John Jairo Caicedo, presidente de la
“Ha sido un proceso enriquecedor junto con los gremios. La ministra ha hecho un extraordinario trabajo, de diálogo social muy importante”, dijo.
Y agregó
Por otro lado explicó que, con respecto a las plataformas digitales, la nueva reforma busca que tengan los derechos laborales dignos, “esto va a ser un proceso (…) debe ser mediante acuerdos”.
Publicidad
El pasado lunes, 27 de febrero, se conoció el borrador del Ministerio del Trabajo para la reforma laboral que será debatida en el Congreso de la República.
Sin embargo, el texto ya ha sufrido diversos cambios con el pasar de los días, pues varias organizaciones se han reunido con la ministra Gloria Inés Ramírez para debatir puntos a favor y en contra del proyecto del Gobierno.
Diversas agremiaciones y centrales obreras han sostenido diálogos con el Ministerio del Trabajo para definir el texto de la reforma laboral. Hay tres puntos que llaman la atención del proyecto: estabilidad laboral reforzada para personas “vulnerables” (artículo 2); régimen de trabajo diurno, festivos y dominicales (artículo 11) y plataformas digitales de reparto (artículo 27), que hoy son tema de debate por diversos sectores políticos.
Publicidad