El fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, anunció la captura de los presuntos autores del homicidio de una menor de 15 años en el barrio San Bernardo, en Bogotá, el pasado 30 de noviembre de 2020.Por los hechos, tres hombres fueron detenidos y serán procesados ante un juez de control de garantías por los delitos de tortura y homicidio agravado.Según la investigación, la menor, que tenía una discapacidad leve, salió de su casa en el barrio Prado Veraniego, abordó un vehículo de transporte público hasta el barrio San Bernardo y en ese lugar, al parecer, el cabecilla de un grupo delictivo dedicado al tráfico de estupefacientes dio la orden para que robaran a la adolescente, a quien habrían atacado y golpeado.Incluso la habrían herido varias veces con arma blanca y, según lo que se conoce, cuando sus supuestos agresores pensaron que estaba muerta, la metieron entre bolsas negras.Sin embargo, el cuerpo de la menor fue encontrado hasta el 1 de diciembre de 2020 y fue trasladado a Medicina Legal, donde entró como no identificada ya que nunca tuvo una tarjeta de identidad con la que se pudieran corroborar sus huellas digitales. Días después, las autoridades lograron establecer la identidad de la menor y capturaron a los presuntos responsables.
El fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, afirmó que existe una gran preocupación por el aumento de las redes del microtráfico en el país."Tenemos un problema y una gran preocupación, el microtráfico esta multiplicando el narcotráfico en Colombia. Pero a esas organización criminales las estamos siguiendo", afirmó el fiscal. Durante este año en diferentes operativos realizados entre la Fiscalía, Policía, Ejército y la Armada Nacional se han incautado 325 toneladas de drogas alucinógenas y se han destruido 379 laboratorios para el procesamiento de cocaína y marihuana. Francisco Barbosa señaló que la captura de Oscar Camargo Ríos, conocido con el alias de 'Pichi' es un fuerte golpe contra las redes del microtráfico que operan en el área metropolitana de Bucaramanga.
La nueva sede de la Fiscalía en Barranquilla será un edificio de ocho pisos que unificará las seis sedes que actualmente están dispersas en la ciudad, según anunció el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, en su visita al Atlántico.Este proyecto contará con partidas presupuestales de la Gobernación, la Alcaldía Distrital y la Fiscalía. La nueva edificación estará ubicada en la esquina de la carrera 45 con el corredor portuario."Vamos a tener el búnker de Barranquilla, 28.000 metros cuadrados y 1.100 funcionarios", explicó el fiscal Barbosa.El inicio de la construcción será en el segundo semestre de 2021 y el tiempo estimado para finalizar el proyecto será de 24 meses.El costo total alcanza los 75.000 millones de pesos. El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, se refirió a lo que significa esta obra en materia de seguridad y justicia.Por su parte, la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, destacó la importancia de fortalecer la capacidad operativa de la Fiscalía."Soy una convencida de que no hay nada que genere más inseguridad y violencia que la impunidad, pero con obras como esta la vamos a contrarrestar", sostuvo.En la sede de Barranquilla se ubicará la Dirección Seccional Atlántico junto a los grupos de seguridad ciudadana, ventanillas para la atención al público, Grupo de Alertas Tempranas, Caivas, Cavif, Fiscalías delegadas, Infancia y Adolescencia, CTI y laboratorios.
