Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Cambio de sede del foro de migración de Barranquilla a Riohacha fue decisión política: vicecanciller

"Sabíamos que el presidente tenía en mente escoger una ciudad que fuese más representativa en temas migratorios", aseguró el vicecanciller en Mañanas Blu.

Mauricio Jaramillo Jassir, nuevo vicecanciller de Asuntos Multilaterales
Mauricio Jaramillo Jassir, nuevo vicecanciller de Asuntos Multilaterales.
Foto: Universidad del Rosario

El vicecanciller Mauricio Jaramillo habló en Mañanas Blu sobre la decisión del gobierno deretirar a Barranquilla de ser sede de Foro Global de Migración , convirtiéndose Riohacha en la protagonista.

De acuerdo con Jaramillo, la decisión del cambio de sede de este importante foro sobre migraciones fue una decisión política.

"Hay una decisión política y la toma directamente el presidente Gustavo Petro . Ya sabíamos que el presidente tenía en mente escoger una ciudad que fuese más representativa en temas migratorios y no lo habíamos podido dar a conocer, pero la decisión la toma el presidente y es una decisión decisión lógica. Lo que uno pediría es que se apoye a Riohacha", afirmó Jaramillo.

¿Por qué Riohacha?

Publicidad

riohacha ok.jpg
Riohacha.
Crédito: Alcaldía de Riohacha.

De acuerdo con Jaramillo, hay tres razones por las cuales se escogió a Riohacha como nueva sede del foro.

"Hay tres razones. La primera es que, en orden de importancia, Riohacha es una ciudad significativa en materia migratoria. Segundo, hay una idea de descentralizar la política exterior, hacer cumbres, foros, en ciudades distintas a Bogotá y a las capitales económicas. En tercer lugar, hay un pasivo histórico con La Guajira y esa la manera de darle visibilidad al departamento es precisamente con estos eventos", enfatizó.

"No se trata de ser antipáticos con Barranquilla"

barranquilla eventos.jpg
Pabellón de Cristal de Barranquilla.
Alcaldía de Barranquilla.

Publicidad

El vicecanciller aclaró que este cambio no es un acto antipático con el pueblo de Barranquilla y pidió mayor empatía con Riohacha.

"Le pido a la gente de Barranquilla empatía, entender que le toca el turno a otro departamento que no ha tenido nunca esa visibilidad y no solo podemos hablar de estas ciudades cuando hay problemas, cuando hay desabastecimiento. No se trata de ser antipáticos con el pueblo de Barranquilla", aseveró.

Escuche la entrevista aquí: