Hasta la oficina del fiscal de Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York, Damian Williams, llegó el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, para entregar un balance del país en materia de narcotráfico, según informó el ente investigador este miércoles, 20 de septiembre. "Estamos en la ciudad de Nueva York donde nos reunimos con Damian Williams con quien tenemos una relación muy fluida en la lucha contra el narcotráfico y otros crímenes trasnacionales, donde además planteamos la necesidad de seguir fortaleciendo nuestra cooperación judicial internacional en beneficio de las dos naciones", dijo el fiscal Barbosa.Estas son las cifras que entregó Francisco BarbosaEn dicha reunión entre los fiscales, el fiscal Barbosa informó que se han materializado 25 capturas con fines de extradición y se han efectuado 75 entregas por solicitudes presentadas por el Estado de Nueva York. Allí, se habló de la entrega de Dairo Antonio Úsuga David, conocido como alias 'Otoniel', así como otras que permanecen activas.Asimismo, según Barbosa, desde 2020 hasta la fecha, se han efectuado 19.874 capturas, 6.215 impactos a estructuras criminales y 249 redes criminales fueron desmanteladas. En tal sentido, se ha logrado la judicialización de 1.230 personas señaladas de pertenecer a 964 estructuras al margen de la ley y que están asociadas a delitos como lavado de activos, contrabando, testaferrato, enriquecimiento ilícito, entre otros. La cuantía imputada por los ilícitos referidos, durante los últimos tres años y siete meses, asciende a los 6.654 millones de dólares.Durante la administración del fiscal Barbosa, según informó, se ha logrado la incautación de 988 toneladas de derivados de cocaína; para los resultados de casos realizados en Estados Unidos, destacó 13 impactos a organizaciones dedicadas al narcotráfico la incautación de 267 kilogramos de clorhidrato de cocaína, de 7 kilogramos de heroína, de 2 kilos de metanfetaminas y nueve capturas.Durante la reunión estratégica, también se compartieron los resultados alcanzados por la Fiscalía en la implementación de la estrategia 'Argenta'.Le puede interesar
El hijo del presidente, Nicolás Petro, sigue afrontando un proceso judicial con la Fiscalía General de la Nación por haber recibido presunto dinero irregular durante la campaña Petro Presidente 2022. Sin embargo, dice él que el fiscal Francisco Barbosa está "politizando" su caso cada vez que "tiene una confrontación" con el jefe de Estado.Y es que Nicolás Petro le pidió al fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, que no "politice su proceso judicial", todo por unas declaraciones del jefe del ente investigador el pasado jueves, 14 de septiembre, desde el El Tiempo, en un foro sobre las garantías para las próximas elecciones; allí él dijo que tiene la pruebas suficientes para conseguir que un juez condene al hijo del presidente por los dos delitos que le imputó la Fiscalía: lavado de activos y enriquecimiento ilícito.“La contundencia de la Fiscalía lleva a que cualquier camino que se tome es adecuado, que tendrá éxito con una sentencia judicial", dijo el discal sobre Nicolás Petro. Es por esto que, en su cuenta de X, el hijo del presidente se pronunció y pidió que en cada altercado con el jefe de Estado no hable de su proceso judicial."Cada vez que el Fiscal Barbosa tiene una confrontación pública con mi padre @petrogustavo, siempre habla de mi proceso y en tono amenazante. Señor fiscal, despoliticé mi proceso judicial", manifestó el hijo del presidente, Nicolás Petro.Cabe recordar que ahora Nicolás Petro tiene un nuevo abogado, Diego Henao. Además, se está a la espera si el hijo del presidente colaborará con la justicia mediante un preacuerdo o principio de oportunidad que firmaría con la Fiscalía. Según Barbosa, cualquiera que sea el camino se tendría "éxito en una sentencia judicial".Le puede interesar
