El Ideam indicó que la tormenta tropical Lisa avanza hacia el oeste del mar Caribe con una velocidad aproximada de 22 kilómetros por hora y vientos máximos sostenidos de hasta 65 km/h. El paso de este fenómeno por el mar Caribe aumentará las lluvias, principalmente en el archipiélago de San Andrés, Providencia y en las regiones Caribe, Pacífica y norte de la Andina.
El instituto prevé que, por el paso de este fenómeno y la presencia del atípico fenómeno de la Niña, Colombia terminaría el año con una temporada de lluvias significativa. Por ejemplo, en noviembre, que suele ser el segundo mes más lluvioso del año, se podrían presentar lluvias incluso hasta un 70 % por encima de lo normal en la costa Caribe.
Publicidad
“La cercanía de este sistema hacia el norte del territorio nacional generará precipitaciones significativas en el centro y norte del mar Caribe colombiano, en la zona continental, en La Guajira, en la Sierra Nevada de Santa Marta y en sectores del litoral”, indicó Yolanda Gonzáles, directora del Ideam.
El balance más reciente de la Unidad para la Gestión del Riesgo (UNGRD) indica que en lo que va del año las lluvias han dejado 416.000 personas afectadas y 203 personas fallecidas. Antioquia, Valle del Cauca, Huila, Cundinamarca, la alta Guajira y gran parte de la región costera, son los lugares que han tenido que soportar el mayor impacto de la temporada de lluvias en el país.
Este lunes, Gobierno declarará el estado de emergencia y desastre natural en el país por lluvias
Publicidad
Este lunes, el presidente Gustavo
"La situación ha crecido tanto que los municipios, ni los departamentos en si mismos, pueden solucionar con eficacia los problemas que se derivan del desastre climático, le toca a la Nación, y también podríamos colapsar si esto se intensifica de la manera como se está intensificando. ¿Qué vamos a hacer?
Publicidad
El mandatario explicó que esta medida le permitirá al Gobierno trasladar recursos de diferentes rubros para la atención de los damnificados por la ola de lluvias.
"La declaratoria
Actualmente, las zonas del país más afectadas por las lluvias son la Costa Caribe y la Región Andina , especialmente en los departamentos: Antioquia, Bolívar, Cauca, Cesar, Cundinamarca, Norte de Santander, Quindío, Santander, Sucre y Tolima.
Entre tanto, las autoridades meteorológicas advirtieron el aumento en los niveles de los ríos del Caribe y el Pacífico, así como en el Magdalena y el Cauca.
Publicidad