Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Shlomo Ben Ami: “Irán ya declaró la guerra a Israel hace años”

El exministro subrayó que el conflicto no debe entenderse como una acción aislada, sino como parte de una guerra más amplia provocada por Irán.

Los sistemas de defensa aérea israelíes se activan para interceptar misiles iraníes sobre la ciudad israelí de Tel Aviv en medio de un nuevo bombardeo de cohetes iraníes el 15 de junio de 2025.
Israel e Irán intercambiaron intensos disparos por tercer día consecutivo el 15 de junio, con crecientes bajas y objetivos en expansión, lo que marca una fuerte escalada en las hostilidades entre los viejos enemigos.
Foto: AFP

En medio del tenso cruce de bombardeos entre Israel e Irán, el exministro de Asuntos Exteriores de Israel, Shlomo Ben Ami, ofreció un análisis profundo en entrevista con Mañanas Blu sobre los motivos, riesgos y objetivos de la ofensiva militar israelí contra la infraestructura nuclear iraní.

Ben Ami, quien también fue embajador en España y es una de las voces más autorizadas en la política exterior israelí, explicó que el reciente conflicto es el resultado de una amenaza acumulada durante años por parte de Irán. Señaló que la Agencia Internacional de Energía Atómica había advertido sobre un avance considerable en el enriquecimiento de uranio por parte del régimen iraní, lo que generó preocupación en los servicios de inteligencia de Israel.

Ataque Israel - Irán
Ataque Israel - Irán
Foto: AFP

“Llegaron a una conclusión de que ya es prácticamente el último momento para intentar frenar la deriva nuclear de Irán. Y tomaron esta decisión”, dijo.

El exministro subrayó que el conflicto no debe entenderse como una acción aislada, sino como parte de una guerra más amplia provocada por Irán a través de su apoyo a milicias como Hezbollah. Recordó que en Teherán existe un reloj que cuenta los minutos para la "aniquilación total del Estado de Israel", lo cual refleja, según él, una declaración de guerra en curso.

Ben Ami explicó que el momento del ataque fue elegido estratégicamente, aprovechando la supuesta debilidad del régimen iraní y la destrucción previa de sus defensas aéreas:

Se pensó que este es el momento ideal por todas estas condiciones. La capacidad de la aviación israelí había que utilizarla en este momento
Indicó.

Además, señaló que las negociaciones entre Estados Unidos e Irán estaban rotas, y que la inteligencia israelí consideró que era el tiempo decisivo para actuar.

Publicidad

¿Cambio de régimen o destrucción nuclear?

En relación con la posibilidad de eliminar al ayatolá Jamenei, líder supremo de Irán, Ben Ami calificó la idea como una “declaración inoportuna” de un ministro que “habla demasiado”, pero reconoció que el objetivo israelí parece evolucionar por etapas: primero eliminar la amenaza nuclear y luego debilitar, e incluso derribar, el régimen iraní.

Si no hemos podido eliminar por completo el problema nuclear, derribar al régimen es casi igual, porque si derribas al régimen y surge algo nuevo, pues ya es menos importante la cuestión nuclear
Señaló.

Añadió que la preocupación no es solo por la bomba, sino por quién la controla:

¿Alguien se preocupa por la bomba francesa? Nadie se preocupa, porque es un régimen responsable
Dijo

Sobre el impacto económico global, Ben Ami explicó que, aunque hay daño a instalaciones petroleras y de gas, aún no se ha afectado el flujo de exportaciones: “Por el momento, la subida del precio [...] tiene que ver más bien con la tensión, no con algo real que haya ocurrido”.

Publicidad

Sin embargo, advirtió que si el conflicto escala, las consecuencias para los mercados energéticos podrían ser mucho más severas.

Irán lanza nueva salva de misiles hacia Israel
Irán lanza nueva salva de misiles hacia Israel.
Foto: Captura de redes sociales

¿Puede detenerse esta guerra entre Israel e Irán?

Finalmente, Ben Ami cree que aún es posible frenar la guerra, pero solo si interviene un actor clave: “Depende de la presión que pueda ejercer Trump sobre Netanyahu [...] los iraníes transmiten mensajes de que, bueno, vamos a sentarnos a negociar”.

El exministro concluyó comparando la actual ofensiva con operaciones anteriores de Israel, como la destrucción de centrales nucleares en Irak y Siria. “Israel lo hizo por sus propios intereses, pero también fue algo que sirve a la comunidad internacional [...] Ahora lo mismo con Irán”, sentenció.

Escuche la entrevista completa aquí: