
A partir de 2025, los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) en Colombia reforzarán el control sobre los vehículos que tengan que realizar la revisión tecnomecánica (RTM), como la nueva verificación de la vigencia del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat), que tendrán que hacer.
El presidente de la Asociación Nacional de CDA, Gonzalo Corredor, explicó a Blu Radio que las fallas más comunes que pueden derivar en rechazo de la revisión incluyen problemas en el sistema de escape, fallas en el alumbrado y deficiencias en el sistema de frenos.
Cuáles son las principales razones de rechazo en la RTM
De acuerdo con Corredor, la causa principal por la que se rechazan los vehículos en la RTM es la emisión de gases contaminantes por encima de los límites permitidos. Además, otras fallas comunes incluyen:
- Fugas en el tubo de escape, uniones del múltiple y silenciador.
- Mal estado o falta de alineación de las luces, incluyendo las direccionales, de freno y de reversa.
- Desequilibrio en las fuerzas de frenado entre las ruedas de un mismo eje por fuera de los rangos establecidos en la Norma Técnica Colombiana 5375.
- Eficiencia de frenado inferior a los límites exigidos por la normativa.
- Llantas lisas o con labrado por debajo del nivel mínimo exigido.

Qué hacer si rechazan mi carro en la tecnomecánica
Cuando un vehículo no aprueba la RTM, el propietario tiene un plazo de 15 días calendario para corregir los defectos encontrados. Si tras la segunda revisión el vehículo sigue sin cumplir con los estándares requeridos, se deberá pagar nuevamente el costo del procedimiento para obtener el certificado.
Publicidad
En caso de no presentarse en el tiempo estipulado, se tendrá que realizar una revisión completa desde cero.
Cada cuánto se hace la revisión tecnomecánica
Los vehículos en Colombia deben someterse a la RTM según los siguientes plazos:
- Vehículos particulares: la primera revisión se realiza a los 5 años de la fecha de matrícula y, posteriormente, cada año.
- Vehículos de servicio público: la primera revisión se lleva a cabo a los 2 años de la matrícula y luego anualmente.
- Motocicletas: la primera revisión es a los 2 años de la matrícula y después debe repetirse cada año.
Para los vehículos eléctricos, el valor de la RTM tiene un descuento del 30 %, de acuerdo con la normativa vigente.

Según el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), en Colombia hay 815 CDA autorizados para realizar la RTM. Los propietarios pueden consultar la fecha de su última revisión a través del portal del RUNT en la sección "Consulta Ciudadanos" y verificar los CDA autorizados por el Ministerio de Transporte en la página del Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC).
Carros que no deben hacer la tecnomecánica en Colombia
Sin embargo, el artículo 52 de la Ley 2294 de 2023, parte del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, introdujo nuevas disposiciones para la revisión tecnomecánica y de emisiones contaminantes, en las que no todos los carros deben hacer este proceso:
- Vehículos nuevos de servicio particular: a partir del quinto año desde la fecha de matrícula se hace la revisión. Por ejemplo, carros matriculados en 2021 o años posteriores no deberán realizar la revisión tecnomecánica en 2025.
- Vehículos de placas extranjeras por permanencia temporal en Colombia por un periodo de hasta tres meses.
- Vehículos antiguos, según lo estipulado en documentos oficiales. Aunque están exentos, deben mantenerse en condiciones óptimas de funcionamiento mecánico, ambiental y de seguridad.
Qué revisa la tecnomecánica
Esta revisión es obligatoria para vehículos livianos, pesados y motocicletas, y verifica:
- Estado de la carrocería
- Niveles de emisión de gases y elementos contaminantes
- Funcionamiento del sistema mecánico
- Funcionamiento del sistema eléctrico
- Dirección
- Suspensión
- Estado de los frenos
- Llantas
- Vidrios

Publicidad