Desde Montería, el fiscal general, Francisco Barbosa, confirmó la captura de Jackson Javier Castiblanco Durán, presunto responsable del homicidio de Wilfrido Murcia, quien fue víctima de un atraco en un bus del SITP en el sur de Bogotá.Castiblanco fue presentado ante un juez de control de garantías para legalizar la captura. Se le imputó el delito de homicidio agravado y la Fiscalía le solicitó al juez medida de aseguramiento para que sea recluido en una cárcel de Bogotá.Murcia era un celador que se movilizaba en una ruta del SITP a la altura del centro comercial el Tunal el pasado 15 de diciembre, y quien recibió un ataque con arma de fuego por oponerse a un atraco. Por el responsable del homicidio de Wilfrido Murcia se ofrecía una recompensa de 20 millones de pesos.Según la Fiscalía, contra Castiblanco existen evidencias que lo sindican de subir armado al bus en el que se movilizaba la víctima, a las 5:15 de la mañana.Luego de, supuestamente, intimidar a los pasajeros habría tenido resistencia de Wilfrido Murcia y presuntamente le propinó tres disparos.Las cámaras de seguridad del sector fueron claves para corroborar la responsabilidad de Castiblanco, así como los testigos del hecho, ya que el asesino bajó del SITP luego de cometer el hecho y se subió a una motocicleta.En la huida habría dejado tirado un saco de color negro y un esfero, los cuales se convirtieron en elementos claves para la investigación del grupo de Policía Judicial que investigó el caso.La captura de Castiblanco se produjo en el barrio Villa Alsacia en un operativo que comenzó en la mañana de este sábado 19 de diciembre, por parte de 10 funcionarios del CTI y uniformados de la Sijín de la Policía Metropolitana de Bogotá. Las autoridades hicieron un reconocimiento de los lugares que frecuentaba el presunto sospechoso y pasadas las 2:30 de la tarde fue detenido.
La Fiscalía reveló el video del momento de la captura de Diego Armando Cadavid, el hombre que confesó haber asesinado a su hija de 18 meses, Sofía Cadavid, en Rionegro, Antioquia, un hecho que consterna al país.El hombre será imputado por el delito de feminicidio agravado, según reveló este viernes el fiscal general, Francisco Barbosa."Se logró evidenciar que el indiciado habría ultimado a golpes a la menor por una supuesta venganza en contra de su expareja y madre de la niña", dijo el fiscal.Según el relato de las autoridades, la pequeña fue reportada como desaparecida este jueves por su madre, Luisa Fernanda.Las autoridades establecieron un plan de búsqueda y localizaron al padre de la víctima deambulando por las calles del municipio de Rionegro. Sin embargo, como se encontraba desorientado lo trasladan hasta el hospital San Vicente Fundación. Ahí se percataron que tenía manchas de sangre en sus prendas de vestir.Le preguntaron sobre la ubicación de la menor y él indica que se encuentra en zona boscosa de el barrio El Porvenir etapa 4.Hasta el lugar llegan las autoridades y encuentran el cuerpo de Sofía con herida de arma blanca.El fiscal general, Francisco Barbosa, anunció que será imputado por el delito de feminicidio agravado, que puede dar una pena de hasta 40 años de prisión.“Reconoció en interrogatorio que había asesinado a su propia hija. A este presunto asesino le vamos a imputar el delito de feminicidio agravado ante un juez de garantías“, dijo.Los padres de la menor se habían separado en abril de este año, al parecer, por violencia intrafamiliar.
La Jurisdicción Especial para la Paz citó a audiencia pública el próximo 25 de noviembre al ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo; la ministra del Interior, Alicia Arango; el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, y al fiscal Francisco Barbosa, junto a seis altos funcionarios dentro del trámite de estudio de medidas cautelares de protección integral para los comparecientes que firmaron el acuerdo final de paz.Con base en las cifras del Partido Farc, son más de 240 excombatientes los asesinados tras la firma del acuerdo y el objetivo de la JEP es verificar que se hayan cumplido las órdenes que fueron entregadas por la Sección de Ausencia de Reconocimiento por parte de las entidades del Estado, referentes a la implementación de garantías de seguridad.“Se verificarán las garantías de seguridad para la reincorporación en los territorios, con enfoque territorial, de género y étnico. También se revisará lo realizado para prevenir y superar la estigmatización, en el marco de las garantías de no repetición y el proceso de reconciliación”, explicó la jurisdicción.A dicha audiencia fueron citadas nueve personas del Gobierno y la Fiscalía, entre otras.
El fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, acompañado de la vicefiscal Martha Janeth Mancera, viajaron para ver de cerca el nivel de afectación que dejó el paso del huracán Iota entre los funcionarios que laboran en el archipiélago y las islas, así como de los daños que habría generado el fenómeno natural en las diferentes sedes.De inmediato se puso en marcha un plan de acción para asistir a los servidores afectados y avanzar en la reconstrucción de las sedes, con el propósito de restablecer el servicio de justicia.El fiscal entregó 15 computadores para remplazar los que se dañaron durante el huracán, repondrá el mobiliario deteriorado y será habilitado el acceso a la plataforma de información del Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA), que estaba caída.Mientras tanto, se activó la estrategia ‘Fiscalía Móvil’, que permitirá a la entidad hacer presencia en diferentes sectores de San Andrés y atender de cerca las inquietudes judiciales de las comunidades.
La Fiscalía General de la Nación confirmó la información anticipada por BLU Radio sobre la captura de una mujer involucrada en el homicidio del historiador y líder político, Campo Elías Galindo, ocurrido en Medellín el pasado 28 de octubre y cuyo cuerpo fue encontrado cuatro días después en su casa.Según el fiscal general, Francisco Barbosa, la detención se dio durante una operación denominada como “Renacer”.Durante la diligencia de allanamiento, adelantada en el centro de la ciudad por el cuerpo Élite de la la Dijín de la Policía, los agentes encontraron el computador y un celular que le habían hurtado a la víctima.Con estas declaraciones de la Fiscalía cambia el panorama de los motivos del crimen que, inicialmente, se habían relacionado con su trabajo político o con un robo.Por su parte, el general Óscar Atehortúa, director Nacional de la Policía, indicó que la mujer, de 35 años y quien se desempeña como trabajadora sexual, fue identificada y ubicada tras revisar diferentes materiales probatorios, entre los 300 horas de video de cámaras de seguridad.“El 28 de septiembre fue el último día que se supo del señor Campo Elías Galindo. Y a través de las cámaras se identificó a la mujer, que ingresó ese día a la residencia del profesor y abandonó este lugar dos horas después. Tomó el vehículo de servicio público y se trasladó a otra parte de la ciudad”, relató el general.Atehortúa agregó que entre la mujer y Galindo “existía una relación desde hacía mucho tiempo” y que también usaron en la investigación el químico Bluestar, que sirve para identificar marcas de sangre y huellas.Cabe recordar que Galindo fue encontrado sin vida con varias heridas de arma blanca el pasado 1 de octubre en su casa del barrio La América, de Medellín. Allí, llegó un familiar luego de que este no participara en sus habituales reuniones.Tenía 69 años de edad y era un reconocido líder político de la ciudad, cercano a Gustavo Petro y a su partido Colombia Humana , así como integrante del Frente amplio por la paz, la democracia.Además, era investigador, historiador y magíster en Planeación Urbana de la Universidad Nacional de Colombia y también se había desempeñado como docente de la misma institución.
Las autoridades colombianas capturaron a Néstor Leoner Lozano Muriel, alias 'El Tigre', miembro del Clan del Golfo y señalado de ser el responsable del homicidio de la activista Juana Perea.Perea fue encontrada muerta y con un disparo en la cabeza en las playas de Nuquí, Chocó, el pasado 29 de octubre. Llevaba tres años en el corregimiento Playa Termales, a 40 minutos del casco urbano del municipio de Nuquí y era una reconocida ambientalista en la región.Además, las autoridades reportaron la captura de un segundo hombre, quien al parecer, conducía la lancha desde la cual se cometió el crimen."El indiciado fue presentado ante un juez de control de garantías y se le imputarán los delitos de homicidio agravado y concierto para delinquir", explicó el fiscal general, Francisco Barbosa.Video: Fiscalía
Durante la presentación del plan estratégico en la Fiscalía de los próximos tres años el fiscal general, Francisco Barbosa, anunció sus cuatro objetivos principales.El primer objetivo tiene que ver con los delitos que afectan la seguridad ciudadana, como los homicidios de defensores de derechos humanos, reincorporados, feminicidios y homicidios colectivos. Sobre los homicidios a líderes sociales, dijo el fiscal, recibieron las cifras en el 51 % del esclarecimiento y ya hoy llegaron al 60%. También, delitos sexuales que afecten mujeres, niños, niñas y adolescentes, violencia intrafamiliar, delitos de hurto violento, microtráfico de estupefacientes, delitos informáticos, incluida la estafa en esta modalidad, delito de maltrato animal.