
Polémica por declaraciones del general Henry Sanabria: reviva Mañanas Blu, programa completo
En un país tan complejo y diverso, hay que escuchar a quienes no tienen voz y hablar con claridad de lo más complicado. Reviva aquí el programa completo.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, aseguró que los ceses al fuego con grupos armados ilegales “no salieron mal”, pero que si hay “lecciones” que aprender. Esto, tras el anuncio del presidente Gustavo Petro días atrás de suspender el cese por las acciones delictivas recurrentes del Clan del Golfo en varias regiones del país.
“Que salieron mal (ceses al fuego), no precisamente. Hay que aprender las lecciones, la experiencia de estos tres meses”, puntualizó en diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, el ministro Velásquez sobre el proceso de paz total del Gobierno.
El ministro reveló en Blu Radio que investigan si algunos traslados de policías se llevaron a cabo debido a las creencias religiosas de los oficiales o policías involucrados. La investigación se produce después de que el director de la institución, general Henry Sanabria, fuera acusado de tener prejuicios religiosos y homofóbicos.
“He escuchado el fin de semana algunas afirmaciones de miembros de la Policía que dicen, y no atribuidas precisamente al general Sanabria, pero sí como a la dirección de la Policía, que algunos traslados pueden ser considerados de acuerdo con la afinidad religiosa o no. Que exista, ese es un tema que tiene que ser revisado prontamente”, aseveró el ministro Iván Velásquez.
Por otro lado, en medio de la discusión de los últimos días que se armó tres conocerse el texto completo de la reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro, el fundador y presidente de Rappi Colombia, Simón Borrero, habló en Mañanas Blu del punto que propone cambiar la contratación de plataformas digitales con los miles de domiciliarios que hoy tiene el país. Además, contó detalles de la reunión con la ministra de Trabajo, Gloria Ramírez, en la que se habló sobre la el texto propuesto.
“Le pedimos al Gobierno que nos permitiera mostrarle nuestros modelos financieros, porque ya modelamos el impacto, mostrarle nuestras cifras porque hay un cuento falso de que Rappi es una empresa millonaria. El impacto de la reforma hoy deja por fuera a un 90 % o un 80 % de las personas, los deja sin ingresos de un día para otro”, indicó Borrero.
Publicidad
Además, la alcaldesa de Tumaco, María Emilsen Angulo, entregó detalles sobre la difícil situación de orden público e inseguridad en esta zona del país.
La alcaldesa se mostró preocupada por cuenta de la agudización de los problemas en esta zona del país, entre los cuales destacó la cantidad de desplazamientos, especialmente a finales del año anterior y en lo que va corrido de este año y que ya supera las 2.000 familias.