El fiscal general, Francisco Barbosa, se pronunció sobre una afirmación del presidente Gustavo Petro, quien habló de una posible paramilitarización del Estado. Estas declaraciones llegan tras los hechos que se registraron en Tierralta, Córdoba, cuando hombres intimidaron a la población allí y quienes serían militares; luego, un ataque a un helicóptero que llevaba una comisión.“Estamos ya recaudando declaraciones e interrogatorios de militares que estaban en esa zona. Es degradante que miembros de la fuerza pública atenten, como vimos, contra la población civil. Me parece complejo que se pueda presentar en una para militarización del país, el problema es que es el presidente y se presentaría en su Gobierno”.El fiscal reveló que ya llegaron grupos de crimen organizado de la Fiscalía para determinar quién fue el responsable de ese atentado al helicóptero.El fiscal Barbosa, además, dijo que ningún comunicado ni atribución del Clan del Golfo direccionará la investigación, que serán las pruebas las que dictarán el rumbo del expediente y revelarán quiénes son los responsables de este acto terrorista.Cabe recordar que por estos hechos la Fiscalía debe asistir a interrogatorio a 30 soldados, dos suboficiales y un oficial del Batallón de la Décima Primera Brigada #83, por lo ocurrido en Tierralta, Córdoba.Le puede interesar:
Falta poco para que Colombia tenga una nueva jornada electoral en el país, pues en el mes de octubre se elegirán diversos candidatos a alcaldías y gobernaciones en diferentes regiones; sin embargo, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, el registrador nacional de Estado Civil, Alexander Vega, y el defensor del Pueblo Carlos Camargo, encendieron las alamas sobre la seguridad, transparencia y democracia de esas elecciones.Por su parte, el fiscal Francisco Barbosa alertó que hay 261 municipios con alto riesgo de que actores armados “terminen imponiendo mandatarios” y que las próximas elecciones puedan terminar en una “bacrimpolítica”. Además, hay otros 492 en riesgo medio y 366 en riesgo bajo de afectaciones.Barbosa advirtió que, si no se adoptan medidas urgentes y de manera inmediata, las elecciones podrían estar empañadas por actos que afecten la seguridad y la transparencia de las mismas.Por otro lado, el registrador Alexander Vega denunció que más de diez candidatos tendrían relación con las disidencias de las Farc, ELN y otros grupos, además le están diciendo a la población dónde tienen que votar y por quién.Ante este hecho, el fiscal Barbosa le pidió información al registrador sobres los candidatos que tengan este tipo apoyo. Dice el registrador que hay siete en Sucre, Rosas (Cauca), Barbacoas y otros dos en Ricaurte, Nariño.“Están hablando incluso de llevarse urnas de un lugar a otro. Esto no ocurrió en la elección del presidente Gustavo Petro y él fue presidente gracias a que este Estado la garantizo las elecciones. Lo mínimo que le pide el país es que garanticen las elecciones en diferentes territorios. Vamos a terminar en una ‘Bacrimpolítica’, donde veremos municipios con votación unánime por un candidato”, aseveró el fiscal Barbosa. El fiscal ordenó iniciar investigaciones penales por estas denuncias.Le puede interesar
Nuevamente hay un choque entre el presidente Gustavo Petro y el fiscal general, Francisco Barbosa, por cuenta de las facultades de ambas instancias. Esta vez el centro del debate es lo ocurrido en Tierralta, Córdoba, donde militares intimaron a la población y los amenazaron con sus armas.Inicialmente, el presidente Gustavo Petro ordenó que sea el Ejército y el propio Gobierno los que investiguen lo ocurrido y presenten los resultados al país. Además advirtió que la fuerza pública no puede volver al paramilitarismo y al despojo de tierras.“Volver al paramilitarismo y al despojo de tierras sería el peor error militar de la fuerza pública. Esto no puede pasar en este Gobierno. Es el mismo Ejército quien debe presentar públicamente, al lado del gobierno, su propia investigación en estos hechos”, aseguró Petro.Luego, en medio de una declaración el fiscal Barbosa respaldó la posición de que no puede regresar el paramilitares, pero le dijo que respetará las competencias.