Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Implicaciones de la reactivación de los aranceles de Donald Trump

A pesar de las decisiones judiciales, el presidente cuenta con múltiples maneras de justificar su política arancelaria, señalan los expertos.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos
Donald Trump, presidente de Estados Unidos
Foto: AFP

La Corte de Apelaciones del Circuito Federal suspendió este jueves de forma temporal la orden de otro tribunal que bloqueaba la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien se anota una victoria judicial mientras sigue negociando acuerdos comerciales con otros países.

La decisión llega después de que el Gobierno de Trump recurriera el bloqueo a los aranceles determinado el miércoles por el Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos para "evitar daños irreparables a la seguridad y la economía".

Dicho tribunal dictaminó que el presidente no tiene autoridad para aplicar de forma "ilimitada" la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales que invocó para aplicar gravámenes globales el 2 de abril, así como otros para China, México y Canadá.

Aranceles de Trump al mundo_AFP.jpg
Aranceles de Trump al mundo
Foto: AFP, referencia

El abogado Felipe Marcel, miembro del Consejo directivo del Miami Dade College, habló sobre la situación arancelaria actual en Estados Unidos, destacando la decisión de los tribunales sobre la discreción presidencial en este ámbito.

Situación jurídica actual


La Corte de Comercio Internacional ha determinado que las bases sobre las cuales el presidente ejerce su discreción en la imposición de aranceles han sido cuestionadas.

Marcel explica que aunque legalmente el presidente tiene discreción, este caso muestra que el uso de la emergencia por drogas como justificación para impuestos sobre importaciones de Europa ha sido considerado demasiado alejado de la realidad.

Publicidad

"Aquí muchas leyes no son tan blanco y negro, y las cortes deciden si hay un exceso de discreción por parte del presidente”, dijo.

A pesar de las decisiones judiciales, el presidente cuenta con múltiples maneras de justificar su política arancelaria. Marcel menciona específicamente el uso de razones de seguridad nacional como una de las principales alternativas.

Impacto de los aranceles de Estados Unidos a Colombia
Impacto de los aranceles de Estados Unidos a Colombia
Foto: AFP

Futuro político y electoral


Con las elecciones del Congreso a la vista, se plantea la posibilidad de que una mayor mayoría demócrata podría retroceder algunas de estas políticas. Sin embargo, Marcel observa que el escenario político actual es volátil y puede cambiar rápidamente.

Publicidad

“Estamos a puertas de una lucha política que podría redefinir las futuras políticas arancelarias en Estados Unidos.”, enfatizó Felipe Marcel.

La Casa Blanca denuncia una persecución judicial


Antes del fallo de la corte de apelación, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, condenó con dureza la decisión adoptada el miércoles y aseguró que Trump está siendo objeto de una persecución judicial en relación a las múltiples órdenes para obstruir muchas de las medidas, algunas de ellas muy polémicas, que ha adoptado desde que retornó al poder en enero.

"Tres jueces del Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos han discrepado y abusaron descaradamente de su poder judicial para usurpar la autoridad del presidente", afirmó Leavitt, que añadió que "EE.UU. no puede funcionar si el presidente Trump, o cualquier otro mandatario, ve sus delicadas negociaciones diplomáticas o comerciales frustradas por jueces activistas".

Leavitt quiso dejar claro que la Casa Blanca prevé "librar esta batalla hasta el Tribunal Supremo" si hace falta. El Ejecutivo planeaba acudir a la máxima instancia judicial este viernes en caso de no haber recibido una respuesta a su favor.

Escuche aquí la entrevista: