Anuncian cambios en política contra deforestación en Colombia: hacen frente a la pérdida de bosques
La ministra de Ambiente, Elena Estrada, informó que las cifras de deforestación registradas en lo que va del año muestran una disminución. Sin embargo, señaló que es necesario continuar fortaleciendo las políticas
La ministra de Ambiente, Lena Estrada Añokazi, en su recientes declaraciones informó que la lucha contra la deforestación continúa como una de las prioridades del Gobierno nacional. En declaraciones recientes, la funcionaria señaló que, de acuerdo con datos preliminares del primer trimestre de 2025, las alertas por pérdida de bosque presentan una reducción en comparación con el mismo periodo del año anterior.
En el marco de esta política, Estrada enfatizó que se han intensificado los operativos contra delitos ambientales, con el respaldo del Consejo Nacional de Lucha Contra la Deforestación, organismo que ha sido reforzado desde su llegada a la cartera. Entre los resultados mencionados, se incluyen operaciones en terreno que han permitido desarticular infraestructura utilizada en actividades ilegales y efectuar capturas vinculadas con crímenes ambientales.
Blu Radio
MICHAEL DANTAS/AFP
La ministra también indicó que la próxima presentación del plan de trabajo para los siguientes tres meses, estará acompañado del boletín oficial de alertas de deforestación. Este plan contempla dos líneas principales de acción: la consolidación del trabajo investigativo y operativo en contra de la criminalidad ambiental, y el fortalecimiento de relaciones institucionales con actores locales y nacionales.
Blu Radio
MICHAEL DANTAS/AFP
Según Estrada, se están construyendo mecanismos de articulación entre concejos municipales, alcaldías, el Congreso, corporaciones autónomas regionales, comunidades y centros de investigación, con el fin de ejecutar respuestas coordinadas e inmediatas frente a la pérdida de bosque.
Durante su visita a la región amazónica, la ministra también identificó demoras en la implementación del programa 'Conservar Paga', iniciativa que entrega incentivos a comunidades por conservar ecosistemas. Indicó que la situación ha sido corregida y que más del 50 por ciento de los bosques naturales en Colombia están bajo figuras de manejo comunitario, como resguardos indígenas y territorios colectivos, lo que plantea una base clave para la ejecución de políticas ambientales de largo plazo.