“Quiero decirle de nuevo al Gobierno Nacional y al presidente Petro que las funciones de investigación en este país no están en cabeza suya, sino en cabeza de la Fiscalía General de la Nación. He venido insistiendo durante este año que no le corresponde al Ejecutivo en Colombia, conforme a sus facultades constitucionales, hacer investigaciones judiciales de ningún tipo”, aseveró Barbosa.El fiscal aseguró que, solo ellos con apoyo de la Procuraduría, adelantarán las indagaciones y práctica de pruebas correspondientes.“La investigación la hará la Fiscalía General de la Nación y no vamos a permitir tampoco que la jurisdicción penal militar se entrometa en una investigación que tiene que ver con los derechos humanos de las poblaciones rurales en este país”, agregó Barbosa y volvió a cuestionar lo que considera son bajas capturas de miembros del Clan del Golfo en la región.Ante esto, el presidente nuevamente respondió a través de su cuenta de X (antes Twitter), señalando que sí gozaba de las competencias.“Claro que el Ejecutivo puede investigar a nivel disciplinario a sus propios funcionarios, a través del control interno y de las comisiones protectoras”, afirmó Petro.Entre tanto, la Fiscalía citará a más de 30 soldados de la zona a interrogatorio, mientras que, por su cuenta, las Fuerzas Militares ya habían iniciado una investigación desde el área de inspección para establecer lo ocurrido en la vereda El Manso.Le puede interesar:
El fiscal Francisco Barbosa anunció este miércoles desde el Búnker de la Fiscalía que no será testigo en el caso que avanza por el hurto de una alta suma de dinero que fue denunciado por la exjefa de gabinete y hoy directora de Prosperidad Social, Laura Sarabia, hace un par de meses.Por medio de un oficio a los abogados de la alta funcionaria de Gobierno, Barbosa ratificó esa decisión."De acuerdo con lo anterior, sobre los hechos que se investigan en el radicado de la referencia y en el cual usted es defensor de confianza, ni como ciudadano ni como fiscal tengo conocimiento de ningún hecho relacionado con lo qué allá se investiga”, dice la carta enviada a la defensa de Sarabia.Según versiones que se han conocido, la declaración que podía entregar el fiscal Barbosa buscaba corroborar una llamada telefónica en la que él fue informado por la misma Sarabia del robo de esa millonaria suma de dinero en la casa, hechos que posteriormente desencadenaron en el escándalo de su exniñera Marelbys Meza.El fiscal aseguró que no tiene conocimiento del caso, sino que simplemente realizó una llamada a Sarabia para expresar que la Fiscalía adelantaría todos los procesos necesarios para dar una respuesta oportuna a la denuncia por el hurto.Según argumentó, no tiene nada que aportar dentro de la investigación porque fue una conversación “protocolaria” y, además, solo duró 30 segundos.“En todo caso a la conversación que, según su escrito, se sostuvo con la doctora Sarabia, no guarda ninguna relación con los hechos jurídicamente relevantes del radicado en el que usted se desempeña como defensor de confianza", señala otro apartado de la carta al abogado Jorge Mario Gómez.Finalmente, Barbosa resaltó que, a pesar de su posición, está dispuesto a comparecer ante la justicia si el juez así lo considera necesario.También puede ver:
