La Fiscalía anexó al grupo de tareas especial para la investigación por presuntas irregularidades en EPS y el sector salud la información que divulgó el presidente Gustavo Petro, quien denunció actos de corrupción de la junta directiva de Coosalud, en donde, según el jefe de Estado, se “refundieron” 200.000 millones de pesos.
Asimismo, Blu Radio confirmó que hay una indagación preliminar contra Mario Urán, exasesor de Coosalud. Urán fue señalado de usar correos electrónicos de la entidad, con lo que parecía dar órdenes de cómo manejar la salud en diferentes EPS intervenidas en el país.
Publicidad
Además, el exsuperintendente Luis Carlos Leal había denunciado que presuntamente Urán, en calidad de asesor de esa EPS, direccionaba pagos a IPS con Emssanar, SOS y Asmetsalud, EPS intervenidas.
El pasado 22 de noviembre, la Superintendencia Nacional de Salud intervino administrativamente a Coosalud EPS, la quinta entidad prestadora de salud más grande del país.
>>> Lea también: “Los $221 millones no se perdieron”: César Negret, miembro de junta directiva de Coosalud
Publicidad
A tan solo 15 días de esa intervención, el superintendente nacional de Salud, Giovanni Rubiano, ha revelado nuevos hallazgos que profundizan aún más las preocupaciones sobre la administración de Coosalud.
Entre los principales descubrimientos se destaca un contrato firmado en diciembre de 2022 entre el Banco GNB Sudameris S.A. y Coosalud Inversa S.A., en el que la EPS actuó como garante de un crédito, es decir, como fiador.
Según Rubiano, en noviembre de 2024, el banco notificó el incumplimiento del crédito y activó las cláusulas de aceleración, debido a una deuda que superaba los 200.000 millones de pesos.
Publicidad
Este incumplimiento derivó en una medida por parte del banco que contempló la posibilidad de usar recursos relacionados con Coosalud EPS para cubrir la deuda. De hecho, el pasado 20 de noviembre, apenas dos días antes de la intervención, la deuda fue transferida en su totalidad, lo que generó una serie de interrogantes sobre la legalidad y la transparencia de la operación y, lo más importante, para qué se usaron los recursos.
En medio de las críticas y cuestionamientos por parte del presidente Gustavo Petro hacia Coosalud y su junta directiva, César Negret, miembro de la junta, aclaró en entrevista con Mañanas Blu, con Néstor Morales, que los recursos de $221,000 millones señalados no se han perdido ni se utilizaron indebidamente.
"La plata ni se ha perdido ni se ha refundido, ni era plata de la salud", afirmó Negrete en respuesta a las declaraciones del mandatario.
Publicidad
El presidente Petro acusó a la junta de Coosalud de haber desviado recursos públicos del sector salud para atender la deuda del crédito, calificando el hecho como un ejemplo de corrupción en el sistema. Sin embargo, Negret rechazó contundentemente estas afirmaciones, clasificándolas de "imputaciones injuriosas".