Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

“Denuncie porque es un deber legal, no para que le paguen”: fiscal Barbosa sobre compra de votos

El fiscal Barbosa reveló la hoja de ruta para las próximas elecciones, pero también manifestó su preocupación sobre las medidas que se están promoviendo para impedir que el Ejército entre en territorios.

francisco barbosa.jpg
Fiscal general Francisco Barbosa.
Foto: Fiscalía.

La Fiscalía, a través de una resolución, ha establecido la hoja de ruta para las elecciones de este fin de semana. Además, el fiscal Francisco Barbosa manifestó su preocupación sobre las medidas que se están promoviendo para impedir que el Ejército entre en territorios y por la recompensa que se dará para aquellos que denuncien la compra de votos.

Desde el pasado 29 de junio, la Fiscalía ha iniciado 1.519 investigaciones por hechos delictivos relacionados con el proceso electoral. Para el próximo domingo, se desplegarán 5,700 funcionarios en el país para cubrir las elecciones, y 35 directores seccionales supervisarán este proceso. La Fiscalía ha identificado 261 municipios en Cauca, Arauca, Putumayo, Caquetá y Cesar con alto riesgo de violencia, coacción electoral e inseguridad.

Publicidad

El fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, instalará un Puesto de Mando Unificado (PMU) para monitorear el desarrollo de la jornada electoral. Asimismo, informó que ha recibido una denuncia del comandante de la Fuerza de Despliegue Rápido #4 que señala: "Hay que rodear al Ejército en estas elecciones, volvemos al paramilitarismo".

Y es que, según denuncias, el Estado estaría promoviendo medidas para evitar que el Ejército ingrese a los territorios. "No dejo de sorprenderme por la fortaleza, e incluso por la posición activa y sólida que mantiene el Gobierno con sectores e instituciones. Pero también me sorprende la falta de determinación que muestran frente a las organizaciones criminales", afirmó el fiscal Francisco Barbosa.

El fiscal general también anunció que en los próximos días se tomarán decisiones judiciales sobre lo que sería una propuesta de las disidencias que sugiere que sean las guardias campesinas y no el Ejército quienes custodien las elecciones, especialmente en el Cauca.

Publicidad

Por otro lado, el fiscal abrió la posibilidad de que se inicien investigaciones por peculado y denuncias falsas en relación con la propuesta de pagar a quienes denuncien la compra de votos, ya que, según el fiscal, esta propuesta carece de sustento jurídico.

"¿Cuál es nuestro objetivo? Nuestro objetivo es garantizar la transparencia. En eso, invito a la ciudadanía a denunciar, porque es su deber legal. No denuncie porque le paguen, ya que, si caemos en esa desgracia en Colombia, entonces aquí comenzarán a exigir dinero por las denuncias", resaltó el fiscal.

El fiscal Barbosa alerta sobre riesgo electoral

En Colombia, 259 municipios están categorizados con alto riesgo por cualquier conducta delictiva, entre ellos se incluyen Puerto Gaitán (Meta), Soacha (Cundinamarca), Puerto Colombia y Barranquilla (Atlántico). Además, 494 municipios están en riesgo medio y 368 en riesgo bajo, incluyendo los no municipalizados.

Publicidad

Los grupos armados ilegales representan un alto riesgo en Arauca (7 municipios), Guaviare (4 municipios), Chocó (26 municipios) y Caquetá (12 municipios). En cuanto a un posible fraude electoral, los de mayor riesgo son Atlántico (17 municipios), Córdoba (17 municipios), Sucre (15 municipios) y Chocó (15 municipios). Cauca, Arauca, Putumayo, Caquetá y Cesar son los departamentos con alto riesgo de violencia contra líderes políticos.

Puede ver:

Publicidad