Andrea Petro, una de las hijas del presidente Gustavo Petro, compartió en las horas recientes un mensaje que le enviaron a través de la red social Instagram en el que un usuario identificado como David Esteban Prado le escribió un mensaje amenazante, diciéndole que “ojalá la maten”.Andrea Petro denunció la amenaza a través de su cuenta en X, en donde cuestionó: “¿Se sienten bien mandándome estos mensajes todos los días? ¿Les parece normal y racional?”Y reclamó que: “Tienen tanto odio y frustración que ni saben la gravedad de lo que dicen. No podemos seguir normalizando la violencia”.En la mañana de este martes, el presidente Gustavo Petro reaccionó pidiéndole al fiscal general, Francisco Barbosa, que disponga de la capacidad investigativa para ubicar al autor “real” de la amenaza de muerte contra su hija.“Le solicitaría al fiscal general usar las técnicas de informática forense y ubicar la persona real que hace estos mensajes de muerte contra mi hija”, señaló el mandatario a través de su cuenta en X.La cuenta de la que sale el mensaje de amenaza contra Andrea Petro es privada, el nombre que aparece es el de Esteban Prado y tiene una caricatura como foto de perfil, además, registra solo cuatro publicaciones y 18 seguidores.Le puede interesar:
Desde el encuentro de la Jurisdicción Ordinaria que hizo la Corte Suprema en Bucaramanga, Santander, el presidente Petro defendió la terna que propuso para reemplazar al fiscal Francisco Barbosa y aseguró que lo han cuestionado por los nombres que puso sobre la mesa para ocupar ese cargo.“Me dicen ahora que presente una terna de personas que no conozco (…) que yo soy un tonto porque lo que debería hacer es una terna de amigos muy cercanos; porque ese es el poder de un presidente. Porque un fiscal tiene más poder que el presidente, tiene el poder de quitar o donar la libertad, y eso no lo tiene un presidente”, dijo el jefe de estado.Pero, además, el presidente Petro abrió un interrogante asegurando: “¿A quién podría yo hacer apresar si el Fiscal es mi amigo? Podrían ustedes hacer varias conjeturas, pero podríamos llegar a la conclusión de que la justicia dejaría de ser justicia y se convertiría en venganza”.En medio de la defensa que hizo a su terna para fiscal, el presidente volvió a cuestionar el trabajo de la Fiscalía General de la Nación y expuso: “La dinámica que ha tenido la Fiscalía desde su creación, salvando hechos muy valientes, pero la Fiscalía tiende a ser un espacio en donde se dirime el poder político y la impunidad o no del crimen".Le puede interesar:
Desde hace varios meses la JEP le ha solicitado a diferentes entidades y ministerios información sobre las acciones que se han implementado para proteger a los excombatientes de la antigua guerrilla de las Farc, teniendo en cuenta las amenazas y los homicidios que se han registrado en los últimos años e, incluso, en algunos casos la justicia transicional consideró que se estaban presentando incumplimientos frente a algunos órdenes por parte de algunos entidades.En las últimas horas la JEP ha decidido llamar al fiscal general Francisco Barbosa y al alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, pues los magistrados quieren hacer un seguimiento sobre las medidas adoptadas e implementadas para proteger a los firmantes del acuerdo de paz."En desarrollo del trámite de medidas cautelares relacionadas con las y los comparecientes forzosos ante la JEP y al deber que le asiste a la SAR de realizar el seguimiento de sus propias actuaciones judiciales, a propósito de la órdenes impartidas a la Unidad Especial de Investigación de la Fiscalía General de la Nación, a la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y a la Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación y ahora la Unidad para la Implementación del Acuerdo Final de Paz, mediante esta providencia judicial se valorará la situación y se tomarán las decisiones correspondientes a fin de garantizar el cumplimiento de los deberes respectivos por la citadas entidades", señala la JEP.La justicia transicional advierte que la situación de seguridad de los excombatientes sigue siendo crítica en el país por lo que es importante que la Fiscalía y el Gobierno en audiencia pública amplíen la información sobre las medidas implementadas, la diligencia se realizará el próximo 20 de septiembre en las instalaciones de la JEP en Bogotá."Citar a la audiencia pública al fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa Delgado que solo podrá delegar su participación en la vicefiscal Martha Yaneth Mancera; y al director de la Unidad Especial de Investigación, Hernando Toro Parra quienes el ocho (8) de septiembre de 2023 deberán presentar informe del cumplimiento de todas las órdenes impartidas tercero: citar a la audiencia pública al Alto Comisionado para la Paz, Iván Danilo Rueda Rodríguez y a la directora de la Unidad para la Implementación delAcuerdo Final de Paz, Gloria Isabel Cuartas Montoya, quienes el ocho (8) de septiembre de 2023 deberán presentar informe del cumplimiento de todas las órdenes impartidas" explicó la JEP.Le puede interesar:
