Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Empresas no pueden imponer estas tareas a empleados: ley respalda a trabajadores

Con la reforma laboral, las empresas quedaron advertidas sobre las decisiones que tomen con sus trabajadores de ahora en adelante.

Trabajadores están respaldados por ley: no pueden recibir más tareas
Trabajadores están respaldados por ley: no pueden recibir más tareas
Foto: Image FX

La reforma laboral le ha dado la vuelta a lo que muchos trabajadores y empresas del país estaban acostumbrados, y es que con la sanción de la Ley 2466 el pasado 25 de junio de 2025, se han hecho evidentes los cambios en las relaciones laborales.

De hecho, esta reforma, impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro, ha establecido una serie de límites a las obligaciones que los empleadores pueden imponer a sus trabajadores. Los cambios tienen la intención de garantizar condiciones mucho más justas para los empleados.

Tatequieto a empresas: le prohíben tareas a sus empleados

Una de las medidas que busca garantizar la estabilidad de los trabajadores tiene que ver con la protección a las mujeres en embarazo. Con la reforma laboral, los empleadores no pueden asignar tareas que impliquen esfuerzo físico riesgoso.

Por lo tanto, si la empleada se niega a realizar este tipo de labores, no se podrá reducir su salario ni afectar sus condiciones laborales. La empresa estará obligada, de manera legal, a reubicarla según sus capacidades actuales, sin que represente riesgo para ella ni para el feto.

Por su parte, la ley también prohíbe cualquier conducta discriminatoria por razón de género, orientación sexual o identidad de género. El uso de estereotipos, omisiones deliberadas o cualquier práctica que limite el acceso o la permanencia en el trabajo por estas razones será sancionado.

Publicidad

El beneficio que trabajadores recibirán por reforma laboral, pero aplicará hasta dentro de 6 meses
Foto de ImageFX

Empleadores enfrentan límites: pensamiento y condiciones médicas

La nueva ley protege la libertad de ideología de los empleados. Ningún trabajador puede ser presionado para renunciar ni despedido por afinidades políticas, religiosas, raciales o étnicas.

Publicidad

Por lo tanto, profesar una religión o tener una inclinación política está protegido, siempre y cuando no afecte el cumplimiento de sus funciones.

Uno de los temores de muchos trabajadores tiene que ver con las enfermedades mentales, pero desde ahora, estas condiciones son protegidas. El numeral 15 del artículo 59 prohíbe el despido o presión sobre personas con afectaciones de salud, ya sean físicas o mentales.

También se protege a quienes han sido víctimas de violencia de género, lo que garantiza que no sean discriminadas por su condición.

Reforma laboral: pinta un nuevo marco en derechos laborales

Con la llegada de la reforma laboral, sancionada en junio, se plantea un cambio estructural para el país. Estas normas no solo amplían las garantías individuales de los trabajadores, sino que además obligan a las empresas a revisar sus prácticas internas.

La protección frente a la discriminación, el respeto por la diversidad y la salud mental se consolidan como pilares de una nueva cultura laboral.

Su implementación dependerá de futuras reglamentaciones, pero ya plantea una transformación profunda en los límites del poder del empleador dentro del entorno de trabajo.

Publicidad