
Resuelven uno de los más grandes problemas que tienen conductores con los carros eléctricos
Este avance podría significar una nueva etapa en la adopción de carros eléctricos a gran escala.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Huawei, compañía tecnológica china, dio un nuevo paso en el desarrollo de baterías para carros eléctricos, con la patente de una batería sólida a base de sulfuro que promete resolver dos de los problemas más recurrentes para los conductores: la autonomía limitada y los tiempos prolongados de carga.
Según recogió el medio especializado Car News China, la empresa presentó una arquitectura de batería de estado sólido que alcanza densidades energéticas entre los 400 y 500 Wh/kg, lo que representa hasta tres veces más que las celdas de ion-litio convencionales.
El logro de la compañía china permitiría que un automóvil eléctrico pueda recorrer hasta 3.000 kilómetros con una sola carga y reabastecer energía en apenas cinco minutos, cifra que superaría a lo presentado por Chery con su híbrido que promete 2.500 km de autonomía.
¿Cómo lo lograría Huawei?
El documento patentado también detalla un enfoque innovador para mejorar la estabilidad electroquímica: la introducción de nitrógeno en los electrolitos sulfurosos, técnica que busca solucionar las reacciones secundarias que históricamente han afectado la interfaz con el litio, uno de los principales desafíos para la comercialización de baterías sólidas a base de sulfuro.
La participación de Huawei en esta área forma parte de un movimiento más amplio dentro del sector tecnológico y automotriz de China. Empresas como Xiaomi y Nio, que dependen en gran medida de proveedores como CATL y BYD, también están buscando reducir esta dependencia.
Cabe recordar que el costo de la batería puede representar más del 50 % del valor total de un vehículo eléctrico.
Publicidad
¿Cuáles son los retos del avance?
La cifra de autonomía y el tiempo de carga propuestos por Huawei han generado gran atención, pero algunos expertos advierten que estos valores aún son teóricos y dependen del desarrollo de infraestructuras de carga ultra rápida.
A nivel mundial, compañías como Toyota, Panasonic y Samsung llevan más de una década trabajando en baterías de estado sólido. Toyota, por ejemplo, presentó en 2023 un prototipo con autonomía de 1.200 kilómetros y recarga en 10 minutos, con el objetivo de comercializarlo en cinco años.
No obstante, el liderazgo de China en esta carrera es cada vez más evidente: según datos públicos citados por Car News China, las entidades chinas ya presentan más de 7.600 patentes anuales relacionadas con baterías sólidas.
Publicidad
Mientras tanto, CATL tiene previsto iniciar una producción piloto de baterías híbridas de estado sólido para 2027.
Aunque sigue habiendo otros frentes de batalla como los altos costos de producción —calculados entre 8.000 y 10.000 yuanes por kWh, es decir, entre 1.100 y 1.400 dólares—, que terminan siendo un obstáculo para su adopción masiva.