El presidente Gustavo Petro presentó recientemente a la Corte Suprema de Justicia la terna para elegir fiscal General. La terna la integran las abogadas Ángela María Buitrago Ruiz, Amelia Pérez Parra y Amparo Cerón Ojeda. Sin embargo, en las últimas horas, Petro no descartó la posibilidad de hacer modificaciones, pues se refirió a algunos cuestionamientos que le han hecho especialmente a Amparo Cerón.Al mandatario nacional le preguntaron que si podría existir una contradicción teniendo en cuenta que él pidió celeridad en el caso Odebrecht pero ternó a Cerón, exfiscal de la unidad anticorrupción que recibió justamente la asignación del caso Odebrecht y desde algunos sectores consideran que durante ese tiempo no hubo avances significativos en el tema."Estamos en la reflexión porque hay otros elementos que quiero ver en este momento", respondió Petro a la Revista Cambio cuando le preguntaron si iba a devolver la terna.Por otro lado, se refirió al presunto atentado del ELN en contra del fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, según Petro, se enteró de estas denuncias mientras se encontraba en Brasil y, como medida de prevención, pidió que al funcionario le reforzaran el esquema de seguridad y se organizara una reunión con el ministro de Defensa, Iván Velásquez, para evaluar la información que tenía la Fiscalía sobre el caso. El ELN, hasta al momento, ha negado que exista un plan para atentar contra Barbosa."¿Se puede descartar que haya existido un plan para atentar contra la vida del fiscal?" le preguntaron al presidente, a lo que respondió "No se puede descartar".Fiscalía dice que recibió información de tres fuentes sobre plan de ELN contra el fiscalLa Fiscalía aseguró este miércoles que ha recibido información de tres fuentes sobre un supuesto atentado que busca perpetrar la guerrilla del ELN contra el fiscal general, Francisco Barbosa, en respuesta a la cúpula militar y policial que aseguró que no hay conocimiento de dicho plan."En el curso de la investigación se han conocido tres fuentes distintas de información que coinciden en señalar de manera independiente que existe una intención real del ELN de ejecutar una acción criminal en Bogotá en las condiciones y en contra de las personas o entidades indicadas", detalló la Fiscalía en un comunicado.Igualmente, el organismo explicó que hace dos meses abrió una investigación formal por la supuesta intención de la guerrilla del ELN de perpetrar atentados no solo contra el fiscal sino también contra la senadora opositora María Fernanda Cabal y el general retirado Eduardo Zapateiro, excomandante del Ejército.La vicefiscal general, Martha Mancera , dijo en una conferencia de prensa que la primera fuente informó del plan de atentar contra Barbosa el pasado 11 de julio, la segunda lo hizo 13 días después y la tercera, que fue el Ejército, el 4 de agosto.Le puede interesar:
