El director de
“No es una buena idea discutir en este momento la eventual eliminación o modificación de la regla fiscal. Aquí hay varios factores que explican la contracción de la actividad económica en el tercer trimestre, que fue una sorpresa; nosotros habíamos estimado un crecimiento pequeño, pero positivo de la economía de alrededor del 0.6 % y esa contracción pone en alerta a las autoridades económicas y el Gobierno nacional”, señaló.
Consecuencias de modificar regla fiscal
De acuerdo con Mejía, uno de los elementos que, “infortunadamente ha jugado en contra”, tiene que ver con “la incertidumbre, el impacto en la inversión” y lo que ha provocado la discusión de algunas reformas estructurales, especialmente, la laboral, la cual pretende aumentar el costo del empleo formal, según dijo.
Esto, subrayó, sumado a algunas decisiones en varios sectores que han también generado “ruidos” para la inversión. En ese sentido, recalcó lo que ha pasado con el sector de la infraestructura, el tema de los
Publicidad
“Eso se refleja en una caída muy importante de la inversión total cercana al 11 % para el tercer trimestre y eso es un tema muy grave, porque la inversión realmente es lo que logra mantener el crecimiento económico en el mediano y largo plazo. En este contexto donde hay incertidumbre, donde hay una serie de riesgos, naturalmente, pensar en modificar la regla fiscal no es una buena idea. Esto lo único que podría hacer es, justamente, aumentar la incertidumbre, aumentar el costo del endeudamiento para la nación y, por supuesto, podría profundizar el problema que estamos viviendo”, explicó Mejía.
Vea la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:
Publicidad