“En el marco del homicidio recibimos el 24 % de esclarecimiento, lo tenemos en 28 %, pero créanme que en el marco de un país que normalmente tiene unas tendencias tan importantes de criminalidad, este trabajo que se ha venido haciendo en la seguridad ciudadana, ha sido muy importante y dinámico y ese es el mensaje que quisiera mandarle a los funcionarios y ciudadanos”, dijo.En feminicidios se han logrado mejorar sustancialmente las tasas de esclarecimiento, hasta niveles superiores al 92%, casi 6 puntos porcentuales por encima del año anterior. En los delitos de violencia intrafamiliar, se ha elevado la acción de la Fiscalía con 763 órdenes de captura (527 en 2019) y 1.363 traslados de escritos de acusación (836 en 2019). Adicionalmente, solo en lo corrido del 2020 y en el marco de la pandemia, el esclarecimiento de homicidios colectivos es del 61.54% (96 víctimas en 29 noticias criminales).Sobre el hurto, dice el ente acusador, en el 2019, se recibió 459.731 denuncias por hurto. De estos procesos, al terminar el año, más del 60% habían sido archivados y, tres meses después de haber terminado el año, tan solo el 5% habían derivado en el esclarecimiento de los hechos.Su objetivo estratégico dos es atacar frontalmente las organizaciones y las economías criminales. Estarán focalizados en zonas críticas donde hay diferentes manifestaciones criminales y pondrán más la lupa en la desarticulación de las estructuras financieras y de narcotráfico, que son el motor de las organizaciones criminales en los territorios, incluida la identificación de testaferros.La intervención de la Fiscalía tendrá un enfoque especial, en los próximos 3 años, en los territorios, por eso habrá una intervención especial en el bajo Cauca y sur de Córdoba, Norte de Santander en la zona del Catatumbo, y Arauca.En tercer lugar, elevar la judicialización de delitos contra la administración pública y, en cuarto lugar, lograr el fortalecimiento de la Fiscalía en infraestructura, tecnología y equipo humano.Dentro de otras cifras por resaltar está que, en solo 10 meses, se han vinculado a más de 70 personas a investigaciones por corrupción y a 38 alcaldes. Según el fiscal, en corrupción se roban cerca de 90 billones de pesos al año.“Se han logrado 25 imputaciones en 15 departamentos, en donde se ha vinculado formalmente a personas que ostentan las calidades de gobernadores, alcaldes, funcionarios públicos, particulares y agentes de las fuerzas militares. Adicionalmente, entre febrero y agosto de 2020, la Fiscalía obtuvo 46 sentencias en materia de delitos de corrupción, 43 de las cuales fueron condenatorias, lo que representa una efectividad del 94%”, dice el documento sobre los resultados de la institución.
Desde el 15 de enero, a las 8:00 de la noche hasta las 4:00 de la mañana del lunes 18 del mismo mes, Bogotá vivirá una cuarentena estricta, según informó la alcaldesa Claudia López. Durante esta medida solo podrán estar abiertos al público establecimientos esenciales y podrán movilizarse aquellas personas que cumplan con las excepciones.En diálogo con BLU Radio, José David Riveros, subsecretario de Gobierno de Bogotá, explicó que este sábado 16 de enero, el comportamiento de las personas ha dado un balance positivo.El funcionario señaló que entre la Secretaría de Gobierno y las alcaldías locales han realizado 853 operativos hasta el mediodía del 16 de enero. Además, las autoridades han recorrido la ciudad asegurándose de que los ciudadanos cumplan las medidas.“Nosotros tenemos más de 5.100 policías en toda la ciudad, tenemos de personal de la Alcaldía y de las alcaldías locales más de 2.900 y, tenemos cerca de 400 personal del Ejército haciendo operativos día y noche, patrullajes diarios y móviles en los barrios”, agregó.Dentro de estos operativos las autoridades encontraron una fiesta clandestina en Chapinero y un billar abierto en el barrio Lisboa en Suba.“En esa fiesta hicimos 35 comparendos, impusimos la suspensión de la actividad comercial de este establecimiento, lo mismo hicimos en el billar en el barrio Lisboa en donde encontramos a cerca de 40 personas ahí en un establecimiento que tiene que estar cerrado”, explicó el subsecretario.Sobre la ocupación de camas UCI para el COVID-19 en Bogotá, que hoy amaneció con el 93.8%, Riveros dijo que el sistema hospitalario “todavía tiene la capacidad de atender a todos los que lo requieran, pero en un momento difícil”.A partir del lunes continúan en cuarentena estricta las localidades de Kennedy y Fontibón hasta el 21 de enero. Las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Usme, Rafael Uribe, Tunjuelito, y Puente Aranda siguen en cuarentena estricta hasta el 28 de enero.