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, afirmó este martes que el líder de la banda criminal Tren de Aragua, alias ‘Niño Guerrero’, era un "embrión de Pablo Escobar", en referencia a la comparación que han hecho sobre las comodidades que tenía en la cárcel de Tocorón y la Catedral de Pablo Escobar.Saab comparó a ‘El Niño Guerrero’ con Pablo Escobar, el capo del narcotráfico colombiano que fue abatido en 1993, pero dijo que no alcanza tener el poder que tenía el capo del Cartel de Medellín."Hay un embrión de ese Pablo Escobar, yo diría un embrión, una especie de bacteria que iba creciendo poco a poco y que fue letalmente golpeada para que no se reproduzca", dijo en entrevista con Mañanas Blu, con Néstor Morales.Saab destacó que el operativo para tomar el control de la cárcel de Tocorón, bastión del Tren de Aragua, fue un "hito" en la lucha contra el crimen organizado en Venezuela."Duélale a quien le duela, el Tren de Aragua, que es la mafia delictiva que hacía de Tocorón su centro de operaciones, quedó descarrilado", dijo Saab. "En este sentido, se le ha dado un golpe letal a esa terrible mafia".El fiscal general venezolano anunció que el gobierno de Venezuela ha ofrecido una recompensa por la captura de "Niño Guerrero", quien se encuentra prófugo de la justicia, pero manifestó quese deben presentar pruebas concretas de la participación del Tren de Aragua en actividades criminales en el extranjero y lamentó que la se atribuyan acciones al grupo armado, sin pruebas, en diferentes países.“Yo no quisiera de verdad pensar que esto forma parte de las matrices de opinión que se hace contra Venezuela. Yo pertenezco a la Federación Iberoamericana de Fiscales del Ministerio Público, que por cierto recientemente nos reunimos en Santo Domingo en República Dominicana. Yo solicitaría, yo pediría a mis colegas fiscales que tengan los elementos de convicción de dónde están actuando estas personas para nosotros colaborar, cooperar en lo que corresponda, más bien que los países que tengan los elementos de convicción de que el Gobierno venezolano el principal ente cooperador para ello”, dijo.Sobre la pregunta de si el 'Niño Guerrero' podría estar en la frontera o en Colombia, Saab no pudo confirmar su ubicación exacta, pero destacó que Interpol emitió una circular roja que se aplica internacionalmente para su búsqueda y captura.
El exdirector del Dane Juan Daniel Oviedo es uno de los nueve candidatos a la Alcaldía de Bogotá, pero, ahora, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aceptó estudiar una solicitud de revocatoria de su nombre para las elecciones regionales del próximo octubre. En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, Oviedo habló del contrato que pone en riesgo su candidatura y, según dijo, aún no hay decisión oficial de que está inhabilitado.Esta es la historia del contratoSegún explicó, hace algún tiempo compró un apartamento con el Fondo Nacional del Ahorro, el cual pagó mientras estuvo en el Dane. Luego, cuando dejó la entidad, se propuso tener una oficina arrendada para realizar consultorías, por la cual paga 4.600.000 pesos al mes, según contó.“Esa oficina, cuando salí del Dane, estaba ocupada, por lo que no podía pedir la terminación del contrato. Esa oficina estuvo ocupada hasta febrero o marzo; por un tema de la situación económica del país soltaron la oficina y quedó libre, pero empecé a trabajar como analista económico desde octubre del año pasado”, señaló en diálogo con Mañanas Blu.Es ahí, desde octubre, cuando arrendó una oficina en el mismo edificio para su trabajo. A la otra, de acuerdo con Oviedo, se le pudo un aviso y el Fondo Nacional de Garantías, que queda en el piso 24, “empezó a buscar una extensión de su archivo, entonces vio que la oficina estaba disponible y se inició un proceso de contratación pública”.Juan Daniel Oviedo aseguró que todo se “publicó en el Secop en igualdad de condiciones” y finalmente se definió que iban a pagar un canon de arrendamiento de 3.800.000 pesos al mes, menos de lo que él paga por la cuota del leasing con el banco BBVA.“Yo evalué jurídicamente con unos analistas y teníamos claro que ese contrato no iba a generar una inhabilidad porque no hay forma de establecer un privilegio político o un beneficio de ese contrato. Por consiguiente, cuando se discutió internamente con el equipo, se procedió al tema y se firmó el contrato”, puntualizó.Así, aseveró que ahora espera la decisión del CNE respecto a su caso. Si el fallo no es a su favor y revocan finalmente su candidatura, dijo que usará la figura de reposición para apelar.Vea la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:
