
En El Radar, Francisco Barbosa , exfiscal general de Nación, habló sobre su idea de escribir su libro. Iniciativa que nació por su paso en la Fiscalía General de la Nación, donde comenzó a documentar su experiencia.
Al salir de la Fiscalía y tras asumir labores académicas en Estados Unidos, decidió plasmar sus reflexiones y experiencias en un escrito. A lo largo de su libro, aborda su vida en tres etapas: su infancia y juventud, su papel en el Gobierno de Iván Duque, y su tiempo como fiscal general.
Entre los eventos que marcaron su carrera, Barbosa mencionó el atentado en la Escuela General Santander, que lo confrontó con las realidades del orden público en Colombia. "Caminar entre los restos y el dolor humano fue una experiencia que dejó una huella profunda", señaló. También habló sobre la renuncia del fiscal Néstor Humberto Martínez, un hecho que puso en evidencia las tensiones entre el ejecutivo y el sistema judicial.
Uno de los momentos más difíciles que enfrentó Guerrero fue el estallido social en Colombia. Barbosa describe la tensa atmósfera en las calles y el desafío que supuesto para el Gobierno y la Fiscalía. Este fenómeno, según él, fue crucial en la carrera presidencial de Gustavo Petro , quien se alimentó de esas movilizaciones.

Publicidad
Relación con Gustavo Petro
La relación de Barbosa con el actual presidente Gustavo Petro ha sido compleja. Aseguró que ambos representaban visiones opuestas en cuanto a la justicia y la ley. "No podía coincidir con Petro, quien frecuentemente justifica la delincuencia en función de la injusticia social", dijo. Sin embargo, enfatiza su compromiso por la autonomía de la Fiscalía y el respeto a la ley.
Además, se refirió a sus aspiraciones políticas y posible candidatura a la presidencia. Barbosa admitió no haber descartado tal opción. La situación actual del país, marcada por desafíos económicos y de seguridad, lo lleva a reflexionar sobre la necesidad de una gran coalición que enfrente al petrismo. "No se puede hacer campaña solitaria en este momento; es vital sumar fuerzas", inidcó.
Sostuvo que el futuro político de Colombia dependerá de la capacidad de los distintos sectores políticos de unirse. "Sin una coalición sólida, el petrismo podría consolidar su poder", advirtió, y concluye que "El país necesita un liderazgo que priorice la estabilidad y el bienestar de todos los colombianos".
Francisco Barbosa no solo reveló su visión sobre el pasado y presente de la política colombiana, sino que también dejó entrever su interés por un futuro activo en la arena política , basado en la unidad y el compromiso institucional.
Publicidad
Escuche entrevista completa: