de las autoridades colombianas, no solo refuerza la presencia de Millicom en el mercado, sino que también desafía el dominio de Claro, el actual líder del sector.
Pero, ¿quién está detrás de esta millonaria transacción? La respuesta apunta a la familia sueca Stenbeck
, una de las dinastías empresariales más influyentes de Europa, que ha construido un imperio en las telecomunicaciones a través del grupo Investment AB Kinnevik.
Un gigante con raíces escandinavas
La familia Stenbeck ha sido una de las fuerzas más importantes en el mundo de los negocios en Suecia. Su fortuna y poder se han expandido globalmente gracias a su participación en industrias clave como telecomunicaciones, tecnología y comercio electrónico.
A través de Investment AB Kinnevik, la familia controla una serie de compañías estratégicas, incluyendo Millicom International Cellular S.A., que opera bajo la marca Tigo en América Latina y África. Esta empresa ha sido fundamental en la expansión de los servicios de conectividad en la región.
Figuras clave en el imperio Stenbeck
- Jan Stenbeck (1942-2002): Empresario visionario y fundador del imperio Kinnevik. Revolucionó las telecomunicaciones en Suecia y sentó las bases para la expansión global de la familia.
- Cristina Stenbeck: Heredera del legado empresarial, ha sido una pieza clave en la dirección de Kinnevik y en la consolidación de inversiones estratégicas, como la participación en Millicom.
La apuesta de Millicom en Colombia
Con la compra de Movistar Colombia, Millicom se posiciona como un competidor aún más fuerte en el país. La integración de las redes de Movistar y Tigo, autorizada por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) en octubre de 2023, marcó el inicio de este movimiento estratégico.
Marcelo Benítez, director ejecutivo de Millicom, aseguró que la adquisición no solo fortalecerá la presencia de la compañía, sino que también impulsará la conectividad y la transformación digital en Colombia.
Aún falta definir qué sucederá con el 32,5% de Movistar, que pertenece al Estado colombiano. El gobierno debe decidir si venderá su participación o si establecerá una sociedad con Millicom.
El desafío a Claro y el futuro del sector
La fusión entre Tigo y Movistar podría cambiar el panorama de las telecomunicaciones en Colombia, desafiando la supremacía de Claro, que ha dominado el mercado por años. Sin embargo, la transacción aún debe superar las evaluaciones regulatorias de la SIC, que en enero de 2025 solicitó información adicional antes de dar luz verde a la venta completa.
Mientras tanto, la familia Stenbeck sigue consolidando su poder en el sector, con una apuesta clara por la conectividad y el crecimiento digital en América Latina.