En la mañana de este martes, 26 de septiembre, un grupo de cinco ladrones que se movilizaban en un carro particular arrollaron varios peatones y algunos puestos de ventas ambulantes mientras trataban de huir de la Policía.Según el reporte oficial de la Policía, los hombres habían citado a una ciudadana para la compra de un vehículo. Posteriormente, los ladrones le hurtaron cinco millones de pesos y emprendieron la huida.“Los hechos ocurrieron cuando la víctima, quien había sido citada para llevar a cabo una transacción relacionada con la compra de un vehículo, fue sorprendida por varios estos delincuentes. Estos lo condujeron a un inmueble, donde bajo amenazas y actos de violencia, lo despojaron de la mencionada suma de dinero, dejándolo en estado de indefensión”, informó la Policía en un comunicado.Los delincuentes emprendieron la huida a bordo de un vehículo, con el que colisionaron con varias motocicletas y automóviles.“Gracias a la oportuna información de la comunidad y a la rápida reacción de la patrulla del cuadrante permitió capturar a los responsables del hecho”, agrega el reporte.Vea también:
Este es el resultado del chance Dorado Mañana de este martes, 26 de septiembre, sorteo que juega a las 11:00 de la mañana.Resultado Dorado Mañana hoyEl número ganador de Dorado Mañana es: (en minutos), según publicó el sorteo en sus redes sociales.Tres últimas cifras: Tres primeras cifras: Cuatro cifras: Le puede interesar:
Arauquita tiene frescas las cicatrices de la guerra. En el camino hasta el municipio hay retenes militares, trincheras y garitas con marcas de balazos. Sin embargo, la gente dice que no hay que asustarse: “Esto no es cuando el problema de orden público estaba feo de verdad los soldados ni siquiera podían asomar la cara a la carretera”.El alcalde del municipio es Etevilar Torres. Llegó al poder con una coalición del Polo, la ASI, el Partido Liberal y Alianza Verde y es un convencido de la política de paz total del Gobierno nacional. Cuenta que mientras en enero del 2022 asesinaron a 60 personas el mes pasado fueron cinco."Eso tiene que ver con el acercamiento del Gobierno nacional con los grupos ilegales, el hecho de que estén sentados en una mesa. Que haya unos acuerdos de cese de hostilidades ha ayudado bastante", dice.El funcionario admite que la gente no quiere ilusionarse porque después del proceso con las Farc la paz duró apenas un tiempo, hasta que comenzó la guerra entre el ELN y las disidencias. El año pasado algunos de los habitantes de Arauquita podían escuchar desde sus casas el intercambio de disparos, la pelea por el territorio.Este año, sin embargo, las cosas están tranquilas. Especialmente en la zona urbana."Un par de años atrás usted salía a las seis de la tarde y no encontraba un alma en la calle. Hoy usted sale ocho, nueve, diez de la noche y encuentra gente que va a los escenarios deportivos, o va a tomarse algo en algún local comercial o sale a comer con familia y amigos", agrega Torres.Los ensayos de joropo en la casa de cultura pueden ir hasta las diez de la noche, porque habrá un festival en dos semanas. Hay restaurantes que llevan domicilios casi hasta la medianoche y los bares el fin de semana están a reventar.Pero la guerra es como un perro viejo que late echado. Por ejemplo en la zona rural todavía se aconseja a la gente de fuera que camine por donde lo hace la comunidad: podría haber una mina antipersonal.Más allá, cerca de Fortul, la situación es tan compleja que no han podido avanzar con la actualización catastral y en Saravena, a una hora de distancia, siguen matando gente por el conflicto entre el ELN y las disidencias de las Farc.El alcalde tiene una conclusión: "La gente está esperando que esta vez sea paz total".Le puede interesar "La historia del reversazo de Nicolás Petro en proceso de colaboración con la Fiscalía":