Desde el encuentro que desarrolla el presidente Iván Duque en el Chocó, informó que en una operación conjunta de la Policía Nacional y todas las fuerzas públicas se hizo efectiva la captura de alias ‘Milton’ en Cúcuta.“Este sujeto que fue capturado en la ciudad de Cúcuta, portaba un fusil de asalto, tenía armamento que representa una amenaza y que, además, constituye el delito de porte ilegal de armas”, dijo Duque.Además, confirmó que el capturado ha estado involucrado en el asesinato de líderes sociales, personas en proceso de reintegración y en amenazas contra la comunidad del Catatumbo.“Este representa uno de los golpes más contundentes a la estructura de ‘Los Pelusos”, agregó.Por último, señaló que en estos días se han hecho efectivas las capturas de presuntos delincuentes como alias ‘Chepe’ y alias ‘El Mono’, quien, según el presidente, fue uno de los autores materiales de Llano Verde.
El Instituto Nacional de Salud confirmó este sábado, 16 de enero, un total de 1158 nuevos contagios de COVID-19 en Atlántico.De estos nuevos casos, 537 fueron en Barranquilla y 621 en los demás municipios.En Barranquilla ya se han confirmado 62.573 casos de COVID-19 a lo largo de la pandemia, mientras que en el resto del departamento ya son 41.602 los infectados.Es así como el total de casos confirmados en el Atlántico, incluida Barranquilla, asciende a 104.175.El más reciente boletín del Instituto Nacional de Salud registró 13 muertes a causa del coronavirus en el Atlántico.De estas nuevas víctimas mortales que deja la pandemia, siete vivían en Barranquilla, cuatro en Soledad, uno Malambo y otro en Galapa.
El Atlético de Madrid femenino se hizo este sábado con su primera Supercopa después de vencer con holgura al Levante (0-3), en una final que desde el principio tuvo color rojiblanco, con las madrileñas mostrándose muy cómodas sobre la hierba del Estadio de los Juegos Mediterráneos de Almería.Corría el minuto seis cuando Leicy probaba a Paraluta. Poco más tarde reaccionaría el Levante cuando Toletti buscaba sorprender a Lindahl en una internada, topándose con la reacción de la sueca.No se llegaba todavía a los primeros veinte minutos cuando Deyna adelantaba a las madrileñas, tras un centro desde la derecha que la futbolista rojiblanca remataba para romper el candado levantinista.Apenas un par de minutos después, Tounkara, con la cabeza, perforaba la meta granota, pero su tanto era anulado por falta en el salto. Pero era en el minuto 21 cuando Ajara, uno de los refuerzos invernales, sí ponía el segundo. La camerunesa recibía desde el costado diestro un pase de Ludmila y no perdonaba.Tan sencillo le estaba resultando al conjunto madrileño que a la media hora la debutante Ajara firmaba el tercero, segundo de su cuenta particular, de nuevo a pase de Ludmila. La final estaba ya prácticamente sentenciada.A partir de ahí y hasta el final del encuentro, el Levante buscaba recortar distancias, pero se encontraba una y otra vez con la férrea defensa rojiblanca.
El Instituto Nacional de Salud reportó un total de 1.333 nuevos casos de COVID-19 para este sábado, 16 de enero, en el Valle del Cauca.Así las cosas, el departamento ya alcanzó la cifra de 154.000 personas que se han contagiado con este virus desde que inició la pandemia.A su vez, el INS precisó que también hubo 35 nuevas muertes por culpa de esta enfermedad en el Valle.El reporte indicó además que 21 de las muertes se dieron en Cali, Palmira 5, Florida 3, Tuluá 2, Dagua 2, Pradera 1, El Cerrito 1.