
Un nuevo episodio de incertidumbre diplomática se desató tras el anuncio del expresidente estadounidense Donald Trump, quien aseguró que Irán e Israel habrían pactado un alto al fuego que iniciaría dentro de seis horas. Sin embargo, mientras Trump celebraba el supuesto acuerdo en sus redes sociales, las respuestas desde Teherán e incluso desde Tel Aviv fueron contradictorias o, en algunos casos, completamente silenciosas.
Según lo publicado por Trump en su red Truth Social, ambas naciones habrían aceptado detener hostilidades durante un periodo inicial de 12 horas. “Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un "Alto al fuego total" (dentro de aproximadamente 6 horas, cuando ambos países hayan completado sus misiones finales), durante 12 horas”, escribió el exmandatario. Además, explicó que Irán iniciaría primero el cese de fuego, seguido por Israel doce horas después, con la expectativa de que, en 24 horas, se dé por finalizada la llamada “guerra de los 12 días”.
A pesar de la contundencia del mensaje del líder republicano, desde Irán las reacciones no tardaron en llegar para desmentir la versión. Un alto funcionario del gobierno iraní afirmó que “en este momento, el enemigo está cometiendo una agresión contra Irán, e Irán está a punto de intensificar sus ataques de represalia”. El mismo vocero aseguró que Teherán no ha recibido ninguna propuesta formal de alto al fuego y calificó los anuncios de Washington y Tel Aviv como “una táctica de distracción” destinada a justificar ataques contra los intereses iraníes.
En esa misma línea, la agencia iraní Mehr tachó el plan anunciado por Trump como “una ilusión”, asegurando que no hay fundamento alguno en las declaraciones provenientes de Estados Unidos. Para Irán, cualquier negociación debe incluir garantías reales de paz duradera, no maniobras que solo beneficien a sus adversarios.
Sin embargo, la situación se complica por reportes encontrados. Según la agencia Reuters, otro alto funcionario iraní, bajo condición de anonimato, sí habría confirmado que su país aceptó la propuesta de tregua, gracias a una mediación liderada por Catar. Esta versión alimenta aún más la confusión sobre la existencia de un acuerdo formal.
Desde el lado israelí, el silencio ha sido la tónica. El medio Ynet informó que el primer ministro Benjamín Netanyahu ordenó a sus ministros no hacer declaraciones públicas sobre el posible alto al fuego. Israel, hasta ahora, no ha emitido una postura oficial respecto a las afirmaciones de Trump, lo que incrementa la incertidumbre en un momento crítico para la seguridad regional.
Publicidad
Mientras las versiones cruzadas aumentan, la comunidad internacional permanece expectante ante la posibilidad de que el conflicto entre Irán e Israel pueda desescalar, aunque el terreno diplomático aún se muestra frágil y plagado de desconfianza.
Por ahora, más allá de las palabras, lo cierto es que los hechos y las confirmaciones oficiales desde ambas capitales aún no coinciden con el optimismo expresado por el expresidente estadounidense.