Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

La multa que tendría que pagar si ignora estas nuevas líneas en carretera: es más de 1 millón

Además, según el Código Nacional de Tránsito, si la autoridad así lo determina podrían inmovilizarle también el vehículo.

Carretera en Colombia
En las carreteras hay diversas señales de tránsito para mejorar la seguridad vial.
Foto: Odinsa-Lumo

En Colombia, el Código Nacional de Tránsito y el Manual de Señalización Vial dan los lineamientos y determinan la normativa por la que un conductor debe regirse al momento de querer circular de manera legal por las vías del país.

En ese sentido, muchos esfuerzos están enfocados en mejorar la seguridad vial para reducir el índice de accidentalidad, por ejemplo, en carretera. Para ello, la Concesión La Pintada implementó una nueva estrategia de seguridad vial denominada "Líneas de Vida: marcando la ruta hacia la seguridad vial".

¿Qué significan las líneas rojas en carretera en Colombia y para qué sirven?


Según la Concesión La Pintada, su objetivo es reducir los riesgos de accidentes en diferentes tramos de las vías a su cargo en Antioquia.

Como parte de esta iniciativa, se marcaron líneas rojas en puntos estratégicos de la vía para alertar a los conductores sobre zonas de alta peligrosidad.

Líneas rojas en carreteras de Colombia
Líneas rojas en carreteras de Colombia
Foto: captura de video @ConLaPintada

Publicidad

Este corredor vial cuenta con aproximadamente 721 curvas, muchas de ellas con pendientes pronunciadas y poca visibilidad. La señalización en líneas rojas busca generar un recordatorio constante para que los conductores reduzcan la velocidad y extremen precauciones en los sectores identificados como de mayor riesgo.

La concesión destacó que estas líneas fueron ubicadas tras un análisis detallado de la geometría de la carretera y la frecuencia de los accidentes en cada sector.

Laura López, residente de Seguridad Vial, explicó que "estas señales indican las zonas donde se requiere mayor precaución, dadas las condiciones desafiantes de la zona. En estas zonas hay que disminuir la velocidad, estar atentos al entorno y siempre conducir bajo la mayor precaución que se pueda".

Multas y sanciones por ignorar las líneas rojas en carretera


Los conductores que ignoren la advertencia de las líneas rojas y realicen maniobras peligrosas podrían enfrentar sanciones económicas y administrativas. El Código Nacional de Tránsito, en su artículo 131, establece que la infracción D07 sanciona a quienes conduzcan de manera temeraria, poniendo en riesgo la seguridad de las personas o los bienes.

Carro inmovilizado en una grúa en Bogotá
Hay infracciones que, según el Código Nacional de Tránsito, dan para inmovilizar el vehículo.
Foto: Movilidad Bog

Publicidad

Según la normativa vigente, si un conductor es sorprendido realizando maniobras peligrosas en estos sectores, podría recibir un comparendo con una multa de 30 salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV), lo que equivale a $1.208.000 en 2025 por la UVB.

Además, su vehículo podría ser inmovilizado, lo que implica gastos adicionales por concepto de parqueadero y grúa.

¿Cuáles son las maniobras peligrosas?


Las maniobras que podrían ser sancionadas con esta multa incluyen:

  • Realizar giros en U en lugares prohibidos.
  • Adelantar sin respetar los carriles establecidos.
  • Conducir en zigzag entre los carriles de la vía.
  • Adelantar por el lado derecho de otro vehículo.
  • Cruzar intersecciones sin reducir la velocidad.
  • Participar en carreras ilegales.
  • Cambiar de carril abruptamente y a alta velocidad.
  • Conducir motocicletas levantando el eje delantero.

Estas conductas representan un alto riesgo de accidentes que pueden afectar tanto al infractor como a los demás usuarios de la vía.